|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Compresa Quirúrgica "Textiloma, Gossypiboma"
Esta paciente de 26 años, en otra institución hospitalaria fue sometida a una colecistectomía laparoscópica, sufriendo daño iatrogénico de la vía biliar, el cirujano tuvo que realizar una derivación bilio digestiva Y de Roux, Una semana posteriormente la paciente inicia con vómitos incoercibles y fue sometida a una endoscopia superior encontrando una supuesta torunda quirúrgica. Posteriormente fue referida a nuestra unidad para su extracción.
La migración transmural es una secuela muy inusual. En este caso, la compresa quirúrgica retenida erosionó desde el espacio intraabdominal hacia el bulbo duodenal y el antro gástrico.
Para mayores detalles se recomienda observar los video de esta secuencia endoscópica. Si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descargue completamente y debe verlos en pantalla completa.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Se inician las maniobras de retracción del cuerpo extraño, usamos varias clases de pinzas, como extractores de cuerpo extraño de dientes de "ratón" y asas de polipectomía.
Los médicos tratantes frecuentemente se enfrentan a una gran variedad de complicaciones en el periodo postoperatorio. Un Gossypiboma o textiloma es una masa dentro del cuerpo que está compuesta por una matriz de algodón y que corresponde a una gasa dejada accidentalmente después del evento operatorio. El diagnóstico de Gossypiboma representa un reto para los médicos debido a lo inespecífico de sus manifestaciones clínicas, la multiplicidad de apariencias radiológicas y de imagen y a lo infrecuente que es el considerar esa posibilidad diagnóstica.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Otra imagen y video de este caso endoscópico de una compresa quirúrgica gastrointestinal.
El Gossypiboma es un pseudotumor que está compuesto de material quirúrgico no absorbible, cuya matriz es algodón. Su incidencia es desconocida y se ha señalado que ocurre en 1:100 a 3,000 de todos los eventos quirúrgicos y de 1:1,000 a 1,500 de cirugías abdominales. Estas aproximaciones probablemente muestran una estimación baja debido a que muchos de éstos no son reportados debido a que como ya se señaló existen implicaciones médico legales a considerar ya que representa un serio problema con una elevada morbilidad. Si bien su presentación clínica es bizarra, las más de las veces se caracteriza por la presencia de dolor y masa abdominal. Puede ocurrir un intervalo prolongado entre la fecha de cirugía y la representación clínica de la complicación, particularmente si el material quirúrgico olvidado permanece estéril. El Gossypiboma dentro de la cavidad abdominal condiciona la formación de adherencias, formación de absceso, obstrucción intestinal, perforación intestinal y otras complicaciones severas. El diagnóstico diferencial del Gossypiboma incluye al fecaloma, hematomas, al abscesos y tumores.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Después de múltiples intentos en la extracción se logra avanzar el endoscopio al duodeno encontrando este tejido de color diferente correspondiendo al extremo de la compresa quirúrgica.
El Gossypiboma es una condición infrecuente y consecuentemente de diagnóstico inadvertido, frecuentemente hecha con retraso representando un problema médico legal especialmente para el cirujano. El papel del Radiólogo es indispensable, ya que muchas de las veces es él quien establece la posibilidad diagnóstica por lo que es prudente el que esté familiarizado con la apariencia de material quirúrgico olvidado en estudios radiológicos incluyendo a la TC.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Infructuosamente, se intentaron múltiples veces en extraer este cuerpo extraño, pero se determina que parte de la compresa esta invaginada en los tejidos del antro y bulbo duodenal, se indica un tac abdominal visualizando que el 80% de la compresa quirúrgica se encuentra en la cavidad abdominal. La paciente fue intervenida quirúrgicamente de nuevo. Encontrando este objeto encima del bulbo duodenal donde lo erosionó y lo penetró. |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 9.
Prótesis Dental encontrada en el Yeyuno.
Esta paciente de 63 años, en la media noche, inadvertidamente se traga su puente dental, después de doce horas decide buscar ayuda médica, la placa simple de abdomen sugiere que este cuerpo extrańo se localiza después del triángulo de Treitz.
Para mayores detalles se recomienda apreciar los video de esta secuencia endoscópica. Si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descargue completamente luego presionar Alt y Enter.
|
|
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 9.
Los cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal son tragados a propósito o accidentalmente.
Los cuerpos extrańos pueden localizarse en el tracto digestivo superior cuando son ingeridos accidental o deliberadamente; 80% de los casos se presentan en los menores de edad y el resto en adultos con prótesis dentales (que alteran la sensibilidad del paladar) o con trastornos mentales y en prisioneros.
De los cuerpos extraños ingeridos, 90% pasan al tracto digestivo y 10% al árbol traqueo bronquial. 80 a 90% de los cuerpos extrańos deglutidos progresan espontáneamente en los siguientes ocho días, siendo necesario en los otros casos la realización de procedimientos endoscópicos para su extracción; sólo en el 1% se practica cirugía.
Los niños ingieren más frecuentemente monedas, baterías, juguetes pequeńos, lápices y los adultos huesos, carne, palillos, prótesis dentales y espinas. |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 9.
Imagen y video de Prótesis Dental encontrada en el Yeyuno.
Los cuerpos extraños que pasan del estómago se alojan en el duodeno, pero la mayoría progresa distalmente. Se ha planteado la teoría del "reflejo mural de retiro" que consiste en la habilidad del intestino de dilatarse localmente cuando un objeto agudo se pone en contacto con la mucosa, tomando éste una posición cefalocaudal que le permite la progresión atraumática.
La válvula ileocecal es el sitio de estrechez fisiológica terminal donde pueden alojarse los cuerpos extraños. Ver nuestro capítulo de “Balón Intragástrico” donde hemos tenido casos de expulsión espontánea del balón.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 5 de 9.
En el video se observa la extracción desde el yeyuno pasando por el estómago y el esófago sacando el puente dental por la boca.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 6 de 9.
El puente dental fue manejado exitosamente con la extracción endoscópica.
Se observa el extremo derecho de la imagen con una punta afilada la cual podría haber causado una desastrosa perforación con la eventual peritonitis.
Para visualizar la imagen en tamańo grande presionar aquí
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 9 de 9.
Un acercamiento a esta prótesis dental ingeridav accidentalmente
La mayoría de los cuerpos extraños que pasan al intestino delgado, usualmente atraviesa el tracto gastrointestinal sin problemas, aún si ellos pueden tomar semanas o meses para hacerlo. Tienden a alojarse antes de la válvula ileocecal o algún sitio de estrechez, como es en la enfermedad de Crohn.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Ajo atorado en el esfínter Esofágico Superior
Paciente masculino de 40 años aquien 8 horas antes ingiere un ajo crudo y se le atora en el esfínter gastroesofágico superior.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
El esfínter gastroesofágico superior se observa edematizado.
Con el endoscopio se empuja el ajo .
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Se observa el esfínter gastroesofágico superior bastante edematizado.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Disfagia severa debido a taponamiento del esófago por granos de maíz
Paciente femenino de 93 años, quien fue hospitalizada por disfagia, dolor retro esternal y sialorrea.
A la endoscopia se observan múltiples granos de maíz, los cuales los había ingerido tres días antes, causando un taponamiento del tercio inferior del esófago.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Por retroflexión se observa los múltiples granos de maíz, los cuales hacen un solo tapón causando una pseudo-obstrucción mecánica.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
Otra imagen y video en retroflexión
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
Con fórceps especial de cuerpo extraño y asa de polipectomía se extraen y se manipulan fragmentos de maíz logrando pasar al estómago algunos, se maneja conservadoramente se le da bebidas con soda (Coca Cola) y la paciente mejora sustancialmente.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Paciente femenina de 20 meses la cual ingiere una moneda de un centavo de dólar.
Monedas: son el cuerpo extraño más frecuente en los nińos. Cuando su diámetro no supera los 2 cm pasan sin dificultad por el tubo digestivo.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
Se observa la moneda atascada en el esfínter esofágico superior
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
El paciente puede presentar odinofagia, disfagia, obstrucción completa del esófago y enfisema subcutáneo si hay perforación; puede haber sangrado en presencia de fístula.
La ingestión de un cuerpo extraño puede conducir a situaciones graves como son la afectación de la vía área superior o bien la obstrucción esofágica con el riesgo de paso de saliva y contenido alimenticio retrógradamente a traquea y bronquios.
En el caso de objetos puntiagudos la perforación de la víscera hueca: esófago, estomago intestino es una complicación grave que exige el tratamiento quirúrgico.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
La ingestión de cuerpos extraños esofágicos y la impactación de bolo de alimento, es muy frecuente en la práctica médica habitual, constituyendo la segunda indicación de endoscopia alta urgente tras la hemorragia digestiva.
La mayoría de los casos de ingestión de cuerpos extrańos ocurren en niños con un pico de incidencia entre los 6 meses y 3 años.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
En adultos hay que destacar los pacientes psiquiátricos, retrasados mentales y aquellos con dentaduras o puentes dentales en los que la sensibilidad táctil durante la deglución está alterada por lo que presentan un mayor riesgo de ingestión accidental.
En cada caso, se debe de evaluar el tipo de objeto, condiciones del paciente y síntomas para decidir la actitud terapéutica más adecuada.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Los cuerpos extrańos esofágicos se clasifican en orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos están constituidos por carne, espinas o huesos y su ingesta suele ser accidental.
La lista
de cuerpos extraños inorgánicos es infinita, destacando las
monedas, agujas, prótesis dentarias etc. Siendo importante
su clasificación en productos tóxicos y no tóxicos.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Se observa la moneda de un centavo |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Cuerpo extraño en forma de Serpiente.
De vez en cuando el médico endoscopista recibe alguna sorpresa.
Mujer de 30 años quien se quejaba de severa halitosis fétida sobre todo al levantarse de su cama por las mańanas.
La endoscopia fue realizada en 1990 con los antiguos equipos de fibra óptica (olympus Pre-oes 1T) por lo tanto la imagen es algo oscura.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen endoscópica, si desea observarlo en pantalla completa presionar Alt y Enter. (Windows Media). |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Extremo distal del cuerpo extraño.
Resultó ser un Cepillo de Dientes con más de dos y medio ańos de permanecer en el estómago de dicha mujer, ella creía que ya lo había pasado por sus intestinos.
|
|
|
Secuencia Fotográfica 1 de 12.
Múltiples Cuerpos Extraños dentro del Tracto Gastrointestinal.
Paciente masculino de 36 años obseso, inicia con sintomas psiquiatricos 6 meses previos inicia ha ingeriri cualquier tipo de cuerpo extrańo hospitalizado múltiples veces sufrio varias cirugías para extraer estos cuerpos extraños.
Caso de mortalidad de un hombre de 36 años con alteración mental aguda, asociado a alteración en su comportamiento con actitudes de autoagresión como ingesta múltiple de cuerpos extrańos, que lo llevó a diversas complicaciones que requieren la participación multidisciplinaria de servicios como psiquiatría, cirugía general, UCI y medicina interna.
|
|
|
Secuencia Fotográfica 2 de 12.
Imagen radiológica de múltiples cuerpos extraños
Los pacientes psiquiátricos puede tragar una gran variedad de objetos, incluyendo varios objetos, los objetos grandes y objetos extraños.
El tratamiento de pacientes con sospecha de cuerpos extraños radiopaco suele ser simple, ya que pueden ser localizado fácilmente en las radiografías simples.
Para los cuerpos extrańos no radiopacos las radiografías simples no son útiles. Estudios tales como trago de bario o una tomografía axial puede ayudar a confirmar o localización de un cuerpo extraño.
Presionar aquí para observar la imagen en tamaño grande
|
|
|
|
|
Secuencia Fotográfica 4 de 12.
La ingesta de cuerpos extraños en el adulto, se presentan generalmente bajo la existencia de trastornos de la personalidad (borderline), condición de gran parte de reclusos en quienes son más frecuentes las conductas de autoagresión ya sean por incitación de un líder, por la dificultad de adaptación al régimen penitenciario o por problemas familiares, entre otros.
Sin embargo, también es común en aquellos pacientes con limitaciones en sus habilidades adaptativas (retardo mental), alteración en el estado de ánimo o personalidad impulsiva.
De manera que los médicos se ven enfrentados a dos situaciones que tienen igual importancia; en primer lugar, la resolución del cuadro inicial que puede ser quirúrgico dependiendo del tamańo y del objeto ingerido y en segundo lugar, la evaluación, seguimiento continuo y resolución del trastorno conductual para evitar episodios repetidos y consecuencias fatales. |
|
|
Secuencia Fotográfica 5 de 12.
Imagen radiológica de múltiples cuerpos extraños
La ingestión intencional de cuerpos extraños (CE) rara vez ha sido discutida en la literatura psiquiátrica. Las víctimas son principalmente sicóticas y sus actos están motivados por ideas delirantes y/o alucinaciones.
Se han descrito variedades de comportamientos dańinos, pero la mayoría de los reportes de ingestión de CE es en prisioneros.
Los pacientes psiquiátricos que ingieren objetos extrańos puntiagudos tienen serias psicopatologías, posibles ideas suicidas y hospitalizaciones psiquiátricas pasadas; también es notable el número de pacientes con dependencia a sustancias o intoxicaciones en el momento de la ingestión.
Drogas y alcohol parecen asociarse con autodaño.
Presionar aquí para observar la imagen en tamaño grande
|
|
|
Secuencia Fotográfica 6 de 12.
Imagen radiológica de múltiples cuerpos extraños
En La imagen hacia la izquierda se observan varias jeringas de plástico, hay una llave de un vehículo, tornillos y clavos hacia abajo hay un accesorio de pvc de cańería de agua.
|
|
|
Secuencia Fotográfica 9 de 12.
Imagen radiológica de múltiples cuerpos extraños
|
|
|
Secuencia Fotográfica 10 de 12.
Imagen radiológica de múltiples cuerpos extraños |
|
|
|
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Batería de Reloj
Este paciente de 22 meses sexo masculino, 17 horas previos, había ingerido, una batería de un jugete de las mismas que de conocen de las de reloj.
La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en Pediatría. En los últimos años, a la larga lista de objetos ingeridos accidentalmente por los niños se han sumado las «pilas planas o pilas de botón, frecuencia que aumenta paralelamente a la comercialización de juguetes, relojes, calculadoras, etc. que funcionan con ellas.
Hay diferentes opiniones sobre estas pilas, en las que la pila ingerida fue eliminada por recto sin ningún problema. En el momento actual, la actitud a seguir no est bien estandarizada y frente a conductas agresivas -generalmente defendidas por cirujanos que señalan la necesidad de una rápida extracción quirúrgica o endoscópica otros autores preconizan actitudes no intervencionistas basadas en la simple observación clínica o al menos conductas más conservadoras.
La «National Button Battery Ingestion Study», asociación creada en EE.UU. para el estudio de estos problemas estableció que eran cuatro los mecanismos por los cuales podrían dar lugar a alteraciones. En primer lugar existe la posibilidad de que la pila se abra, liberando el hidróxido sódico o potásico que tienen a altas concentraciones, y produciendo causticaciones locales. También la apertura podría dar lugar a la salida del mercurio, cuyo contenido, en algunas pilas, puede llegar a dosis letales. Otro posible efecto, aún sin abrirse la pila, serían las alteraciones eléctricas generadas por la misma al colocarse en un medio conductor. Finalmente existe la posibilidad de provocar, en ciertos casos, necrosis por compresión.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
Se observa una erosión superficial provocada por la quemadura de la batería.
El mecanismo de la lesión puede ser por acción corrosiva directa, quemadura de bajo voltaje o necrosis por presión de la pila cuando se queda pegada a la mucosa, siendo esto último lo más frecuente.
Si la pila se abre en el tracto digestivo puede liberar material tóxico o muy corrosivo que podría ocasionar necrosis de la mucosa.
La controversia existente sobre la conducta
a seguir ante el niño que ha ingerido
una pila plana viene dada por el desconocimiento
de su verdadera composición y
de su forma de actuación. En principio las
pilas pueden contener en el cátodo dióxido
de mercurio, de manganeso, de plata o
de litio. En todas ellas el componente alcalino
es una solución de hidróxido sódico
o potásico al 40-45 %. Por este último, si
la pila llegara a abrirse, se produciría una
grave causticación de la mucosa gastrointestinal.
Sin embargo parece una eventualidad
poco probable.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
Se observa la batería en el fondo gástrico.
La ingestión de pilas planas o de botón es cada vez más frecuente, por la
profusión de juguetes y máquinas que funcionan con ellas y que el niño maneja.
Otro eventual peligro es la posible intoxicación
mercurial si se abrieran las pilas
que poseen dicho elemento en su composición,
hecho que en la mayoría de las
ocasiones ignoramos.
La vigilancia clínica,
asociada a la terapia con sobrecarga hídrica
podría ser una solución intermedia al acelerar
su paso por el tracto digestivo.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
Con fórceps especial de cuerpo extraño se extrae.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
Se atrapa la batería.
Finalmente, aunque no existe
unanimidad en la forma de vigilar el paso
de las pilas de botón por el aparato digestivo,
cada día hay una mayor tendencia a
dejarlas evolucionar en forma espontánea,
aun sin sobrecarga hídrica.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Rx simple de abdomen, se observa la batería en la silueta gástrica.
En cuanto a la radiología seriada tampoco
hay unanimidad en su recomendación.
Tiene interés si se programa la extracción
endoscópica o quirúrgica cuando
se enclava más de 8 horas en alguna zona.
Para visualizar la imagen en tamańo grande presionar aquí
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Hay algo que va en aumento y desafortunadamente es la cifra de niños que visitan las salas de emergencia luego de haber ingerido una batería (pila) de tipo “botón”. Son menos conocidas que las tradicionales baterías cilíndricas que vienen en distintos grosores.
DÓNDE SE ENCUENTRA
Calculadoras
Cámaras
Audífonos
Linternas de bolsillo
Relojes
Para visualizar la imagen en tamańo grande presionar aquí
|
|
|
|
|
|