 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.
Histoplasmosis Gastroduodenal
Paciente del sexo femenino de 50 años, enfermera quien
adolece de pérdida de peso de 20 libras y epigastralgias,
no otra sìntomatología.
Posteriormente después de la gastroscopia se determina que la paciente adolece del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
En la imagen endoscópica así como en el video, se observa
una extensa ulceración de la tercera porción del duodeno,
la cual infiltra toda la circunferencia, se sospecha de ser un
linfoma, se toman múltiples biopsias.
Mayores detalles descargar el video presionando la
imagen endoscópica.
Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen
un video.

|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.
Video Endoscopia de Histoplasmosis Gastroduodenal
La histoplasmosis intestinal en pacientes con síndrome de
inmunodeficiencia adquirida es una entidad rara. Se han
descrito pocos casos en la literatura. La mayoría de los
pacientes presenta dolor abdominal, pérdida de peso,
diarrea, fiebre y hemorragia de vías digestivas.
Histoplasma Capsulatum tiene una importancia cada vez
mayor como agente patógeno en pacientes con SIDA,
siendo en la actualidad la micosis endémica más común en
esta población.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.
Imagen Endoscòpica de Histoplasmosis Gastroduodenal
Se observa una imagen nodular del antro pre-pilórico, la
cual se parece a un páncreas hecterotópico incluso tiene el
agujero central, las biopsias revelan que esta infiltrado por
microorganismos intracelulares de histoplasmosis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.
Video Endoscopia de Histoplasmosis Gastroduodenal
En la segunda porción y después de la papila de Váter se
observan imágenes compatibles con Linfagiectasia.
Afecta principalmente al íleon terminal y al colon, aunque
puede comprometer cualquier segmento del tubo digestivo,
presentándose como lesiones únicas o múltiples, ulceradas,
granulomatosas o pseudopolipoides que pueden producir
dolor abdominal, sangrado digestivo, perforación u
obstrucción intestinal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.
Video Endoscopia de Histoplasmosis Gastroduodenal
Se toman las biopsias del nódulo del antro pre-pilórico, confirmando que también contiene histoplasma.
Las lesiones pueden ser parecidas a las producidas por otras enfermedades como la tuberculosis, la enfermedad de Crohn o las neoplasias.
El espectro de las lesiones que pueden aparecer en el
tracto gastrointestinal incluye úlceras (49%),
nódulos (21%), hemorragia (13%),
masas obstructivas (6%) y mucosa normal (23%).
Los hallazgos histológicos que se pueden identificar son
infiltrados linfohistiocitarios difusos (83%), ulceraciones
(45%), nódulos linfohistiocitarios (25%) o mínima reacción
inflamatoria (15%), siendo poco frecuente la aparición de
granulomas bien definidos (8,5%).
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.
Al microscopio hay inflamación crónica con ulceración de
la mucosa gástrica y duodenal con abundantes
microorganismos intracelulares en macrofagos..
Histologicamente corresponde a Histoplasma Capsulatum
y la tinción de gomori para hongos fue positiva.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.
El uso de diferentes tinciones histoquímicas,
fundamentalmente PAS, plata metenamina de Gomori y
Fontana-Masson, permite en muchos casos realizar el
diagnóstico diferencial identificando las hifas y levaduras
del hongo. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.
Plata metenamina de Gomori
La tinción de gomori para hongos fue positiva.
La metenamina Método de plata Grocott Gomori se utiliza para demostrar hongos. Las paredes celulares de los hongos son ricas en polisacáridos que, cuando se oxida por el ácido crómico, se convierten en aldehídos. ... Tiosulfato de sodio se utiliza para fijar la plata metálica y también retirar la plata no reducido.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.
Histoplasmosis Duodenal
El diagnóstico diferencial debe establecerse con otros
procesos infecciosos, sobretodo micosis (esporotricosis,
blastomicosis, criptococosis), aunque también deben
descartarse las infecciones por micobacterias. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.
Tinción de PAS.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 12.
La histoplasmosis es una infección sistémica frecuente
causada por un hongo dimórfico, Histoplasma capsulatum
(HC), descrita por primera vez por Darling en 1906 y
especialmente endémica en los valles de Ohio, Missisipi y
Missouri en los Estados Unidos y en el Caribe, Centro y
Suramérica. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.
Otra imagen de Plata metenamina de Gomori
La tinción de gomori para hongos fue positiva.
|
|
|
|
|
|