Colitis Ulcerosa
Colitis Ulcerativa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 1 de 22.

Colitis Ulcerativa con Pseudo Pólipos

Esta paciente de sexo femenino de 53 años presenta cuadro de colitis ulcerativa de larga evolución se presenta este caso de colitis ulcerosa con múltiples pseudopólipos.

Para más rasgos endoscópicos, descargar el video presionando sobre la imagen, si se desea observarlo en pantalla completa presionar Alt y Enter, cuando el video este descargado completamente.

Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este atlas tienen disponible un video.

Colitis Ulcerativa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 2 de 22.

Los rasgos endoscópicos de colitis ulcerativa:

La endoscopia en la colitis ulcerativa típicamente muestra los siguientes hallazgos:

  • Eritema
  • Perdida de la red fina vascular
  • Mucosa granular
  • friabilidad
  • Edema

La apariencia granular es manifestada en cambios en el reflejo de la luz durante la colonoscopia.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 3 de 22.

Un segmento largo del colon transverso con pseudopólipos

Pueden ser de algunos milímetros de diámetro a un centímetro o más.

Colonoscopía en Enfermedad Inflamatoria Intestinal:

En un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la colonoscopía se puede utilizar en el diagnóstico diferencial, en la vigilancia de un carcinoma, para hacer el diagnóstico inicial y para evaluar las anomalías en los exámenes imagenológicos; sin embargo, a menudo es muy difícil hacer el diagnóstico diferencial del tipo de enfermedad inflamatoria intestinal.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 4 de 22.

Un papel importante de la colonoscopia es en la vigilancia de la colitis ulcerativa extensa de larga evolución donde hay riesgo aumentado de desarrollar carcinoma.

Demuestra los pólipos compuestos de tejido de granulación Éstos cuando son contiguos fusionándose pueden causar masas irregulares.

La colonoscopía se indica cuando es necesario tomar una decisión terapéutica, ya que permite establecer un diagnóstico histopatológico y determinar la extensión y gravedad de la patología; también, en la evaluación preoperatoria.

No se utiliza para tomar una decisión quirúrgica; la decisión de si el paciente necesita o no una intervención rara vez se toma sobre la base de una endoscopía.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 5 de 22.

Pólipos inflamatorios (pseudo poliposis).

Pseudo poliposis, Este termino es condenado por su uso, es sin embargo se ha sugerido que no hay nada “pseudo”, acerca de esos pólipos cuales deberían ser referidos como pólipos inflamatorios benignos o pólipos regenerativos, dependiendo de la apariencia histopatológica

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 6 de 22.

Transición gradual a mucosa normal.

La colitis ulcerativa idiopática es reconocida como un proceso inflamatorio crónico y recidivante, de patogenia desconocida, limitada a la mucosa y la submucosa colorrectal, con distribución difusa y continua.

Dentro de las complicaciones locales importantes se encuentra el megacolon tóxico presente en 5 % de los brotes graves; hemorragias masivas que, en ocasiones, requieren de colectomía; perforación, incluso en ausencia de megacolon, y estenosis, después de una evolución larga del proceso (10-15 años), localizada generalmente en la región rectosigmoidea.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 7 de 22.

El área del aguhero del apéndice

Un subconjunto de pacientes con colitis ulcerativa muestran inflamación focal alrededor del orificio apendicular, lo cual no necesariamente debe de ser contigua a las partes afectadas en otro lado del colon.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 8 de 22.

Se observa un pólipo en el colon ascendente.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 9 de 22.

Toma de biopsias a tal pólipo.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 10 de 22.

La Flexura Hepática

Hallazgos en la colitis ulcerativa inician depués de la línea pectínea del ano y se extienden próximamente.

La implicación es contigua y circunferencial, la inflamación inicia en el punto de origen continuando gradualmente a una transición a mucosa normal.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 11 de 22.

En cuanto a las biopsias o polipectomía de lesiones más grande de 1 cm. de diámetro, a diferencias de los otros pólipos en la apariencia del color es aconsejable permitir la definición del tipo del pólipo e excluir malignidad.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 12 de 22.

Endoscopia de pseudopólipos; estas lesiones no son especificas de la colitis ulcerosa, aunque es más común en este padecimiento que en la enfermedad de Crohn.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 13 de 22.

Las biopsias al azar pueden revelar los cambios de la displasia de bajo grado o de alto grado El colonoscopista generalmente no puede distinguir displasias planas de la mucosa normal, y el diagnóstico por lo tanto depende de la apariencia histopatológica. Mucosa displásica puede sin embargo ser visible como DALM.

Se ha podido definir que la combinación de colonoscopia de magnificación y cromoendoscopía es excelente para diferenciar pólipos hiperplásicos, Pseudopólipos y displasia asociada a lesiones o masas (DALM).

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 14 de 22.

Desde el punto de vista endoscópico, se reconocen cuatro estadios:

Estadio I. - Con hemorragia tardía al frote, ligera hiperhemia mucosa, sin edema ni ulceraciones; el moco es abundante y puede aparecer un puntillado hemorrágico al friccionar la mucosa con un hisopo.

Estadio II. - Existe marcada hiperemia y edema; el moco es abundante y puede haber ulceraciones mucosas superficiales.

Estadio III. - El sangrado es espontáneo y se aprecian ulceraciones aisladas o confluentes; las válvulas de Houston aparecen engrosadas y de bordes romos.

Estadio IV. - La hemorragia es intensa, con desprendimiento de colgajos mucosos; la mucosa se presenta ulcerada y cubierta por una espesa membrana difteroide.

El exudado es mucopurulento y pueden observarse seudopólipos.

En las formas avanzadas de la colitis ulcerosa las alteraciones de la mucosa son irreversibles y el calibre rectal está disminuido.

 

 

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 15 de 22.

Se adquieren algunas biopsias.

Pólipos adenomatosos pueden ocasionalmente ser
detectados en la colitis ulcerosa, aunque no hay relación
etiológica.

 

 

 

 

 

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 16 de 22.

Diagnóstico diferencial entre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn:

Hemorragia:

  • Colitis ulcerosa: hemorragia importante
  • Enfermedad de Crohn: hemorragia ocasional

Fisuras perianales:

  • Colitis ulcerosa: fisuras perianales poco frecuentes
  • Enfermedad de Crohn: alta incidencia de fisuras perianales

Malignización:· 

  • Colitis ulcerosa: sí. Carcinoma del colon  (a los 8 años).·
  • Enfermedad de Crohn: escasa frecuencia de
     malignización

Manifestaciones Extraintestinales:

Se observa artritis, artralgias, epiescleritis, eritema nodoso, pioderma gangrenoso en las dos enfermedades.

 

 

 

 

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 17 de 22.

¿Es la displasia un marcador histológico válido y confiable para individualizar a aquellos pacientes expuestos al riesgo de sufrir cáncer de colon en presencia de colitis ulcerosa? Sí, y no.

Los pacientes con displasia de bajo grado o de alto grado, y en particular, la displasia vinculada con una lesión visible o una masa (DALM, por sus siglas en inglés) presentan tal riesgo de sufrir cáncer que hace obligatorio programar la colectomía.

El problema de que adolece la displasia como prueba diagnóstica es su escaso valor predictivo negativo. Es decir, por lo menos 20% de las piezas de colectomía resecadas de pacientes con CU que desarrollaron cáncer no presentaban displasia detectable.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 18 de 22.

Lesiones anatomopatológicas de la colitis ulcerosa:

Lesiones microscópicas: congestión, edema de mucosa y submucosa, dilatación de venas y linfáticos, infiltración de linfocitos T, plasmocitos y eosinófilos, restringida a la mucosa, polimorfonucleares en criptas (abscesos crípticos).

Lesiones macroscópicas: abscesos crípticos convergen en úlceras (úlceras lineales), pseudopólipos.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 19 de 22.

Finalmente regresamos al recto observando la primera válvula.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 20 de 22.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 21 de 22.

Colitis Ulcerosa con Pseudo Pólipos

Secuencia Video Endoscópica 22 de 22.

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Este paciente de 37 años, ha tenido historia de adolecer de colitis ulcerativa de 10 años de evolución.

Pancolitis Ulcerosa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.

Se observa una úlcera, edema, frialdad.

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.

Colitis Ulcerativa Inespecífica Severa.

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.

El ciego se observa afectado por esta colitis ulcerativa, así como la válvula ileocecal.

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.

El ciego.

 

Pancolitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.

El íleon terminal se observa de aspecto normal.

Colitis Ulcerativa complicada con Colitis pseudomembranosa del colon derecho.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Colitis Ulcerativa complicada con Colitis pseudomembranosa del colon derecho.

Paciente masculino de 73 años el cual presentó diarrea crónica y dolor abdominal de tres meses de evolución.
Había recibido múltiples tratamientos indiscriminados con antibióticos.

Colitis Ulcerosa complicada con Colitis pseudomembranosa del colon derecho.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

En esta imagen y en el video se observa un trayecto largo del colon descendente afectado con coilitis ulcerativa.

Colitis Ulcerosa complicada con Colitis pseudomembranosa del colon derecho.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Colitis ulcerativa y colitis pseudomembranosa sobre impuesta en el colon derecho.

En la colonoscopia se observan signos de colitis pseudomembranosa que se extiende desde el colon ascendente hacia el ciego.

Colitis Ulcerosa complicada con Colitis pseudomembranosa del colon derecho.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

La colonoscopia completa es recomendada para un diagnóstico preciso, cuando un paciente con colitis ulcerosa desarrolla diarrea intratable durante y después de antibioterapia.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Colitis Ulcerativa y Cancer del Colon

  • Los pacientes con colitis ulcerativa tienen de 2 a 8 veces el riesgo de desarrollar cáncer de colon comparado a la población en general.

  • Colorectal cancer influences long term survival in patients with ulcerative colitis.

  • El estadio del cáncer colorrectal al tiempo del diagnóstico es un factor de pronostico en cuanto a la supervivencia

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Esta imagen así como el video muestra el adenocarcinoma en la unión recto-sigmoides

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

El desarrollo del cáncer colorrectal en pacientes con colitis ulcerativa idiopática guarda estrecha relación con el tiempo de evolución de la enfermedad (más de 10 años) y la extensión de esta.

La displasia se define como una alteración neoplásica epitelial proliferativa. Secaracteriza morfológicamente por aumento del núcleo celular, difusión de la cromatina, disminución y dislocación de la mucina hacia la base de las criptas celulares y elongación de estas; también pueden existir mitosis anormales.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Colitis Ulceros

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Colitis Ulcerosa

Paciente masculino de 83 años con historia de adolecer de colitis ulcerativa inespecífica.

Colitis Ulcerosa

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

Cromatoscopia con índigo carmino.

Se observan múltiples ulceras serpinginosas.

Colitis Ulcerosa

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Se observan las ulceras teñidas con el colorante aumentadas con colonoscopio con magnificación.

Colitis Ulcerosa

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

Se observa zona focal eritematosa, en el video se aprecia la magnificación.

Colitis Ulcerosa

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Se observa zona focal aumentada con la magnificación, hay ulceraciónes y atrofia de mucosa y trama vascular irregular.

Colitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Colitis Ulcerativa Inespecífica.

Se observan varias ulceras, en este caso se observa afectado solo al colon izquierdo.

Colitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Colitis Ulcerativa Inespecífica.

Colitis Ulcerativa Inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Se observa la imagen y el video las lesiones ulceradas con cromatoscopia con azul de metileno.

Caso de colitis ulcerosa severa.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.

Caso de colitis ulcerosa severa.

La mucosa se observa friable, eritematosa y edematosa.


Se aprecia microabscesos crípticos, inflamación crónica y disminución de la población glandular.

 

colitis ulcerosa severa.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.

Imágenes y videos de un caso de colitis ulcerativa inespecífica.

Deformidad nodular del contorno de la mucosa la cual se observa friable y eritematosa.

La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida, que afecta a la mucosa del colon.

La afectación se inicia en el recto pudiendo alcanzar una extensión variable y continua hasta el ciego (pancolitis).

El curso de la enfermedad suele ser en forma de brotes de actividad (durante los cuales el grado de inflamación aumenta y se agudiza), siendo imprevisible el número, la periodicidad y la gravedad de éstos.

Estos brotes de actividad se siguen (espontáneamente o inducido por el tratamiento) de períodos de remisión.

 

 

 

colitis ulcerosa severa.

Secuencia Video Endoscópica. 3 de 6.

Moderada a severos signos de colitis ulcerativa inespecífica, se observan granularidad, friabilidad, exudado, espontáneo sangrado y áreas grandes de ulceraciones.

colitis ulcerosa severa.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.

Se observa necrosis, edema , exudado y friabilidad.

Moderada a severos signos de colitis ulcerativa inespecífica, se observan granularidad, friabilidad, exudado, espontáneo sangrado y áreas grandes de ulceraciones.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.

Para descartar malignidad o zonas con displasia, se adquirieron sus respectivas biopsias de las áreas irregulares.

Hay úlcera con exudado purulento de la mucosa colónica.

Hay úlcera con exudado purulento de la mucosa colónica.

Moderada a severos signos de colitis ulcerativa inespecífica, se observan granularidad, friabilidad, exudado, espontáneo sangrado y áreas grandes de ulceraciones.

Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.

Se aprecian múltiples pseudo pólipos.
En el fragmento del video se observan cientos de pseudo pólipos.

Se aprecia inflamación crónica pseudopoliposa de la mucosa colonica. Presionar sobre la imagen histopatológica para ampliarla.

Se aprecia inflamación crónica pseudopoliposa de lamucosa colonica. Presionar sobre la imagehistopatológica para ampliarla.

Colitis Ulcerativa

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Colitis Ulcerativa de larga evolución.

Se observan múltiples pseudo pólipos y áreas de cicatrización del colon ascendente.

Colitis Ulcerativa

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

En el video se observa el ciego, observando un pseudo pólipo del cual se tomaron biopsias.

Colitis Ulcerativa

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Se observa el fórceps de biopsia.

Colitis Ulcerativa.

Colitis Ulcerativa.

Colitis ulcerativa inespecífica, se observan varias ulceras serpinginosas, Pseudo Pólipos enrojecimiento exudado fibrinoide y sangramiento.

Pancolitis Ulcerativa.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Pancolitis Ulcerativa.

Paciente Masculino de 65 años.
La imagen y el fragmento del video muestran pancolitis ulcerativa , la mucosa es friable eritematosa y edematosa en toda la extensión del colon.

El video y la imagen muestran un largo segmento del colon afectado.

Colitis ulcerativa inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Colitis ulcerativa inespecífica.

Colitis Eosinofílica.

Colitis Eosinofílica.

Paciente femenino de 37 años quien había tenido diarrea de 6 meses, estuvo hospitalizada por este padecimiento le practicaron radiografía de enema baritado el cual fue negativo. La colonoscopia reveló enrojecimiento segmentario a través de todo el colon. El diagnóstico fue realizado por las biopsias.

La colitis eosinofílica es una enfermedad poco frecuente que se distingue por diarrea, dolor abdominal y sangrado del tubo digestivo. Su causa es desconocida. El diagnóstico requiere biopsia intestinal con más de 20 eosinófilos por campo.

Se puede relacionar con IgE sérica elevada, hipersensibilidad a leche humana y, con menor frecuencia, a otros alimentos. Se observó un depósito extracelular de mediadores del eosinófilo en el intestino de estos pacientes, los cuales pueden relacionarse con el grado de infiltración eosinofílica y gravedad de la enfermedad. No existe un tratamiento establecido.

La colitis eosinofílica es de curso benigno, que afecta de forma diversa las distintas capas del tubo digestivo, por lo que sus manifestaciones clínicas dependen de la zona afectada.

Caso de Colitis Ulcerosa Grave

Secuencia Video Endoscópica 1 de 25.

Caso de Colitis Ulcerosa Grave

La imagen y en el video se observa una fisura atípica perianal (enfermedad perianal EPA).

Paciente masculino, español de 52 años, con mal aspecto general, pérdida de peso de más de 20 libras, con antecedente de colitis ulcerosa de larga evolución cuatro meses previos nos llega referido para su manejo, en la primera consulta tenía una frecuencia de 10 a 20 evacuaciones mucosanguinolentas por día y edema de miembros inferiores en un principio tubo excelente mejoría clínica al Infliximab, aumentando de peso más de 20 libras, pero después de cuatro meses recae de una forma dramática perdida de peso taquicardia y reaparece el edema de miembros inferiores. Por lo que fue necesario una intervención quirúrgica.

 

Caso de Colitis Ulcerosa Grave

Secuencia Video Endoscópica 2 de 25.

En las primeras válvulas rectales se observan varias ulceras, edema eritema y mucus, el patrón continuo en casi todo el colon.

La enfermedad perianal (EPA) consiste en la aparición de lesiones en la zona del ano y/o recto. Dada su mayor presencia en la enfermedad de Crohn (hasta en el 45% de los pacientes), nos referiremos fundamentalmente a la presente en esta enfermedad.

En cambio en la colitis ulcerosa es mucho menos frecuente (inferior al 5%) y algunos pacientes cuando son reestudiados terminan siendo diagnosticados finalmente de enfermedad de Crohn (EC).

También debemos destacar que estas lesiones pueden aparecer como en cualquier otra persona independientemente de su enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o por otras enfermedades asociadas.

 

 

 

 

Caso de Colitis Ulcerosa Grave

Secuencia Video Endoscópica 3 de 25.

Pancolitis Ulcerosa Grave

Se observan la extensión en todo el trayecto del colon

Colitis Ulcerosa severa con pseudopólipos

Secuencia Video Endoscópica 4 de 25.

Colitis Ulcerosa severa con pseudopólipos

Colitis Ulcerosa severa

Secuencia Video Endoscópica 5 de 25.

Colonoscopia con Colitis Ulcerosa severa con pseudopólipos

Otra imagen con múltiples ulceras y pseudopólipos

colitis ulcerosa severa

Secuencia Video Endoscópica 6 de 25.

Colonoscopia de colitis ulcerosa severa

Entre el 25% a 40% de los pacientes con colitis ulcerosa eventualmente pueden necesitar remover su colon debido a una hemorragia masiva, enfermedad grave, perforación del colon o riesgo de cáncer.

Algunas veces el médico puede recomendar la remoción quirúrgica del colon debido a falla del tratamiento médico o por que los efectos colaterales de los corticoides u otras drogas amenacen la salud del enfermo.

Colitis Ulcerosa severa con pseudopólipos

Secuencia Video Endoscópica 7 de 25.

Pueden ejecutarse una o varias intervenciones quirúrgicas.
La más frecuentemente utilizada es la proctocolectomía con ileostomía, la cual se efectúa en dos etapas. En la proctocolectomía el cirujano remueve el colon y el recto.

En la ileostomía, el cirujano crea un pequeño orificio en el abdomen, llamado ostoma, y le adhiere el extremo final del intestino delgado, llamado íleon. Este tipo de ileostomía es llamada ileostomía de Brooke. Las heces viajan a través del intestino delgado y se eliminan a través del ostoma.

El ostoma tiene un tamaño aproximado al de una moneda y usualmente se ubica en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Sobre la ostomía se coloca una bolsa para recoger las heces, y el paciente vacía la bolsa cuando lo necesita.

 

 

 

 

Colonoscopia de Colitis Ulcerosa Grave

Secuencia Video Endoscópica 8 de 25.

Colonoscopia de Colitis Ulcerosa Grave

Una alternativa a la ileostomía de Brooke es la ileostomía continente. En esta operación, el cirujano usa el íleon para crear una bolsa dentro del abdomen inferior. La materia fecal desemboca en esta bolsa y el paciente drena la bolsa insertando un tubo dentro de ella a través de una pequeña apertura a prueba de fugas.

El paciente debe llevar una bolsa externa solamente durante los primeros meses posteriores a la operación. Algunas complicaciones posibles de la ileostomía continente incluyen disfunción de la apertura a prueba de fugas, lo cual requiere reparación quirúrgica, y la inflamación del pouch (bolsa), conocida como pouchitis, la cual es tratada con antibióticos.

 

 

 

 

Colonoscopia de Colitis Ulcerosa Grave

Secuencia Video Endoscópica 9 de 25.

Otra imagen endoscópica de colitis ulcerosa grave

Una anastomosis íleo-anal permite al paciente mantener el movimiento intestinal normal debido a que se preserva parte del recto. Este procedimiento se está convirtiendo rápidamente en la operación más común para la CU.

En esta intervención el cirujano remueve la parte enferma del colon y el interior del recto, dejando intactos los músculos del recto. Luego el cirujano conecta el íleon dentro del recto y el ano, creando un pouch (bolsa).

Las heces desembocan dentro del pouch y pasan a través del ano mediante una maniobra manual. El movimiento intestinal puede ser más frecuente y acuoso que lo normal. La pouchitis es la complicación más común de este procedimiento.

 

 

 

Colitis Ulcerosa Recto

Secuencia Video Endoscópica 10 de 25.

Colitis Ulcerosa Recto

En el área rectal hay ulceras de tamaño grande

Ninguna operación es apropiada para todos los pacientes.
La cirugía a utilizar depende de la severidad de la enfermedad y de la necesidad del paciente, expectativas y modo de vida.

El paciente enfrentado a esta decisión debe obtener toda la información posible hablando con sus médicos, con las enfermeras que trabajan habitualmente con los pacientes operados de colon y con otros pacientes operados de colon. Organizaciones de defensa de pacientes brindan ayuda directa a la gente a través de grupos de soporte y otros recursos informativos.

La mayor parte de los pacientes con CU nunca piensan necesitar una cirugía. Pero si la cirugía eventualmente resulta necesaria, no obstante, mucha gente encuentra satisfactorio el conocer que luego de la operación, la colitis se cura y la mayor parte de la gente desarrolla una vida activa y normal.

 

 

 

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 11 de 25.

Se observa el espécimen quirúrgico

Todo el trayecto del colon fue afectado por esta enfermedad.

Para agrandar la imagen presionar sobre ella

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 12 de 25.

El papel de la cirugía en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal está cada vez mejor delimitado. En general, las principales indicaciones del tratamiento quirúrgico, tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn, son:

1) la aparición de complicaciones que no se pueden resolver con el tratamiento médico (perforación, hemorragia masiva, abscesos abdominales, etc..)

2) la falta de una buena respuesta al tratamiento médico en los brotes severos de la enfermedad.

Para agrandar la imagen presionar sobre ella

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 13 de 25.

Resonancia Magnética de Abdomen de nuestro paciente

Para agrandar la imagen presionar sobre ella

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 14 de 25.

Resonancia Magnética de Abdomen

La resonancia magnética es útil sobre todo la colangioresonancia para el diagnóstico de colangitis esclerosante en un paciente con colostasis intrahepática.

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 15 de 25.

Resonancia Magnética de Abdomen

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 16 de 25.

Se observa un absceso en el pie

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 17 de 25.

Otra imagen del absceso en el pie

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 18 de 25.

Se observa un absceso en el área infraclavicular a la par de la orquilla esternal.

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 19 de 25.

El absceso del torax fue drenado en el quirófano

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 20 de 25.

El absceso del pie también fue drenado en el quirófano

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 21 de 25.

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 22 de 25.

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 23 de 25.

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 24 de 25.

Colitis Ulcerosa Grave espécimen quirúrgico

Secuencia Video Endoscópica 25 de 25.

Endoscopy of Ulcerative Colitis with Pseudopolyps

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Endoscopia de colitis ulcerosa de la apéndice.

En esta imagen y en el video se observa el recto-sigmoides

Paciente masculino de 29 años, quien ha estado sufriendo de colitis ulcerosa desde hace tres años, había recibido tratamiento previo en otra clínica en los Estados Unidos, se le practica colonoscopia encontrando cuadro típico de colitis ulcerosa, la cual ha infiltrado el recto y colon sigmoides, iniciando algunas lesiones en el colon descendente, el resto del colon sin particularidades excepto en el ciego que alrededor del agujero del apéndice se observa lesiones de colitis ulcerosa, El agujero del apéndice se observa ancho logrando ver que la luz del apéndice esta afectada por las lesiones de la colitis ulcerosa.

Determinación de la importancia clínica de lesiones en el apéndice contribuirá a la elucidación de la patogénesis de la colitis ulcerosa.

El papel que tiene la apéndice como inmunomodulador

Podría ser la clave en la curación de la colitis ulcerosa?



 

Endoscopic findings in ulcerative colitis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Se observa el agujero del apéndice. El cual tiene lesiónes de colitis ulcerosa. Analizando los cuadros de colitis ulcerosa generalmente iniocia en el recto y de forma ascendente el sigmoides o todo el colon izquierdo, o la pancolitis, este caso de colitis recto-asigmoides y apéndice, nos hace analizar, después de haber revisado el la literatura algunos articulos de

Papel de la apéndice en la colitis ulcerosa, inmunomodulador????

Se ha encontrado una relación protectora entre la apendicectomía y la CUCI, aunque no se ha estudiado a fondo la relación del momento de la misma, con el impacto en el cuadro clínico de la enfermedad.

La apendicectomía se ha asociado a un menor riesgo de desarrollar colitis ulcerosa (CU). Por otra parte, se sabe que puede haber una afección apendicular propia de la CU en pacientes tanto con formas distales como formas extensas de la enfermedad. Sin embargo, no hay datos publicados acerca de la incidencia, la presentación y la evolución clínicas de la apendicitis aguda en pacientes previamente diagnosticados de CU, ni de la influencia de la apendicectomía sobre la posterior evolución de la enfermedad inflamatoria intestinal.

El Salvador Atlas of Gastrointestinal Video Endoscopy

 

 

 

Endoscopic View of Ulcerative Colitis with Pseudopolyps

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Tercio proximal de la luz del apéndice.

 

 

 

Naganuma M, Iizuka B, Torii A, Ogihara T, Kawamura Y, Ichinose M, et al. Appendectomy protects against the development of ulcerative colitis and reduces its recurrence: results of a multicenter case-controlled study in Japan. Am J Gastroenterol. 2002;96:1123-6.

Matsumoto T, Nakamura S, Shimizu M, Iida M. Significance of appendiceal involvement in patients with ulcerative colitis. Gastrointest Endosc. 2002;55:180-5. 

Scott IS, Sheaff M, Coumbe A, Feakins RM, Rampton DS. Appendiceal inflammation in ulcerative colitis. Histopathology. 1998;33:168-73. 
Medline

Cohen T, Pfeffer R, Valensi Q. «Ulcerative appendicitis» occurring as a skip lesion in chronic ulcerative colitis. Am J Gastroenterol. 1974;62;151-5. 


 

Colitis ulcerosa cicatrices

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Endoscopia de cicatrices de enfermedad inflamatoria intestinal

Paciente de 33 años a quien 5 años previos le diagnosticamos cuadro de colitis ulcerosa. Fue tratado desde su principio con tres meses de ciclosporina, habiendo remisión clínica de la síntomatología.

En esta imagen y en el video se observa el colon descendente con múltiples cicatrices y vascularización

 



 

Colitis ulcerosa cicatrices

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Endoscopia de cicatrices de enfermedad inflamatoria intestinal. Colon descendente.

 

 

 

 

Colitis ulcerosa cicatizacion

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Imagen en retroflexión dentro del colon ascendente observando múltiples cicatrices.

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos