 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 14.
Várices Rectales
Relatamos el caso de una paciente de 66 años con cirrosis,
que presentó sangrado por várices rectales y fue tratada
con ligadura elástica endoscópica con excelente resultado.
La paciente había presentado tres episodios previos de
hematoquezia severos así como sangrados del aparto
digestivo superior debidos a várices del esófago.
En una misma sesión se ligan múltiples varices, así como
una hemorroide interna congestionada con el mismo
aparato de ligar por medio del endoscopio.

Descargue el video clip presionando sobre la imagen. Si
desea observarlo en modo de pantalla completa, espere a
que termine la descarga y luego presione Alt + Enter para
Windows Media, o Ctrl + 3 en Real Player. Resulta óptimo
configurar el Windows media en modo de repetición.
Todas las imágenes endoscópicas que se muestran en este
Atlas contienen video. Recomendamos ver los video
en modo de pantalla completa. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 14.
Colonoscopia de Várices Rectales
Como parte de la hipertensión portal, pueden desarrollarse várices en la mucosa rectal, entre las venas hemorroidales superiores (circulación portal) y las hemorroidales media e inferior (circulación sitemíca).
Las várices rectales como causa de hematoquezia severa son muy poco comunes. Sin embargo, la incidencia de vàrices rectales no sangrantesaumenta con el grado de hipertención portal.
Cerca del 60% de los pacientes que tienen historia de hemorragia por várices esofágicas tienen várices rectales no sangrantes. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 14.
Las várices rectales sangrantes son raras y cuando
aparecen representan un riesgo muy alto para estos
pacientes. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 14.
Colonoscopia de Várices Rectales
Más imágenes y videos de várices rectales |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 14.
Colonoscopia de Várices Rectales
Más imágenes y videos de las várices rectales |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 14.
Colonoscopia de Várices Rectales
Imagen en retroflexión observando varias várices rectales
y hemorroides internas congestionadas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 14.
Ligaduras de Várices del Recto
Procedemos a realizar tratamiento terapéutico con bandas de goma, se usó endoscopio del tds y dos aparato de ligar de seis bandas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 14.
Ligaduras de Várices del Recto
Se ligan múltiples várices |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 14.
Ligaduras de Várices del Recto
Otra imagen y video de las várices rectales ligadas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 14.
Ligaduras de Várices del Recto
Se siguen ligando más várices rectales |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 14.
Ligaduras de Várices del Recto
Más video e imágenes de várices rectales ligadas |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 14.
Ligaduras de Várices del Recto
La paciente además de presentar várices rectales también
presenta hemorroides internas congestionadas, en esta
misma sesión de ligaduras se liga una hemorroide con el
mismo equipo de ligar várices.
No debemos confundir las hemorroides con las varices
rectales que se producen cuando existe una hipertensión
portal que se transmite de forma retrógrada produciendo la
ingurgitación del plexo hemorroidal interno, aunque
algunos autores lo incluyen dentro de la patología
hemorroidal, considerando a éstas como un subtipo de
etiología adquirida |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 14.
Estado final de las várices rectales las cuales fueron ligadas con éxito. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 14.
Otra imagen y video de Estado final de las várices rectales las cuales fueron ligadas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Várices Colo-Rectales
Várices del colon al parecer es una condición extremadamente rara.
Paciente masculino de 42 años médico internista, diabético con obesidad mórbida, presenta sangrado rectal color rojo obscuro, un año antes le habíamos practicado endoscopia superior debido a hematemesis y melena encontrándosele esofagitis de reflujo pero no várices del esófago, durante la colonoscopia se le practico polipectomía a un pólipo del sigmoides.
6 años posteriores presenta sangrado por várices del esófago, se le ligaron cuatro várices una de ella estaba ulcerada en la unión gastroesofágica. |
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Colonoscopia de Várices Colo-Rectales
Todo el trayecto del colon habìan venas prominentes hasta el ciego.
El término várices ectópicas define las várices formadas por hipertensión portal a nivel abdominal con excepción de las várices de la región gastroesofágica. El sangrado originado en estas várices es poco frecuente, en ocasiones de difícil diagnóstico y alta morbimortalidad.
Los tratamientos que se han empleado han sido adoptados de la experiencia de las várices de la región gastroesofágica aunque por su baja frecuencia no existen estudios controlados que evalúen su utilidad.
Las várices ectópicas se pueden desarrollar en cualquier sitio que tenga colaterales portosistémicas, sin embargo, la complicación con hemorragia se observa con mayor frecuencia en duodeno y en sitios de ostomías. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
Imagen en retroflexión
El sangrado variceal en general define al sangrado que se origina en las várices esofágicas, la unión gastroesofágica y el fondo gástrico secundarias a hipertensión portal. Éstas son el origen del san-grado variceal en el 95-99% de los casos.
Pueden formarse várices en otras localizaciones, que también pueden ocasionar sangrado y que se han denominado várices ectópicas.
Algunos autores utilizan el término várices ectópicas para la dilatación anormal de venas relacionadas con la mucosa gastrointestinal. Éstas pueden ocasionar sangrado digestivo y las consideran por separado de las venas dilatadas localizadas en la pared abdominal y el retroperitoneo que se denominan venas colaterales.
Para otros autores esta diferenciación es solamente una discusión de tipo semántico sin importancia clínica y definen várices ectópicas como grandes venas colaterales portosistémicas que están localizadas en cualquier parte del abdomen exceptuando la región gastroesofágica.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
Más vasos prominentes en el colon ascendente
ETIOPATOGÉNESIS
En condiciones normales existen comunicaciones entre la circulación portal y sistémica a través de venas denominadas colaterales, la resistencia en estas colaterales es alta mientras que en la circulación portal es baja axial, de manera que el flujo está dirigido hacia la circulación portal y las colaterales permanecen colapsadas.
Con el desarrollo de hipertensión portal de origen intrahepático aumentan las resistencias en el sistema porta y las colaterales se abren y pueden desarrollarse várices; las de mayor importancia clínica son las de la unión esofagogástrica, también alrededor del ombligo, ovarios, duodeno, yeyuno, íleon, colon, recto y peritoneo.
En casos de obstrucción del sistema porta, en los cuales algunas colaterales también se encuentran obstruidas se pueden presentar colaterales menos definidas encontrándose localizaciones de várices en sitios más específicos como en duodeno y colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Várices Rectales.
Paciente femenino de 73 años, conocida por adolecer de cirrosis hepática e hipertensión portal, a quien le habíamos ligado en tres veces sus várices del esófago, las cuales fueron erradicadas, posteriormente a pesar que le habíamos prescrito usar permanente inhibidores de la bomba, ella los había abandonado y posteriormente sufre de un episodio de sangrado del tubo digestivo superior debido a una úlcera de la pared anterior del bulbo duodenal, a la cual le practicamos terapia hemostática con alcohol absoluto.
Varios videos de este caso están aquí en este atlas. tanto el sangrado como las ligaduras de sus várices.
En una colonoscopia de rutina le encontramos várices del recto las cuales fue un hallazgo incidental.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Várices Rectales. Imagen en retroflexión. |
|
|
|
|
|