 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 17.
Colitis Pseudomembranosa complicada con megacolon tóxico
Este es el caso de una mujer de 53 años con Insuficiencia Renal Crónica quien fue hospitalizada en el Hospital Nacional del Seguro Social en El Salvador. Debido a un Abdomen Agudo, El ultrasonido abdominal y la tomografía mostraban dilatación importante del colon.
Se le practicó una laparotomía, sin hallazgos específicos, excepto engrosamiento de las paredes del colon. Una semana después de la cirugía, la paciente presentó sangrado de tubo digestivo inferior. Los equipos de estudio endoscópico del hospital mencionado estaban en reparación, por lo que la paciente nos fue referida para practicarle una colonoscopia en nuestra clínica, con los hallazgos acá descritos.
Descargue los video presionando sobre las imágenes. Si desea observarlos en pantalla completa, espere a terminar la descarga, y luego presione Alt + Enter para Windows Media, o Ctrl + 3 para Real Player. Resulta óptimo configurar el Windows Media en modo de repetición.
Todas las imágenes endoscópicas en este Atlas contienen video clips. Recomendamos observar los videos en modo de pantalla completa. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 17.
Colonoscopia de Colitis Pseudomembranosa complicada con megacolon tóxico
Los hallazgos endoscópicos son los de una colitis hemorrágica con poliposis inflamatoria y engrosamiento difuso de los pliegues del colon.
Los factores de riesgo para desarrollar una colitis severa en pacientes con infección por C. difficile incluyen malignidad, enfermedad por obstrucción pulmonar crónica, terapia inmunosupresora, falla renal o exposición a medicamentos antiperistálticos o a la clindamicina. El megacolon tóxico ha sido descrito en pacientes con infección recurrente por C. difficile. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 17.
Colitis Pseudomembranosa complicada con megacolon tóxico
El megacolon tóxico a menudo se observa durante el curso de una colitis ulcerativa. Al ser suficientemente severas, muchas otras colitis pueden también precipitar un megacolon tóxico.
La Enfermedad de Crohn, la colitis seudomembranosa inducida por antibióticos, la amebiasis, la infección por Salmonella enteritidis o Campylobacter enteritidis (especialmente si se asocian al uso de agentes contra la motilidad), y la colitis isquémica, son todos causas del megacolon tóxico. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 17.
En rara ocasión la infección por Salmonella, Shigella o Campylobacter se complican con megacolon tóxico, y usualmente pueden diferenciarse de la enfermedad de intestino irritable por histología y biopsia endoscópica.
El megacolon tóxico puede también resultar como complicación de la colitis hemorrágica y el síndrome hemolítico-urémico secundario a la infección por E. coli. |
|
 |
Secuencia Video endoscópica 5 de 17.
Engrosamiento difuso de los pliegues del colon
Colitis pseudomembranosa sobreagregada afectando el colon ascendente. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 6 de 17.
Se considera que hay megacolon cuando el diámetro del colon llega o supera los 5.5 cm, acompańado de un aparente edema de la pared intestinal en las radiografías simples de abdomen.
Raramente, la dilatación tóxica puede extenderse al íleon terminal. La dilatación colónica puede sobre agregarse a una colitis aguda fulminante en un paciente con historia de enfermedad inflamatoria intestinal.
La dilatación puede variar o resolver completamente, dejando al paciente con una colitis tóxica. El Clostridium difficile es el agente causal más común de la colitis pseudomembranosa. |
|
 |
SecuenciaVideoendoscópica 7 de 17.
Engrosamiento de la pared colónica junto a megacolon tóxico.
El megacolon tóxico se asocia con una colitis transmural fulminante aguda, con pérdida neurogénica del tono muscular.
El resultado es el rápido desarrollo de una dilatación colónica debido al dańo completo de la pared del colon, asociada con degeneración neuromuscular.
El estudio histológico un extenso desprendimiento de mucosa, y frecuentes necrosis de las capas musculares de la pared intestinal. También es frecuente el engrosamiento de la capa muscular intestinal. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 8 de 17.
Colitis Pseudomembranosa complicada con megacolon tóxico. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 9 de 17.
La extensión de la inflamación de la mucosa puede ser también importante. En contraste con la colitis ulcerativa típica, en que la respuesta inflamatoria se limita a la mucosa, el megacolon tóxico se caracteriza por inflamación severa de la capa de músculo liso, lo que paraliza su actividad, y esto lleva a la dilatación
La extensión de la dilatación parece relacionarse con la profundidad de la inflamación y la ulceración. El daño al plexo mioentérico del colon no es un hallazgo consistente. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 10 de 17.
Colitis transmural aguda fulminante.
Se deben tener en cuenta en el diagnóstico diferencial como causa del megacolon tóxico, las colitis infecciosas bacteriana o parasitarias (amebiasis) y la colitis pseudomembranosa. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 11 de 17.
Nótese el significativo engrosamiento de la pared del colon |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 12 de17.
Debido a la hemorragia incontrolable, a la paciente se le practicó una colectomía (Procto-Colectomía restaurativa).
Descargue el video presionando sobre la imagen. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 13 de17. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 14 de17. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 15 de17.
Que puede presentarse como complicación de diversos cuadros inflamatorios o infecciosos del colon y donde a la dilatación del colon se asocia un engrosamiento mural e infiltración del mesocolon.
En el engrosamiento de la pared intestinal se valora el grado de engrosamiento, su extensión focal, segmentaria o difusa, la afectación circunferencial simétrica o asimétrica, la densidad y la captación y finalmente la presencia de afectación perientérica asociada. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 16 de17. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 17 de17. |
|
|
|
|
|