 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Imagen y Video de Adenocarcinoma Rectal y Melanosis Coli
Paciente femenino de 57 años a quien, durante cinco años había estado con sanguaza (heces con residuos de liquido rosado), a pesar de haber estado en control médico en una institución pública nunca le practicaron colonoscopia.
Todas las imágenes endoscópicas de este atlas tienen un video
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
Imagen y Video de adenocarcinoma rectal y Melanosis Coli
Parte distal al ano del tumor observando mucosa con melanosis coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
Colon Sigmoides con la pigmentación típica de melanosis coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
Ciego
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Parte distal al ano del tumor observando mucosa con melanosis coli.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Otra imagen y video de la Neoplasia Rectal con melanosis coli.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.
Imagen y video de várices del recto y Adenocarcinoma del colon ascendente
Paciente femenino de 72 años quien presenta un cuadro de anemia Hb 8 mg/dl, le habían practicado en otra clínica endoscopia superior encontrando várices del esófago y en una ultrasonografía abdominal masa en el colon ascendente.
Se realiza una colonoscopia encontrando várices del recto y un cáncer en el colon ascendente.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.
Imagen y video de várices del recto
Como parte de la hipertensión portal, pueden desarrollarse várices en la mucosa rectal, entre las venas hemorroidales superiores (circulación portal) y las hemorroidales media e inferior (circulación sitemíca).
Las várices rectales como causa de hematoquezia severa son muy poco comunes. Sin embargo, la incidencia de vàrices rectales no sangrantesaumenta con el grado de hipertención portal.
Cerca del 60% de los pacientes que tienen historia de hemorragia por várices esofágicas tienen várices rectales no sangrantes.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.
Cáncer del colon ascendente
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.
Imagen y video de adenocarcinoma ulcerado del colon ascendente |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.
Imagen y video de adenocarcinoma ulcerado del colon ascendete
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.
Regresando desde el colon ascendente volvemos a observar las várices réctales y un pólipo de aspecto adenomatoso.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Imagen y video de Adenocarcinoma del Ciego
Paciente femenino de 69 años quien presenta un cuadro de anemia Hb 7mg/dl, había estado en un principio bajo tratamiento con médico nefrólogo con eritroproyectina.
Se realiza una colonoscopia encontrando esta neoplasia presentada en estas imágenes y videos.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Imagen y video de adenocarcinoma del ciego
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Cáncer del Ciego
Se observa un divertículo
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Imagen y video de adenocarcinoma del ciego |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Imagen y video de adenocarcinoma del ciego
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Colonoscopia de Adenocarcinoma Colon sigmoides
Paciente femenino de 49 años, quien presenta dolor abdominal en fosa iliaca izquierda, y pérdida de peso de 30 libras, a la palpación se percibe masa en dicha zona, la paciente llega a consulta con una ultrasonografia abdominal practicada en otra clínica, la cual revela masa, y es confirmada con la colonoscopia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Otra imagen y video de adenocarcinoma del Sigmoides
Hay estenosis del tumor lo cual impide el avance del colonoscopio.
El cancer de colon es la causa más frecuente de obstrucción de colon, sin embargo, no es su cuadro clínico más frecuente. La forma obstructiva no alcanza el 20%, son más frecuentes síntomas como el cambio del hábito intestinal y los sangramientos. La obstrucción es más propia en tumores que comprometen el colon izquierdo y recto ya que estos tumores tienden a ser anulares y la deposición en este tramo del intestino es más sólida. La obstrucción de los tumores de colon derecho donde la deposición es líquida ocurre cuando existe compromiso de la válvula ileo-cecal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Colonoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Paciente masculino de 84 años, quien presenta secreción rectal abundante, a la palpación digital se palpa esta masa solida.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Otra imagen y video de adenocarcinoma del recto
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
Imagen Endoscópica de Adenocarcinoma del Recto
Imagen en Retroflexión
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
Colonoscopia de Cáncer del Recto
Se obtienen las respectivas biopsias
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.
Colonoscopia de Adenocarcinoma Colon Ascendente
Paciente femenino de 67 años, quien presenta dolor abdominal en fosa iliaca derecha y pérdida de peso de 20 libras, anemia de 7.5 hg/dl. La colonoscopia se había indicado 6 meses previos, pero la paciente aparece después, revelando masa ulcerada del colon ascendente limitando con el ciego, observando la válvula ileocecal y el agujero del apéndice no infiltrados, se avanza el endoscopio a íleon terminal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.
Otra imagen y video de adenocarcinoma del colon ascendente
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.
Colonoscopia de Adenocarcinoma del colon ascendente
Se observa el limite del tumor con el ciego, la válvula ileocecal libre así como el agujero del apéndice.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.
El colonoscopio es avanzado al íleon terminal
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.
Imagen endoscópica de adenocarcinoma del colon ascendente
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.
Colonoscopia de Adenocarcinoma del Colon Ascendente
Las respectivas biopsias fueron obtenidas
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.
Colonoscopia de pólipos sincrónicos y cáncer colon transverso
Paciente masculino de 57 años, quien presenta sangrado vía rectal dedo hace 4 meses, El enema baritado practicado en un hospital público era completamente negativo.
A la colonoscopia se encuentran tres pólipos dos de ellos se presentan en esta secuencia endoscópica, y uno bastante pequeño del colon transverso, los tres se les practicó Polipectomía.
En el colon transverso se detecta una neoplasia la cual obstruye el lumen en un 98%, debido a esto no se logró avanzar el colonoscopio.
En esta imagen y video se observa un pólipo sincronico del sigmoides.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.
Pólipo ulcerado sincrónico del colon descendente, al cual se le practicó polipectomía.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.
Colonoscopia de Adenocarcinoma del colon transverso con pólipos sincrónicos
Hay estenosis de la luz intestinal causada por el tumor, lo cual impide el avance del colonoscopio.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.
Tres años después se observa un pólipo ulcerado en la línea pectínea
Se realiza una nueva colonoscopia encontrando varios pólipos, a pesar que ya le habían realizado dos colonoscopias posterior a su cirugía en el hospital público en donde fue intervenido por su neoplasia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.
Se observa el pólipo en retroflexión
Hay imagen de piel de pollo |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.
Se encuentra la cicatriz de la anastomosis termino terminal de la cirugía por la neoplasia de hace tres años.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.
Se procede a realizar polipectomía endoscópica, la histopatología comprueba ser un adenoma tubulo-vellosos ulcerado. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.
Se cauteriza el pedículo
Con mucho cuidado se realiza la cauterización ya que en esta zona puede ser doloroso debido al epitelio anal.
El epitelio de la mucosa anal es cuboideo simple proveniente del recto hasta la línea pectínea (a nivel de las válvulas anales), escamoso estratificado no queratinizado desde la línea pectínea hasta el orificio anal interno, y escamoso estratificado queratinizado (epidermis) a nivel del ano.
|
|
 |
Adenocarcinoma de la Unión Recto Sigmoides.
Paciente femenino de 51 años con carcinoma de la unión recto-sigmoides el cual había infiltrado la vejiga.
|
|
 |
Cáncer del Recto
Femenino de 77 años con Adenocarcinoma Rectal.
En el fragmento del video se observa la toma de la biopsia. |
|
 |
Adenocarcinoma del ángulo esplénico.
Se observa un carcinoma en el ángulo esplénico.
En el video se observan varios pólipos en la cercanía de dicha neoplasia.
Teniendo la probabilidad que se degeneró de un pólipo.
"Secuencia adenoma carcinoma." |
|
 |
Cáncer Rectal
Paciente Masculino de 59 años con Adenocarcinoma Rectal |
|
 |
Adenoarcinoma del ángulo hepático.
Paciente femenino de 73 años con pérdida de peso más de 40 libras y diarrea de seis meses de evolución.
En la imagen y el video se observan algunos divertículos a su cercanía. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Masculino de 73 años con sangramiento rectal intermitente y pérdida de peso de más de 20 libras. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Masculino de 52 años con sangrado rectal y pérdida de peso más de 20 libras.
Había recibido múltiples tratamientos en diferentes médicos, para supuestas amebas en diferentes ocasiones prescrito arbitrariamente sin ningún examen digital. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente femenino de 76 años con adenocarcinoma rectal. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente Femenino de 65 años |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente masculino de 81 años quien presentó diarrea con tres meses de evolución, no había pérdida de peso reportada. |
|
 |
Carcinoma Metacrono.
Adenocarcinoma del colon transverso, proximal al ángulo esplénico.
Paciente masculino de 69 años quien fue sometido a una cirugía del colon por adolecer de carcinoma del ciego trece ańos previos a este segundo carcinoma.
En el primer carcinoma le practicaron hemicolectomía derecha. Había tenido anemia y pérdida de peso.
Llega por vez primera a nuestra clínica acompańado de su hija quies es enfermera. (Ella había sido sometida a una cirugía por carcinoma del colon tres ańos previos).
La incidencia de los carcinomas metacronos es del 2 al 4% El examen completo del colon con la colonoscopia es recomendado después de un cáncer del colon para detectar tempranamente posibles reincidencias. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente de 36 años, masculino, marinero.
Había sido tratado por supuestas hemorroides por varios años sin ningún examen rectal adecuado.
Se observa un carcinoma del recto imagen en retroflexion. |
|
 |
Neoplasia Rectal
Paciente masculino de 53 años con adenocarcinoma rectal inmediatamente después de la línea pectínea. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente masculino de 47 años, profesión pescador, fue referido a nuestra unidad para ser evaluado por un sangrado rectal, había estado en tratamiento con médicos generales con pomadas y supositorios por varios ańos, sin habérsele practicado un simple examen rectal. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
76 años, masculino con adenocarcinoma rectal, el cual emerge desde la primera válvula. |
|
 |
Extenso adenocarcinoma ulcerado del colon descendente.
Paciente Femenina de 55 años, quien nos fue referida para una colonoscopia para evaluar masa movil en el flanco izquierdo. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Endoscopia de adenocarcinoma rectal
Las imágenes y los fragmentos de video muestran un carcinoma ulcerado desde la primera válvula rectal a la segunda. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Endoscopia de adenocarcinoma rectal
En el fragmento de video se aprecia el paso del colonoscopio a través de la neoplasia, posterior a ella se observa un pólipo adenomatoso.
Una buena pesquisa de lesiones sincrónicas en el preoperatorio o en el postoperatorio inmediato disminuyen la aparición de tumores metacrónicos.
Aparece como evidente que el examen de mejor rendimiento para diagnosticar lesiones neoplasicas sincrónicas en cáncer colorrectal es la colonoscopia completa, la cual idealmente debe realizarse durante el estudio preoperatorio del paciente. |
|
 |
Sequencia Video Endoscópica 3 de 3.
Endoscopia de adenocarcinoma rectal
Se observa el adenocarcinoma en maniobra de retroflexión.
Ver los fragmentos de video de esta secuencia. |
|
 |
Adenocarcinoma del Colon Ascendente
Paciente masculino de 31 años quien presento anemia de 9.2 de Hb, pérdida de peso, su padre falleció de carcinoma del colon a la edad de 33 años.
El médico de cabecera nos envía para evaluación endoscópica para confirmar el diagnóstico previo de carcinoma del colon ascendente por enema baritado practicado en el mismo día.
La imagen y el video muestran Carcinoma del Colon Ascendente así como restos de material de bario.

Se aprecia formación de glándulas neoplásicas sin estroma, con núcleos grandes e hipercromaticos. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente masculino de 53 años quien consulta por dolor rectal, El tacto rectal encontró una masa sólida en el área inmediata a la línea pectínea, el examen endoscópico fue realizado inmediatamente sin ninguna preparación por lo que se observan restos alimenticios.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Adenocarcinoma Rectal.
Mismo caso descrito arriba, en maniobra inversa. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
La imagen y el video proyectan un adenocarcinoma rectal que infiltra desde la segunda válvula rectal hasta después de la tercera.
Paciente femenina quien había estado sangrando colon rojo oscuro y algunas veces con coágulos, durante casi un ańo, también presento pujo y tenesmo.
Ella demoro consulta médica debido a miedo al tacto rectal, usando pomadas antihemorroidales por dicho periodo. |
|
 |
Secuencia 2 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
Espécimen macroscópico del caso descrito anteriormente.
Se aprecia neoplasia exofitica ulcerada que compromete toda la circunferencia con una zona de constricción por invasión tumoral de la pared muscular. |
|
 |
Secuencia 3 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
Vista longitudinal de espécimen macroscópico. |
|
 |
Secuencia 4 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
Acercamiento de la misma imagen de arriba.
El Fragmento del colon ha sido abierto longitudinalmente.
Note la masa ulcerada con bordes elevados. |
|
 |
Secuencia 5 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
Ganglios con metástasis (flechas). |
|
 |
Secuencia 6 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
Se observan tubulos con epitelio cilíndrico, hipercromatismo nuclear y necrosis. |
|
 |
Secuencia 7 de 7.
Adenocarcinoma Rectal.
Se observa neoplasia glandular metastasica a un ganglio linfático. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente masculino de 79 años, quien nos fue referida para evaluar masa del área rectal, se observa neoplasia en la primera válvula. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 of 2.
Endoscopia de Adenocarcinoma del Recto
Paciente masculino de 34 años quien presentó diarrea por más de dos años, había sido atendido en un hospital público en varias ocasiones e incluso tenia un estudio de enema de bario negativo.
La imagen y el video muestran prominentes venas y un adenocarcinoma el cual emerge desde la primera válvula rectal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 of 2.
Endoscopia de Adenocarcinoma del Recto
Acercamiento al tumor. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Adenocarcinoma del colon ascendente
Carcinoma del colon ascendente limitando con el ciego.
Paciente femenino de 76 años, quien consulta por adolecer de epigastralgias, nauseas, se le recomendó practicarle en el mismo día, endoscopia del aparato digestivo superior y colonoscopia. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Endoscopia de Adenocarcinoma del colon ascendente
En la imagen y en el video se observa el ciego a través del tumor. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Endoscopia de Adenocarcinoma del colon ascendente
Se observa un diminuto pólipo en una austra anterior al tumor. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 of 2.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Adenocarcinoma Rectal el cual emerge desde la primera e infiltra hacia la segunda válvula rectal Paciente masculino quien consulta debido a que él pensó que su problema era la próstata y fue visto por su urólogo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 of 2.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
En el video se observa la colonoscopia a través del tumor. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Adenocarcinoma rectal que emerge de la línea pectínea. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Se observa el carcinoma rectal, la imagen es en retroflexión. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Se observa el tumor se inserta en la línea pectínea. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Carcinoma rectal que infiltra segunda y tercera válvula. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Endoscopia de Adenocarcinoma Rectal
Posterior al tumor después de la tercera válvula se observa un pólipo adenomatoso.
La secuencia Adenoma-Carcinoma. |
|
 |
Secuencia 3 de 5.
Pieza mascroscópica del adenocarcinoma rectal |
|
 |
Secuencia 4 de 5.
Estudio Histopatológico del adenocarcinoma rectal |
|
 |
Secuencia 5 de 5.
Pieza mascroscópica del adenocarcinoma rectal
Otra imagen macroscópica de la neoplasia. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Colonoscopia de Adenocarcinoma del Ciego
Paciente femenino de 57 años, quien fue referida a nuestra unidad por su ginecólogo debido a que le encontró en un ultrasonido vaginal una imagen correspondiente a una masa del ciego.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Otra imagen y video de adenocarcinoma del ciego
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3
Imagen Endoscópica de Adenocarcinoma del Ciego
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 13.
Resección Endoscópica de Cáncer Rectal
Paciente masculino de 79 años, quien había estado con enterorragia de tres meses de evolución 7 años previos le habiamos realizado endoscopia del aparato digestivo superior, se le recomendo una colonoscopia pero no regreso, en esa misma época le ligamos las hemorroides internas con bandas. A la palpación rectal se palpa una masa pequeña con textura de cáncer, la cual se inserta en la linea pectinea y se prepara para colonoscopia al día siguiente se realiza esta resección endoscópica y sin biospias previas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 13.
Se observa la masa ulcerada, imagen en retroflexión, el estudio histopatológico revela ser un adenocarcinoma.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 13.
Se inicia la resección endoscópica infiltrando solución salina.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 13.
Con asa de diatermia se reseca el tumor en fragmentos
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 13.
Se reseca un fragmento grande
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 13.
Se sigue con el procedimiento esta vez más fragmentos han sido resecados.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 13..
Más fragmentos del tumor |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 13.
A pesar de haber resecado varios fragmentos de tamaño grande, se observa parte de la masa.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 13.
Endoscopia de resección Endoscópica de Cancer Rectal
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 13.
Se extraen varios fragmentos para enviarlos a su estudio histopatológico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 13.
Casí se a finalizado el procedimiento, se procede a cauterizar los fragmentos remanentes.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 13.
Se cauterizan los fragmentos remanentes y se logra resecar este cáncer.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 13.
Estatus final de la resección endoscópica de cáncer rectal
|
|
|
|
|
|