 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Esofagitis por Cándida
Es la infección del esófago por cándida albicans, una levadura oportunista.
Los pacientes con inmunodepresión tienen más riesgo de sufrir una infección por esta levadura. El número de casos está aumentando debido al SIDA, al abuso de antimicrobianos de amplio espectro, a la mayor supervivencia de los pacientes diabéticos, etc.
Esta paciente de 63 ańos diabética se le practica endoscopia del aparato digestivo superior de rutina encontrándosele estas imágenes aquí presentadas.
Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.
Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Se observan máculas típicas. (Exudados algodonosos)
Candida albicans es una levadura de alta prevalencia en la población humana. Es la principal levadura oportunista patógena y la causa más importante de esofagitis infecciosa. Se le considera ubicua en el ambiente hospitalario, ya sea en el aire, superficies inertes como pisos o techos y también en los alimentos. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Otra imagen y video de candidiasis esofágica
El principal factor predisponente a la colonización y posterior infección por Candida spp es el estado inmunológico de base. Este puede alterarse en variadas situaciones; entre ellas, es posible destacar: 1. Las dependientes del huésped, como son: las edades extremas, la alteración de la función fagocítica (ya sea cualitativa o cuantitativa), la presencia de diversas patologías (diabetes mellitus, insuficiencia renal o hepática, neoplasias y algunas enfermedades endocrinológicas), también infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y condiciones que alteran la integridad de las mucosas: quimio o radioterapia, trauma o cirugía de gran envergadura, 2. Factores exógenos como uso crónico de esteroides orales o inhalatorios, el uso prolongado de antimicrobianos de amplio espectro y la administración de inmunosupresores.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Observe la permeación de la hifa a través del epitelio esofágico.
Características Histológicas.
Esporas, blastosporas, hongos levaduriformes de 2 a 4 micras, de paredes finas.
Hifas o filamentos de 3 a 5 micras de diámetro de longitud variable.
|
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Suele presentarse como una célula oval levaduriforme de 2 a 4 micras, con paredes finas; sin embargo, en tejidos infectados también se han identificado formas filamentosas de longitud variable, con extremos redondos de 3 a 5 micras de diámetro y seudohifas, que son células alargadas de levadura que permanecen unidas entre sí.
Las levaduras o blastosporas son microorganismos eucarióticos, las cuales se reproducen asexualmente por un proceso específico de división celular conocido como gemación.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Orofaringe-Esófago Candidiasis.
Paciente femenina de 27 años, de edad con tuberculosis de
colon debido al síndrome de inmunodeficiencia adquirida
presentaba disfagia y odinofagia.
Todas las imágenes endoscópicas de este atlas descargan
un video. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Candidiasis.
Placas blancas se observan en la mucosa oral y tambien
debajo de la superficie de la lengua.
Se estima que el 90% de las personas con VIH desarrollarán al menos un trastorno bucal relacionado con el VIH. Estos trastornos, como la candidiasis y la leucoplasia pilosa, pueden ser el primer indicio de debilitamiento del sistema inmunitario relacionado con la infección por VIH, y en muchas personas son la primera seńal para que el médico aconseje al paciente que se haga la prueba del VIH.
En la mayoría de los casos se manifiestan como lesiones o ulceraciones y pueden clasificarse en cuatro tipos: crecimientos celulares anormales, infecciones bacterianas, infecciones víricas e infecciones fúngicas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Las formas en que se presenta la esofagitis por candida son: disfagia y odinofagia. La severidad de los síntomas puede ser variada, pudiendo ser de leves a severos, en cuanto a odinofagia al tragar y algunas veces los pacientes no pueden tragar ni saliva. Otros pacientes pueden presentar dolor de pecho o sangramiento del tracto gastrointestinal, y ocasionalmente pueden ser asintomáticos.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
La candidiasis orofarígea comunmente se asocia con candidiasis esofágica; por lo tanto con la presencia de lesiones de la mucosa oral pueden sugerir el diagnóstico de esofagitis por candida.
Candidiasis oral
La candidiasis oral es tal vez el trastorno bucal más común en las personas con VIH.
Un sistema inmunitario sano puede inhibir el crecimiento de este hongo, pero cuando el sistema inmunitario está debilitado (aunque sólo sea levemente) puede ser incapaz de controlar dicho crecimiento.
La mayoría de los casos de candidiasis oral ocurren cuando el recuento de células CD4+ desciende por debajo de 400.
Pero también hay otros factores que pueden causar candidiasis, como por ejemplo la diabetes, el estrés, la depresión y el uso de antibióticos durante un período prolongado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
En la imagen y en el video se observa candidiasis
esofágica. |
|
 |
Candidiasis Esofágica.
Paciente femenina de 74 años con larga historia de diabetes mellitus.
Las infecciones son la segunda causa de esofagitis. la mayoría de las infecciones son causadas por especiede candidas, herpes virus o citomegalovirus.
Más del 50 % de los pacientes diabéticos adolecen de peristaltismo anormal del esófago.
La incidencia es alta cuando hay presencia de neuropatíaperiférica.
La más frecuentes anomalías son: baja en la velocidad de contracción y espontánea contracción en diferentes niveles en el esófago en la ausencia de deglutir.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.
Candidiasis Esofágica Infectadas con Bacterias
Paciente masculino de 58 años quien adolece de reflujo gastroesofágico de larga evolución, no es diabético.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.
Se observan diminutas elevaciones blanco-verdosas, la cuales al examen histopatológico se observan hifas de candida y bacterias.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.
Unión gastroesofágica se observa una hernia del hiato con signos de esofagitis de reflujo y las lesiones producidas por la candidiasis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.
Maniobra de retroflexión observando las diminutas lesiones
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Candiasis Esofágica
La candidiasis esofagica es una infección oportunista que se esta diagnosticando con frecuencia creciente en determinados grupos de pacientes, sobre todo en personas afectas de enfermedades neoplasicas, en pacientes sometidos a antibioticoterapia prolongada y en individuos con SIDA.
Los defectos de la inmunidad celular pueden predisponer al paciente a colonizacion de la mucosa esofagica, mientras que la granulocitopenia inducida por la quimioterapia puede ser un factor de riesgo de candidiasis diseminada.
La candidiasis esofagica debe sospecharse en pacientes susceptibles que presentan odinofagia subesternal o disfagia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
El diagnostico se confirma mediante la biopsia de la
mucosa realizada durante la endoscopia. Al tiempo con la
candidiasis esofágica se puede desarrollar esofagitis por
otras causas. El tratamiento depende del estado clínico e
inmunologico del paciente.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Algunas lesiones son observadas en la orofaringe.
|
|
|
|
|
|