 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.
Atrofia de microvellosidades intestinales
Con el endoscopio magnificación no se observan los enterocitos.
La enfermedad celíaca es un desorden intestinal producido por la intolerancia al gluten, proteína presente en el trigo y en otros cereales, cebada, centeno y avena, y alimentos derivados, que dańa las vellosidades del intestino delgado.
Es una intolerancia permanente al gluten.
Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en el mundo occidental. Produce una atrofia de las vellosidades del intestino, lo que ocasiona una mala absorción de los nutrientes (proteína, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas).
Para mayores detalles de la endoscopia, descargue el video presionando sobre la imagen. Si desea observarlas en modo de pantalla completa, espere a que se complete la descarga y presione Alt + Enter (Windows Media Player).
Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen un video. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.
Dichas vellosidades son las que permiten absorber los nutrientes de los alimentos, por lo que al ingerir gluten las personas que sufren esta enfermedad desarrollan un síndrome de mala absorción que puede derivar en un proceso de desnutrición y sus consecuencias asociadas.
Como cáncer, anemia, osteoporosis, epilepsia, infertilidad,e incluso la muerte. A ello se suman malestares físicos como dolores intestinales, diarreas crónicas y cansancio, entre otros síntomas.
Hay un número importante de pacientes asintomáticos no diagnosticados. Su presentación clínica es variable comprendiendo el clásico síndrome de malabsorción, formas menores y la EC silente. El diagnóstico serológico tiene una elevada sensibilidad y especificidad y siempre debe confirmarse con biopsia. El diagnóstico en pacientes en dieta libre de gluten incluye test de tipificación de HLA y prueba de dieta con gluten con estudio serológico e histológico posterior. El pilar del tratamiento es la dieta libre de gluten, que debe ser supervisada por un nutriólogo con experiencia. La monitorización de la terapia debe realizarse con serología. La EC mal controlada puede determinar complicaciones como linfoma y adenocarcinoma de intestino delgado. En el futuro es probable que nuevas terapias farmacológicas sean de utilidad en el manejo de la EC
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.
Se manifiesta por una lesión del intestino delgado que determina malabsorción (de proteínas, grasas y vitaminas) , diarrea, enflaquecimiento y retardo del crecimiento.
Las lesiones y la alteración funcional desaparecen con una dieta permanente sin gluten.
Se describen varias característica endoscópicas en EC tales como la pérdida de pliegues mucosos, patrón en mosaico, pliegues festoneados, nodularidad, fisuras y prominencia de la vasculatura submucosa .
Su sensibilidad por endoscopía digestiva alta es cercana al 60% y su especificidad 95-100%. Algunas técnicas como la visión bajo inmersión en agua, magnificación y cromoendoscopía pueden ayudar a identificar mejor las zonas de atrofia para dirigir las biopsias. Debido a la naturaleza en parche de las lesiones, se recomienda la toma de múltiples biopsias endoscópicas de duodeno: 1 o 2 en bulbo (posición horaria 9 y/o 12 horas, que es donde se ha demostrado mejor rendimiento diagnóstico) y al menos 4 de duodeno post-bulbar Es relevante la toma de biopsias de bulbo pues aumenta en 18% el rendimiento diagnóstico comparado a la toma de biopsias limitadas a la segunda porción duodenal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.
La lesión compromete la mucosa en forma difusa, aunque es más intensa en el yeyuno proximal: disminuye en el duodeno y en el íleon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Paciente masculino de 71 años quien había adolecido casi toda su vida con dolores abdominales retorcijones, se evalúa con una endoscopia encontrando en el duodeno signos inespecěficos de inflamación, escasas erosiones, acortamiento de las micro vellosidades intestinales con ausencia de algunos pliegues de Kerkring, el duodeno se inunda con agua, observando ausencia y acortamiento de las micro vellosidades confirmando con las biopsias.
El paciente respondió a la dieta libre de gluten |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
Hay que tener en cuenta que en el adulto predominan las formas atípicas de celiaquía, con menor positividad de la serología, formas histológicas leves y cambios macroscópicos poco evidentes como ocurre en el caso que se presenta.
El valor de los marcadores endoscópicos en el diagnóstico de la enfermedad celíaca ha sido cuestionado recientemente. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
La enfermedad celíaca está caracterizada por inflamación del intestino delgado y atrofia de la mucosa. Los marcadores endoscópicos de atrofia vellositaria han sido reportados de estar presentes en el 88% al 100% de los pacientes celíacos no tratados.
Los signos endoscópicos son: la pérdida de los pliegues circulares, patrón en mosaico, pliegues peinados y nodularidad de la mucosa.
La enfermedad celíaca compromete a la mucosa del intestino delgado; la submucosa, muscular y serosa por lo común no están afectadas. El examen microscópico revela una superficie mucosa plana, con ausencia de vellosidades intestinales normales. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
Hay algunas fisuras de los pliegues de Kerkring
Los patrones endoscópicos de la enfermedad celíaca (EC) son variados y van desde los más típicos, imagen en mosaico de la mucosa duodenal, desaparición o disminución de los pliegues duodenales más frecuentes en nińos, hasta otros cambios macroscópicos como pueden ser, nodularidad en el bulbo y erosiones múltiples en la segunda porción del duodeno o la configuración dentada o fisuras de los pliegues de Kerckring -conocido en la literatura anglosajona como scalloping- con pliegues de tamańo normal.
La visualización por tanto de alguno de estos patrones obliga al endoscopista a la toma de biopsias duodenales aunque la endoscopia no se solicite por sospecha de enfermedad celíaca (EC). |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
El diagnóstico de enfermedad celíaca requiere una biopsia duodenal para confirmar la presencia de linfocitosis intraepitelial, hiperplasia de las criptas y atrofia de las vellosidades y una respuesta positiva a la dieta libre de gluten.
Los criterios diagnósticos de la European Society for Pediatric Gastroenterology and Nutrition solo requieren la mejoría clínica con la dieta, aunque también la dieta consigue la mejoría de la histología.
En los adultos, la atrofia de las vellosidades puede persistir a pesar de una respuesta clínica a la dieta. En la mayoría de los pacientes, el diagnóstico se hace fácilmente.
Sin embargo, cerca del 10% es difícil de diagnosticar debido a la falta de concordancia entre los hallazgos serológicos, clínicos e histológicos. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Otras causas de atrofia vellosa
Giardiasis
Sprue colágeno
Inmunodeficiencia variable común
Enteropatía autoinmune
Enteritis por radiación
Enfermedad de Whipple
Tuberculosis
Sprue tropical
Enteropatía por el virus de la inmunodeficiencia humana
Linfoma intestinal
Síndrome de Zollinger-Ellison
Enfermedad de Crohn |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Bulbo Duodenal
Las formas leves de enteropatía con aumento de los linfocitos intraepiteliales pueden cursar con síntomas y complicaciones con la misma frecuencia que las formas con atrofia moderada o grave. La dieta sin gluten consigue la remisión clínica y la recuperación histológica cuando se realiza de forma estricta. El diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten estricto se asocian a un buen pronóstico y bajo índice de complicaciones. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Otras causas de atrofia vellosa
Giardiasis
Sprue colágeno
Inmunodeficiencia variable común
Enteropatía autoinmune
Enteritis por radiación
Enfermedad de Whipple
Tuberculosis
Sprue tropical
Enteropatía por el virus de la inmunodeficiencia humana
Linfoma intestinal
Síndrome de Zollinger-Ellison
Enfermedad de Crohn |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Bulbo Duodenal
Las formas leves de enteropatía con aumento de los linfocitos intraepiteliales pueden cursar con síntomas y complicaciones con la misma frecuencia que las formas con atrofia moderada o grave. La dieta sin gluten consigue la remisión clínica y la recuperación histológica cuando se realiza de forma estricta. El diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten estricto se asocian a un buen pronóstico y bajo índice de complicaciones. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Masculino de 31 años con pérdida de peso de 31 Libras y diarrea crónica. Las biopsias son compatibles con efermedad celíaca. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Endoscopia con inmersión en agua, se aprecia irregularidad en la distribución y aplanamiento en las microvellosidades.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Se observa el paciente de esta secuencia endoscópica con pérdida de peso de 31 libras, el apciente recupero su peso y desaparecio su diarrea depués de hacer su dieta sin gluten.
Para agrandar la imagen en una nueva ventana presionar sobre ella.
|
|
|
|
|
|