Carcinoma Escamocelular del Tercio Medio.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 18.

Carcinoma Escamocelular del Tercio Medio.

Tratamiento Paliativo.

Paciente masculino de 82 años, quien tres meses anteriores había tenido diagnóstico de esta neoplasia, por su edad el paciente y la familia rechazaron tratamiento quirúrgico, radioterapia o quimioterapia.

El Paciente presento disfagia a sólidos y líquidos con intensa sialorrea y apenas algunos líquidos podían ser ingeridos debido a la obstrucción ocasionada por el tumor.

Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen un video, presionar sobre ellas y espera a que se escarguen completamente.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 18.

En este paciente, como tratamiento paliativo usamos varios recursos terapéuticos como este dilatador hidrostático, coagulación de tejidos con argón plasma y remoción de tejidos con fórceps especiales y luego se le aplico un stent.

Más de 50% de los pacientes con carcinoma esofágico obstructivo son inoperables al momento del diagnóstico, incluso sólo 20% de los pacientes sobreviven más de un ańo. El tratamiento paliativo esta dirigido principalmente al alivio de la obstrucción la cual es una causa frecuente de desnutrición y morbimortalidad.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 3 de 18.

En la imagen y en el video se observa el uso del argón plasma coagulador con el objetivo de destruir tejido tumoral.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 4 de 18.

Con un fórceps especial se remueven tejidos necróticos y tejidos neoplásicos.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 5 de 18.

En el video se observa la remoción de un fragmento grande de tejido tumoral.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 6 de 18.

Durante tres ocasiones de tres días diferentes se practicaron esta combinación de medidas terapéuticas argón plasma coagulador APC. Y remoción de tejidos con un fórceps especial.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 7 de 18.

Más maniobras de coagulación con APC.


Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 8 de 18.

Estatus final de la terapia.

En la imagen se observa el diámetro reducido por el cual logramos introducir el endoscopio.

Después de tres días diferentes logramos pasar a la cámara gástrica.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 9 de 18.

Final status after the therapeutic endoscopy, with three different days, we could introduce the endoscope to the gastric camera.

Prior to stentplacement, a complete endoscopic examination should be performed to assess the proximal and distal extent of the stricture.

In this video clip you can see the entire segment of the tumor that have been debulked partially.

El stent autoexpandible

Secuencia Video Endoscópica 10 de 18.

El stent autoexpandible.

Se observa la preparación del stent en la sala de fluroscopia.

Secuencia Video Endoscópica 11 de 18.

En el video se observa imagen fluroscópica en donde se observa la estenosis causada por la neoplasia, ver el video.

stent Esofago

Secuencia Video Endoscópica 12 de 18.

El stent ha sido colocado en medio del esófago y parte de la cámara gástrica.

stent Esofago

Secuencia Video Endoscópica 13 de 18.

Una semana después de la colocación del stent, se realiza una endoscopia de control observando el stent el cual ha sido colocado en posición idónea.

El paciente obtuvo una mejoría significativa en la calidad de vida.

Ningún paciente es más desdichado que los que sufren una obstrucción maligna del esófago, porque mueren de inanición lenta” y “no se puede morir dignamente sin poder deglutir”.

Estent Esofago

Secuencia Video Endoscópica 14 de 18.

Se observan las válvulas antireflujo del stent las cuales están dentro de la cámara gástrica.

stent Esofago

Secuencia Videoendoscópica 15 de 18.

En esta imagen por retroflexión se observa el stent que emerge del fondo gástrico. Puede observarse la válvula antireflujo en el extremo.

La terapia con Stent utiliza un stent metálico auto -expandible en pacientes con estenosis esofágica, que ha resultado en una mejora de la calidad de vida para los pacientes con cáncer esofágico inoperable.

Sin embargo, complicaciones relacionadas con la presencia del stent, tales como hemorragia, ruptura, migración del stent, formación de tejido de granulación y fístula esófagotraqueobronquial, han sido reportadas.

Cancer Esofago

Secuencia Video Endoscópica 16 de 18.

Histopatología del caso anterior.

Se aprecia estructura queratinizada (globo corneo) en neoplasia epitelial maligna del esófago:carcinoma epidermoide.

Stent Esofago

Secuencia Video Endoscópica 17 de 18.

La radiografía del tórax demuestra la posición del Stent.

Stent Esofago

Secuencia Video Endoscópica 18 de 18.

Tomografía del mismo caso.

La cirugía por carcinoma de esófago conlleva una alta morbi-mortalidad, a pesar de los avances quirúrgicos de los últimos ańos y de la experiencia acumulada en los cuidados postoperatorios, por eso en la mayoría de los casos se prefiere un tratamiento paliativo ya que cuando se diagnostican estos, están en una fase de inoperabilidad.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos