Diverticulum en el Fondo Gástrico

Diverticulum en el Fondo Gástrico

Los divertículos gástricos son extremadamente raros, pueden ser congénitos o adquiridos. Cuando son sintomáticos, pueden causar dolor, nauseas, disfagia y vómitos, también pueden ser asociados con mucosa ectópica, ulceras y cambios neoplásicos.

El divertículo gástrico es una entidad poco frecuente, se localiza habitualmente es el fórnix gástrico. Su sintomatología es vaga, raramente llega a presentar complicaciones como hemorragia o perforación y generalmente es un hallazgo radiológico u endoscópico que puede llegar a confundir al clínico con úlcera péptica o neoplasia. No requiere de ningún tratamiento.

Todas las imágenes endoscópicas de este atlas llevan un video pueden descargarse, almacenarse en la computadora y pueden ser usadas en presentaciones científicas.

Divertículo del Fondo Gástrico.

Divertículo del Fondo Gástrico.

En su mayoría, los divertículos gástricos son clínicamente asintomáticos. Cuando existen síntomas, son inespe- cíficos y se atribuyen a la distensión del divertículo, Los divertículos de la cavidad gástrica son raros.

Divertículo del Antro

Divertículo del Antro

Al parercer puede ser origimado de una cicatriz de úlcera

Divertículo del fondo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Divertículo del fondo Gástrico

El divertículo gástrico es una protrusión de la
pared gástrica de aparición poco frecuente, siendo su prevalencia en estudios radiográficos contrastados de 0.04% y por endoscopia de 0.11%. La edad promedio de aparición es de los 20 a los 60 años, con tamaño promedio de 4 cm y están principalmente localizados en la pared posterior del estómago.

 

Divertículo del fondo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Son dilataciones saculares que protruyen de la pared gástrica. Su presentación es poco frecuente, con una prevalencia entre 0,1 y 2,6 % de acuerdo con series de autopsia. Se presentan, principalmente, entre la
5ta y la 6ta década de la vida y su incidencia es igual en hombres y mujeres.
La mayoría de pacientes son asintomáticos; sin embargo entre 18 y 30 % pueden presentar dolor abdominal, náuseas y emesis. Muy rara vez hay sangrado o perforación causada por diverticulitis secundaria a retención de restos alimenticios y jugo gástrico dentro del divertículo. Usualmente tienen un tamaño entre 1 y 3 cm.

 

Divertículo del fondo Gástrico

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Se recomienda la resección quirúrgica cuando el divertículo es grande, sintomática o complicada por el sangrado, perforación o malignidad. Ambos abierta y laparoscópica rendimiento resección buenos resultados.


 

Divertículo del fondo Gástrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Los divertículos gástricos son lesiones raras, que se encuentran generalmente en la cara posterior del cardias y el cuerpo gástrico, siendo asintomático en la mayoría de los casos, por lo que deben ser tomados en consideración como diagnóstico diferencial en los trastornos dispépticos de difícil tratamiento médico, donde se llega al diagnóstico del mismo con la realización de radiografía y/o endoscopía del tubo digestivo. Esto se presenta casi siempre como una lesión única, donde aproximadamente un 75% asientan en la región yuxtacardial, a un nivel elevado en la pared posterior del estómago, 2 cm por debajo de la unión gastroesofágica y 3 cm de la curvatura menor. Raramente están situados en las curvaturas del estómago, los divertículos gástricos son particularmente vistos en la parte media del Antro proximal, como un divertículo verdadero, constituyendo una curiosidad radiológica .
En la mayoría de las comunicaciones los divertículos del estómago aparecen con una frecuencia ligeramente mayor en la mujer, así como el mayor número en la tercera a sexta década de la vida, quizás porque esta es la edad en que la mayoría de los pacientes precisan de estudios del tracto digestivo a causa de diversos padecimientos; normalmente se aceptan que la mayoría son asintomáticos.

 

 

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos