Enfermedad Diverticular
Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Esta paciente de 85 años había adolecido de dolor abdominal por tres años en la fosa ilíaca izquierda, al examen físico había sensibilidad marcada en la fosa ilíaca izquierda se le practicó esta colonoscopia.

Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre las imágenes, cuando este se descargue presionar ALT y Enter para observarlo en pantalla completa. Si usted desea puede observar varios videos al mismo tiempo si configura el reproductor de video (Windows Media) así: ir a ver, opciones, reproductor y abrir un nuevo reproductor de multimedia para cada archivo que se reproduzca.

Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen un video, los cuales pueden ser usados en presentaciones de multimedia como el Power Point.

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

 

 

 

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.

Una de las haustras se observa edematizada, con signos de inflamación y secreción fibrinoide.

 

 

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.

Se observa un halo blanco lo cual es producido por una secreción fibrinoide

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.

Más imágenes y videos de esta secuencia endoscópica.

Se observa el hueso de pescado atorado en uno de los divertículos.

 

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.

Con forceps especial para extraer cuerpos extraños se manipula el hueso de pescado, se extrae con éxito.

Diverticulitis debido a Hueso de Pescado

Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.

Se colocan dos hemoclip para cerrar posibles micropreforaciones

 

Se observan los dos hemoclips

Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.

Se observan los dos hemoclips

Se observa la imagen del hueso de pescado

Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.

Se observa la imagen del hueso de pescado

Para agrandar la imagen presionar sobre ella

 

 

 

 

 

Diverticulo gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 1 de 10.

Divertículo gigante de colon sigmoides

Este es el caso de una señora de 65 años con dolor abdominal y estreñimiento se encuentra esta imagen en una colonoscopia,

El divertículo puede ser único o estar asociado con una enfermedad diverticular más extensa de colon sigmoides. El diagnóstico diferencial incluye la duplicación intestinal, el vólvulo de sigmoides, el vólvulo cecal y la neumatosis intestinal. El tratamiento más aceptado es la resección del segmento afectado por el riesgo de recidiva en casos sometidos a una resección del divertículo.

Diverticulo gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 2 de 10.

Otra imagen y video dentro de un divertículo grande e ulcerado. Se observa una extensa ulceración colon sigmoides

Los síntomas en estos pacientes suelen ser dolor abdominal vago, estreñimiento o diarreas, nauseas o vómitos o, simplemente, notar aumento de volumen abdominal. Otros síntomas descritos son: tenesmo y alteración del hábito intestinal, y abdomen agudo por perforación del divertículo.

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 3 de 10.

El divertículo se invagina y fue imposible encontrar nuevamente la imagen donde se observa agujero grande e ulcerado. Por lo que intentamos buscar este por más de media hora ya que debido a la ulceración atípica era necesario tomar con precaución algunas biopsias para descartar malignidad.

 

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 4 de 10.

4 meses posteriores se realiza una nueva colonoscopia

Divertículo ulcerado de tamaño grande

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 5 de 10.

Colonoscopia 4 meses posteriores

Debido a que no se adquirieron biopsias se repite nueva colonoscopia encontrando la boca amplia del divertículo gigante del sigmoides,

Pared fibromuscular, con inflamación crónica y revestimiento interno ulcerado con inflamación aguda y exudado fibrino-purulento.

Se han descrito complicaciones como perforación, infección y vólvulo del divertículo por lo que se recomienda el tratamiento quirúrgico.

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 6 de 10.

Con suma precaución se adquieren tres biopsias las cuales fueron negativas a malignidad

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 7 de 10.

Acercamiento a la ulceración dentro del divertículo

 

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 8 de 10.

A la derecha se observa el divertículo hacia abajo un pequeño pólipo tipo hiperplásico.

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 9 de 10.

Se observa el divertículo de boca ancha

Diverticulo Gigante colon

Secuencia Video Endoscópica 10 de 10.

Otra imagen de la entrada al divertículo.

Colonoscopia en retroflexión de Diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.

Colonoscopia en retroflexión de Diverticulos

Se observa una colonoscopia realizada desde el ciego en retroflexión hasta el sigmoides. Ver el video.

 

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Diverticulo Invertido

El divertículo colónico invertido es un hallazgo endoscópico inusual, tiene una apariencia similar a las lesiones polipoideas elevadas.

Mientras el divertículo colónico clásico es una protrusión sacular de la mucosa y serosa fuera del lumen del colon6, el divertículo colónico invertido protruye internamente dentro del lumen. Endoscópicamente, tienen la apariencia de lesiones polipoideas elevadas, y pueden ser fácilmente confundidas con pólipo típicos. Debido a que la polipectomía, la biopsia y las resecciones endoscópicas son prácticas comunes durante una endoscopia, el endoscopista debe mostrarse cuidadoso a fin de evitar biopsiar o resecar estas lesiones elevadas.

 

 

 

 

 

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Diverticulo Invertido

El divertículo colónico invertido es un hallazgo endoscópico raro que puede complicarse por el sangrado local. El error diagnóstico puede ser peligroso y su biopsia o resección conllevarían graves complicaciones. Los criterios diagnósticos descritos deberían considerarse para evitar la aparición de complicaciones.

Se han publicado en la literatura médica sólo algunas serie de casos de DCI, y el mecanismo que les da origen tampoco está claro, aunque se especula con que estas lesiones podrían comenzar siendo divertículos típicos y luego se invierten intermitentemente debido a cambios en la presión intraabdominal e intraluminal.

 

 

 

 

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Divertículo Invertido en forma de pólipo pediculado

Paciente masculino de 72 años con un pólipo gigante de la unión recto sigmoides el cual fue resecado con Polipectomía endoscópica lo que se clasifica como Polipectomía difícil se encuentra una imagen compatible con pólipo pediculado con el fórceps de biopsia se logra deprimir demostrando ser un divertículo invertido, ver los dos videos.

 

 

 

 

Diverticulo Invertido

 

 

 

 

 

 

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Divertículo Invertido en forma de pólipo pediculado

 

 

 

 

 

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Diverticulitis Colon Sigmoides

Esta paciente de 38 años presenta dolor abdominal en la fosa ilíaca izquierda, al examen físico había sensibilidad en la fosa ilíaca izquierda y elevación de la formula leucocitaria se le practicó esta colonoscopia.

 

 

 

 

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Se observa secreción purulenta en la zona del sigmoides.

 

 

 

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Diverticulitis

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.

Esta paciente de 84 años había estado ingresada, debido a diverticulitis aguda durante 10 días en un hospital en los Estados Unidos de Norte América, después de 45 días de haber abandonado el hospital y su leucograma había estado dentro de parámetros normales, se le practicó esta colonoscopia.

 

 

 

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.

A pesar de haber transcurrido 45 días del alta hospitalaria, en esta colonoscopia se observan claramente signos de diverticulitis.

La enfermedad diverticular (ED) de colon es un término que engloba una variedad de situaciones clínicas que incluyen desde la diverticulosis sintomática hasta la inflamación y/o sus complicaciones. La diverticulosis no complicada sin síntomas debería ser considerada como un estadio preclínico.

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.

La localización más frecuente es en colon sigmoides pero cualquier zona puede verse afectada. La diverticulitis es un término que indica una inflamación de uno o más divertículos. La inflamación del divertículo se produce por partículas de heces que permanecen en el divertículo y obstruyen el cuello, se producen úlceras muy pequeńas por la presión constante y si la inflamación progresa da lugar a una micro o macroperforación.

diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.

El diagnóstico de la diverticulitis se basa en la sospecha clínica y posteriormente puede ser confirmado mediante la utilización de diferentes pruebas.

Clínicamente este cuadro se suele manifestar por la presencia de dolor y fiebre, que son los síntomas más frecuentes. El dolor suele ser de comienzo agudo y en general se localiza en el cuadrante inferior izquierdo; puede existir alteración del ritmo intestinal.

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.

En la exploración física pueden existir signos de irritación peritoneal, con defensa en cuadrante inferior izdo, y a veces puede palparse una "masa" o tumoración fija, también puede estar presente un ileo.

Cuando los signos de peritonitis generalizada están presentes hay que sospechar la ruptura de un absceso peridiverticular o la ruptura libre del divertículo inflamado.

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.

El 85% de los divertículos se presentan en colon sigmoides y colon descendente pero pueden estar presentes en todo el colon. Los cuadros de diverticulitis del lado derecho suelen tener un curso más benigno y pueden confundirse con apendicitis.

Entre los datos de laboratorio, lo más destacable es la existencia de leucocitosis con desviación izquierda.

Colonoscopia de colitis divertícular

Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.

Colonoscopia de colitis divertícular

 

 

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.

Colonoscopia de Diverticulitis Colon Sigmoides

Paciente Femenino de 79 años, a quien en una colonoscopia se le detecta esta secreción fibropurulenta la cual emerge de un divertículo del sigmoides.

Sangrado Diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 1 de 13.

Caso de sangrado masivo del aparato digestivo inferior debido a diverticulosis. Hemorragia diverticular severa tratada con inyección de adrenalina.

Paciente masculino, de 84 años, quien en un periodo de diez años había tenido tres ingresos hospitalarios, debido a enterorragia por divertículos, en esta ocasión fue ingresado por recurrencia del sangrado, un día antes habíamos realizado una colonoscopia previa, en la cual se encuentra una diverticulosis de todo el colon incluyendo algunos divertículos del íleon terminal, no encontrando el sitio exacto del sangrado.

Al día siguiente, debido a la recurrencia del sangrado, realizamos otra colonoscopia de urgencia, encontrando el sitio probable de este episodio hemorrágico. Su hemoglobina era de 6.0 mg/dl.

La imagen endoscópica se observa una parte blanca donde se esta inyectando solución con adrenalina.

Sangrado Diverticular

Secuencia Video Endoscópica 2 de 13.

En el Sigmoides, se observa sangre rojo claro, siendo este el sitio probable del sangrado.

La enfermedad diverticular en la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja. En la mayoría de las ocasiones el sangrado cesa sin ninguna intervención, pero en un 10-20 % de los casos es necesario tratar la hemorragia. Se han descrito varias modalidades de tratamiento endoscópico tras preparar el colon.

Alrededor de un 80 % de los casos el sangrado se autolimita espontáneamente sin necesidad de realizar ninguna intervención. Tradicionalmente el manejo de esta patología era conservador, y en caso de necesidad se realizaba una arteriografía o un tratamiento quirúrgico. En los últimos años existen varios trabajos que defienden el uso de la colonoscopia urgente tras preparación del colon, por su mayor tasa de diagnósticos, menor estancia hospitalaria y por la gran variedad de posibilidades terapéuticas con menor morbilidad respecto a la radiología intervencionista y a la cirugía.

 

Hemorragia Diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 3 de 13.

Las causas de hematoquezia son múltiples; la más
frecuente es de origen diverticular.

La hemorragia de origen diverticular se detiene espontáneamente en alrededor del 80 % de los casos y tiende a no ser recurrente. Curiosamente, ocurre en divertículos sin inflamación.

Hemorragia Diverticulosis

Secuencia Video Endoscópica 4 de 13.

Se observa una imagen del sitio sospechoso responsable del sangrado, hay un coágulo largo que emerge de un divertículo.

la colonoscopia precoz se considera la prueba inicial de elección, no sólo por su rentabilidad diagnóstica, sino también por ofrecer la posibilidad de una terapéutica adecuada.

inyecciones Hemostáticas

Secuencia Video Endoscópica 5 de 13.

Se realizó terapéutica endoscópica con inyección de 0.25 ml. de adrenalina diluida al 1:10.000 cada vez para diverticular.

El sangrado diverticular activo se debe tratar con terapia endoscópica (alta tasa de resangrado con tratamiento médico); este tratamiento, que también se indica en divertículos que presentan coágulos, da buenos resultados, con bajas tasas de resangrado.

Se han descrito diferentes tipos de tratamiento endoscópico en la hemorragia diverticular, como la inyección de adrenalina, sondas térmicas sellantes y métodos mecánicos como los hemoclips o la colocación de bandas elásticas

Sangrado diverticulo

Secuencia Video Endoscópica 6 de 13.

Se inyenta el sitio sospechoso del sangrado en el trayecto del sigmoides.

Sangrado Diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 7 de 13.

Otra imagen y video del coágulo el cual emerge del divertículo sospechoso .

En aquellos casos en que el divertículo tiene un coágulo que no se puede lavar y sangrado activo, se puede movilizar al paciente, darlo vuelta para que la sangre salga del campo y se pueda lavar para cerciorarse de que ese sea el origen del sangrado.

La incidencia de coágulos adheridos en los divertículos es de alrededor de 31%. Si se tratan médicamente, en 43% de los casos habrá resangrado; por tanto, convendría tratarlos en forma endoscópica. Si se ven los coágulos con sangrado activo, se deben tratar como si fuesen coágulos adherentes, es decir, como en las úlceras: se inyecta epinefrina y si el coágulo no se puede sacar por aspiración u otros medios, se puede usar un asa y luego coagular el pequeño pedículo, que es, generalmente, un vaso.

Hemorragia sangrado Diverticulo

Secuencia Video Endoscópica 8 de 13.

Otra imagen y vídeo del sitio que es el sospechoso de la hemorragia.

Sangrado Diverticulo

Secuencia Video Endoscópica 9 de 13.

Más imagenes y videos del colon sigmoides

Sangrado Digestivo Inferior

Secuencia Video Endoscópica 10 de 13.

Otra imagen que muestra varios divertículos.

Gastrointestinal Bleeding

Secuencia Video Endoscópica 11 de 13.

Estatus posterior a la inyección de adrenalina para diverticular.

Hemorragia digestiva

Secuencia Video Endoscópica 12 de 13.

Apariencia posterior a las inyecciones de la solución de adrenalina

Inyeccion terapeutica diverticulo

Secuencia Video Endoscópica 13 de 13.

Una apariencia posterior a la inyección de la solución de adrenalina.

Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.

Diverticulitis Aguda

Paciente masculino de 80 años, a quien se nos refiere a nuestra unidad enddoscópica por presentar masa en flanco izquierdo con sospecha de neoplasia del colon detectado por un ultrasonido abdominal, se practica colonoscopia encontrando este pseudo tumor.

 

Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.

Dentro de esta lesión hay secreción fibro-purulenta

Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.

Otra imagen de la diverticulitis

 

 

Ulcera rectal idiopatica

Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.

Se observa una úlcera idiopatica en la linea pectinea

Además de la diverticulitis el paciente presenta una úlcera idiopática en la línea pectínea y hemorroides internas.

ulcera rectal

Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.

Imagen en retroflexión se observan hemorroides internas y la úlcera

 

ulcera rectal

Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.

Otra imagen de la úlcera en la línea pectínea

Intradiverticular divertículos.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Intradiverticular divertículos.

Dos pequeńas "Hijas" dentro del divertículo del sigmoides

Paciente masculino de 64 años quien había tenido su primer episodio de diverticulitis a la edad de 21 años

La diverticulitis enLos pacientes jóvenes es más agresiva y presenta más recidivas y complicaciones tras el primer episodio tratado médicamente.

Divertículo grande con Divertículos con fecalito

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Divertículo grande con Divertículos con fecalito.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Divertículo Intradiverticular

 

 

 

 

 

 

Enfermedad Diverticular.

Divetículos del Colon.

Enfermedad Diverticular.

Se observan pequeńos agujeros e hipertrofía muscular circular.

Un divertículo es una bolsa o un saco que se origina en un órgano con forma de tubo. Los divertículos verdaderos incluyen en este saco a todas las capas de la pared intestinal. La diverticulosis del colon es una alteración adquirida a causa de una hernia de la mucosa, a través de una zona más débil de la pared muscular.

Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Se observan zonas focales eritematozas.

La enfermedad colonica diverticular es un problema común en los países occidentales, la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad. Solo una minoría de los pacientes son sintomáticos.

Complicaciones de la enfermedad diverticular, pueden causar significante morbi-mortalidad.

Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Otra imagen y video de Diverticulitis Aguda.

Divertículo:

  • Protrusión sacular de la mucosa a través de la pared muscular del colon .

  • La protrusión ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden penetrar los vasos sanguíneos

  • Habitualmente 5-10 mm de tamańo

  • Los divertículos son realmente pseudodivertículos (falsos divertículos), ya que contienen sólo mucosa y submucosa cubiertas de serosa.
Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Endoscopia de Diverticulitis Aguda

Algunos divertículos de tamańo grande pueden tener algunos de tamańo pequeńo.

Diverticulitis del Sigmoides.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Diverticulitis del Sigmoides.

Paciente masculino de 58 años con dolor abdominal fosa ilíaca izquierda de una semana de evolución, alteración de la formula leucocitaria elevada y neutrofilia, escalofríos.

La imagen endoscópica así como el video muestran signos endoscópicos de diverticulitis.

Diverticulitis del Sigmoides.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

La imagen y el video muestran signos endoscópicos de diverticulitis, se observa secreción purulenta, enrojecimiento y edema.

Habían divertículos en todo el colon izquierdo.

Diverticulitis del sigmoides.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Diverticulitis del sigmoides.

Paciente masculino de 43 años presenta con Ileum adinámico, sensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo, abdomen distendido.

Esta imagen endoscópica es inespecífica pero consistente de enfermedad diverticular, se observa una apariencia de pseudo tumor.

La tomografía axial se observo engrosamiento de la pared del sigmoides.

Diverticulitis del sigmoides.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Endoscopia de Diverticulitis del sigmoides.


Endoscopicamente se observa proceso inflamatorio con mucosa eritematosa y edema intersticial.

El cuadro clínico es consistente en diverticulitis.

Enfermedad diverticular

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Se observa en la mucosa rectal varias lesiones ulceradas e inespecíficas.

Enfermedad diverticular

Consiste en:

Diverticulosis - presencia de divertículos dentro del colon

Diverticulitis - inflamación de un divertículoSangrado diverticular.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Más imágenes y videos de esta secuencia.

Diverticulitis Aguda con microperforación

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Diverticulitis Aguda con microperforación

Paciente masculino de 65 años quien manifiesta dolor abdominal de tres días de evolución con predominio en la fosa iliaca izquierda, fiebre, y escalofríos, a la exploración física de notar había gran sensibilidad en el abdomen con predominio en la fosa iliaca derecha, elevación leucocitaria con neutrofilia.

En la imagen y en el video se observa un divertículo con signos de inflamación aguda con sospecha de micro perforación.

Endoscopia de Diverticulitis Aguda con microperforación

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

Endoscopia de Diverticulitis Aguda con microperforación

Otra imagen y video del divertículo el cual tiene sospecha de micro perforación, hay fecalitos en los divertículos del derredor.

Endoscopia de Diverticulitis Aguda con microperforación
 

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Endoscopia de Diverticulitis Aguda con microperforación

En esta imagen y video se ha usado un colonoscopio con magnificación.

Se observa el diminuto agujero al cual se le tiene sospecha de la micro perforación.

Uso de triclip de titanium.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

Colonoscopia de Diverticulitis Aguda con microperforación

Uso de triclip de titanium.

Debido a la sospecha de micro perforación diverticular, usamos terapéuticamente un triclip de titanium el cual se le coloco para cerrar la micro perforación.

Status Final de la colocación del Triclip de Titanium.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Status Final de la colocación del Triclip de Titanium.

El paciente se le manejo ambulatoriamente con antibióticos orales y evolucionó satisfactoriamente.

Enfwermedad Diverticular}

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Este paciente de 75 años, presentó íleon adinamico, dolor abdominal acompańado con elevación de la formula leucocitaria, la tomografía axial demostró absceso peridiverticular.

Diverticulosis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Se observa otro divertículo inflamado con exudado fibro-purulento con mucosa eritematosa y edema.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Este paciente presento múltiples focos de diverticulitis, en esta secuencia endoscópica se observan al menos tres divertículos que demuestran signos de diverticulitis.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Se observa otro divertículo con signo de diverticulitis.

Divertículo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Divertículo Invertido

Divertículo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Divertículo Invertido

Divertículo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Divertículo Invertido

Diverticulos

“Huella de Zapato”

Se observan tres divertículos los cuales dan la impresión de ser una huella de zapato.

Diverticulo Invertido

Divertículo Invertido.

En el video se observa un divertículo invertido, el cual da la apariencia de ser un pólipo que se retrae hacia atrás formando el agujero de dicho divertículo.

Enterorragia

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Sangrado Diverticular

Paciente Femenina de 70 años, presentó sangrado rectal

La imagen representa un divertículo el cual fue el causante de esta enterorragia.

Sangrado Diverticular

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Caso anterior, acercamiento del divertículo el cual causó el sangramiento.

Divertículo Perforado

Divertículo Perforado

Divertículo perforado como complicación de diverticulitis aguda, se observa aire que emerge por el agujero diverticular perforado, un hemoclip esta indicado aplicar en este sitio.

La perforación de un divertículo a cavidad libre es la complicación más grave de la enfermedad diverticular complicada. Es poco común, y esta a su vez puede ser mas frecuente en el paciente con bajas en sus defensas o que reciben tratamiento con esteroides.

Diverticulo Rectal

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Divertículo Rectal

Paciente masculino de 72 años. Debido a un dolor abdominal en fosa iliaca izquierda y fiebre se realiza una una colonoscopia, se encuentra un divertículo del recto así como múltiples divertículos del colon sigmoides uno de ellos con signo de divertículitis aguda.

La diverticulosis colónica es muy común. Sin embargo, los divertículos situados en recto se consideran extremadamente raros, con escasas descripciones en la literatura. La causa de los divertículos rectales es desconocida y su incidencia actual es menos del 0,07-0,08% del total de divertículos colorrectales.

Diverticulo Rectal

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Se observan en el colon sigmoides múltiples divertículos

Los factores que contribuyen a la formación del divertículo rectal no están claros. La formación del mismo se debe a áreas de debilidad focal de la pared del recto, tanto por causas congénitas como adquiridas. Dentro de las causas congénitas están: la debilidad de la musculatura circular del recto, la atrofia grasa de la capa muscular del recto, así como la ausencia de estructuras de soporte y fijación como el cóccix. Con respecto a los factores adquiridos, se pueden observar aquellos que producen un aumento de presión intraluminal a nivel de recto como el estreñimiento, la impactación fecal, así como el trauma o infecciones pélvicas que debilitan la pared del recto. Desde las primeras publicaciones, dos teorías han sido descritas para explicar la baja incidencia del divertículo de recto. La primera, la disposición de las fibras longitudinales en un estrato uniforme y no en tres cintas como ocurre en el colon. La segunda, la menor presión intraluminal a la que está sometido el recto por la acumulación de heces y el bajo peristaltismo que existe en comparación con el colon.

Diverticulitis Aguda

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Diverticulitis Aguda

Uno de los divertículos del sigmoides con eritema y exudado purulento.

 

 

 

 

 

 

Enfermedad Diverticular.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Se observa el divertículo del recto más aplanado

La mayoría de los pacientes con divertículos rectales son diagnosticados de forma incidental ya que suelen ser asintomáticos, aunque se pueden complicar con la impactación de las heces y formar un absceso o incluso perforarse. Otras complicaciones asociadas al divertículo de recto son la estenosis de recto, la fístula recto-vesical, el prolapso de recto o el absceso isquiorrectal

Los divertículos rectales son un diagnóstico incidental infrecuente, asintomático en la mayoría de los casos, por lo cual no requieren tratamiento, a menos que existan síntomas o complicaciones.

 

Divertículo Rectal.

Divertículo Rectal.

Mujer de 53 años, se le encontró severa diverticulosis colonica, todo el tracto colonico estaba comprometido con divertículos, no había ningún segmento libre.
Los divertículos rectales son extremadamente raros.

Sangrado Diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Sangrado debido a enfermedad diverticular.

Generalmente los sangramdos debido a divertículos son repentinos, sin dolor y sustanciales.

Diverticulosis es la causa en 30 a 50 por ciento de los casos de sangrado masivo proveniente del colon, sin embargo ceden espontáneamente en la mayoría de los pacientes.

En algunos casos el sangramiento puede continuar intermitentemente de algunas horas a pocos días antes de resolverse dicho proceso.



Hemorragia diverticular

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Esta imagen y el video se observa un sangrado activo.

El sangrado debido a enfermedad diverticular puede ser de color rojo claro a un color rojo vino o las heces coloreadas con sangre.

Sangrado diverticular

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Signos de sangramiento divertícular reciente incluye:

Sangramiento activo, vasos visibles, coágulo adherente.

La hemorragia gastrointestinal baja tiende a ser autolimitante: en 80-85% de los casos cesa en forma espontánea; sin embargo, recurre en 25% de los casos.

Además, durante el episodio agudo, el sangrado tiende a ser intermitente.

Es más frecuente en personas mayores de 50 años. El sangrado intestinal bajo es motivo frecuente de admisión a las unidades de cuidado intensivo, especialmente en los grupos de la población de edad avanzada.

Fecalito diverticulo

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Se visualiza un fecalito en el sigmoides.
Causas de severo sangramiento del aparato digestivo inferior:

Más comunes.

Enfermedad diverticular
Angiodisplasia

Menos comun:

Isquemia
Neoplasia
Enfermedad inflamatoria intestinal
Hemobilia
Enfermedad perianal
Fístula Aortoenterica.
Ulcera rectal solitaria.

 

 

 

Diverticulitis de la válvula ileocecal

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Diverticulitis de la válvula ileocecal la cual da aspecto de un pseudo tumor.

Paciente masculino de 50 años quien ha tenido dolor abdominal y masa palpable en fosa iliaca derecha, el ultrasonido de la fosa derecha revela masa de posible etiología del ciego, la válvula ileocecal se observa dilatada y enrojecida dando la imagen de tumor encapsulado.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

 En el colon ascendente observamos un divertículo con 
 signos de diverticulitis aguda hay edema y secreción.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

En esta imagen se observa enrojecimiento e hipertrofia muscular, típico de diverticulosis.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

Se observan varios divertículos en el ciego.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Ileon terminal.

A pesar de que la válvula ileocecal se encuentra edematizada logramos pasar al ileon terminal.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.

Enfermedad diverticular complicada con fístula colovesical

La fístula enterovesical, también conocida como vesicoentérica o intestinovesical, es una comunicación anormal entre la vejiga y un segmento del tubo digestivo.

Este paciente de 72 años se le diagnóstico fístula colovesical presentando fecaluria intermitente.

La cistografía demuestra el paso del material de contraste al sigmoides.

Cistografía

Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.

Cistografía

Fistula diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.

La perforación de la enfermedad diverticular de colon es la causa más frecuente de fístulas colovesicales. Los datos clínicos importantes son la neumaturia y la fecaluria. Los estudios diagnósticos más útiles son la cistoscopia y la TAC, El colon por enema en pocos casos descubre la fístula.

Su tratamiento es quirúrgico y en la mayoría de los casos se puede resolver en un solo tiempo la cirugía laparoscópica, también tiene un papel importante en reparar este tipo de patología.

Diverticulitis fistula

Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.

Cerca del 8 % de los pacientes tienen fístulas múltiples.
Son mas frecuentes en varones que en mujeres, porque el útero sirve de barrera entre el sigmoides y las demas visceras huecas, por ende, la mayoria de las mujeres con fistulas han sido sometidas a histerectomia con anterioridad.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.

Las fístulas colovesicales inicialmente fueron descritas en 1685 como "excrementis alvi per penem ejectis".

Sin embargo, el primer reporte clínico del que se tiene conocimiento de esta patología fue aportado por Crippsen 1888. Y se presentan como una comunicación entre el intestino y el tracto urinario.

La etiología principal es por la presencia de enfermedad inflamatoria intestinal, o como consecuencia de procesos neoplásicos y cuerpos extrańos.

La enfermedad diverticular del colon. como la causa más frecuente, seguida por los carcinomas, radioterapia, enfermedad de Crohn y perforación apendicular. Dichas alteraciones son observadas con más frecuencia entre la 6Ş y 7Ş décadas de la vida.

 

 

 

Fitula Colo Vesical

Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.

Generalmente la sospecha de una fístula colovesical se establece por los síntomas que manifiesta el paciente, como síntomas irritativos urinarios debidos a infección de vías urinarias ocasionalmente graves, recurrentes y/o resistentes a tratamientos médicos convencionales, fecaluria, neumaturia, hematuria, fiebre, así como ataque al estado general.

Puede sospecharse por los antecedentes como son exposición a radiaciones ionizantes o cirugía abdominal.

Clínicamente no hay manifestaciones evidentes a la exploración física, sin embargo en algunos casos, puede palparse un plastrón inflamatorio intraabdominal, con síntomas de irritación peritoneal con relación a la coexistencia de un absceso intraabdominal o un tumor.

Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.

El diagnóstico se establece en base a los hallazgos de los diferentes estudios como enemas baritados, cistograma, cistoscopía, tomografía axial computada, resonancia magnética, estudios baritados radiológicos y endoscópicos.

Se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres, en una proporción de 3:1, debido a que en la mujer la presencia de los órganos genitales internos, protegen a la vejiga de esta complicación.

Fistula diveerticulo Vejiga

Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.

Las fístulas enterovesicales se originan con más frecuencia en: colon sigmoides El tratamiento es quirúrgico, con resección del trayecto fistuloso, resección del segmento colónico afectado y plastía vesical en un solo tiempo.

Sangrado diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 1 de 15.

Caso de sangrado del aparato digestivo inferior debido a diverticulosis.

Paciente masculino, médico retirado de 83 años, quien súbitamente sufre de sangramiento rectal, sin otras manifestaciones.

Se observa un divertículo con un coágulo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 15.

Se observa un divertículo con un coágulo

El paciente evoluciona sin signos de shock.

Su hemoglobina fue de 9.0 mg/dl. Le practicamos dos colonoscopias, la primera un día después del sangramiento y la segunda cuatro días.

Sangrado diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 3 de 15.

La imagen proyecta dos divertículos, el fragmento del video se observan múltiples coágulos y varios divertículos.

Hemorragia diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 4 de 15.

Divertículo de tamaño grande con remanentes sanguíneos.

Hemorragia Diverticular

Secuencia Video Endoscópica 5 de 15.

La diverticulosis es la responsable de la mayoría de los sangrados del aparato digestivo inferior.

La incidencia aumenta con la edad, el pico estadístico es después de la 6 década, más del 50 % de los octogenarios adolecen de divertículos, mientras que solo 1 a 2 % de personas menores de los 30 años tienen evidencia de diverticulosis.

Hemorragia Diverticulosis

Secuencia Video Endoscópica 6 de 15.

Varios coágulos en el trayecto del sigmoides.

Coágulo en forma de dona el cual rodea a un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 7 de 15.

Coágulo en forma de dona el cual rodea a un divertículo.

Sangrado Inferior

Secuencia Video Endoscópica 8 de 15.

La segunda colonoscopia de control se observa el colon más limpio, menos materiales sanguinolentos, los divertículos con algunos restos sanguíneos.

Hemorragia Inferior

Secuencia Video Endoscópica 9 de 15.

El sangramiento cedió solo y el paciente fue dado de alta al quinto día.

Sangrado Colon

Secuencia Video Endoscópica 10 de 15.

Otra imagen del mismo caso muestra varios divertículos.

sangrado Rectal

Secuencia Video Endoscópica 11 de 15.

Acercamiento a uno de los divertículos.

Sangrado diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 12 de 15.

Colon Transverso.

Angiodisplasia.

Secuencia Video Endoscópica 13 de 15.

Angiodisplasia.

Encontramos esta malformación arteriovenosa en el colon ascendente limitando con el ciego.

Sangrado Diverticulos

Secuencia Video Endoscópica 14 de 15.

Recomendamos observar el fragmento de este video.

Varios divertículos del sigmoides.

Secuencia Video Endoscópica 15 de 15.

Varios divertículos del sigmoides.

Espécimen Quirúrgico de Divertículo Sangrante

Espécimen Quirúrgico de Divertículo Sangrante

Para observar la imagen en tamańo grande presionar aquí

Diverticulitis

Diverticulitis.

La imagen y el video muestran una zona del sigmoides donde hay secreción mucopurulenta, exudado y edema.

Divertículos Perforados

Divertículos Perforados

El video muestra aire que emerge de los divertículos lo que nos da sospecha que estos están perforados, en este caso esta indicado aplicar hemoclips.

Divertículos con fecalitos del colon descendente.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Divertículos con fecalitos del colon descendente.

Fecalitos diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Otra imagen y video de divertículos con fecalitos del colon descendente.

Diverticulitis inespecífica.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Diverticulitis inespecífica.

Paciente masculino de 73 años con múltiples divertículos del sigmoides.

Se observa un segmento del colon descendente con reacción inflamatorio con depresión central y ulceraciones.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Reacción inflamatoria segmental inespecífica

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Otra imagen un poco alejada a la lesión

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Tinción con azul de metileno

Pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.

Pólipo dentro de un divertículo

Pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.

Otra imagen del pólipo dentro del divertículo

Pólipo Diverticular

Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.

A veces las biopsias son dificultosas debido a que estos se pueden esconder dentro del agujero como en este caso.

Polipo Diverticulo

Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.

Se observa la adquisición de tejido para su respectivo estudio histopatológico, se adquieren con mucho cuidado para evitar una perforación.

Diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.

Cerca del pólipo hay una imagen de diverticulitis focal.

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Tres Semanas posterior se decide remover este pólipo, se observa que está envuelto en fibrina, posiblemente como reacción inflamatoria a las biopsias previas.

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.

Con el forceps de biopsia, se retira la capa de fibrina

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.

Se procede a practicar polipectomía endoscópica con asa de diatermía.

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.

Estatus posterior a la polipectomía, se observa escaso remanente de tejido del pólipo.

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.

Se aplica agua en busca de posible perforación, se comprueba que todo esta bien.

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 11 de 12.

El remanente del tejido se le aplica terapia ablativa con argón plasma coagulador

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.

Se extrae el pólipo con canasta

Colonoscopia de pólipo dentro de un divertículo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Otro caso de un pólipo dentro de un divertículo.

Otra imagen del divertículo con un pólipo.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Otra imagen del divertículo con un pólipo.

Colonoscopia de Diverticulitis

Colonoscopia de Diverticulitis

Se observa secreción purulenta que emerge de un divertículo

Paciente masculino de 52 años quien varios ańos antes había sido diagnosticado con diverticulosis, en colonoscopia de rutina se le encuentra uno de los divertículos del sigmoides el cual al presionarlo con el colonoscopio emerge secreción purulenta, había estado asintomático, se le manejo con antibióticos orales.

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.

Diverticulo Invertido

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.

Divertículo Invertido

Diverticulo Invertido

Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.

Divertículo Invertido

Lipoma del Colon

Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.

Lipoma con un divertículo en su base

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Diverticulitis con absceso diverticular

En las imágenes y videos de esta secuencia se observa abundante material purulento y en la secuencia tres emerge abundante pus del divertículo.

Esta paciente de 70 años había pedido una cita para una colonoscopia debido a dolor abdominal en la fosa iliaca izquierda. La colonoscopia había sido algo dificultosa en el paso de la unión recto sigmoides.

 

 

 

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

Otra imagen donde se observa abundante secreción purulenta.

 

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Se observa abundante secreción que emerge del divertículo.

diverticulitis

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

Se observa el divertículo responsable de este absceso

 

diverticulitis aguda

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Enrojecimiento, edema y elevación de tejidos del absceso diverticular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos