Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Esofagitis Medicamentosa

Paciente masculino de 65 ańos de edad, a quien se le practicó una endoscopia debido a dolor epigástrico, nieg náuseas, vómitos, odinofagia y disfagia o proceso febril, en meses previos había recibido tratamiento con Alendronato (Fosamax) y aspirina.

Para mayores detalles endoscópicos favor de descargar el video presionando sobre la imagen. Si usted desea observar el video en pantalla completa, debe de esperar a que el video se descargue completamente luego presionar Alt y Enter (Windows Media). Real Player Ctrl y 3.

Todas las imágenes endoscópicas de este Atlas contienen un video.

Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

Las lesiones esofágicas pueden resultar de medicamentos ingeridos que tienen un tránsito lento por el esófago llevando a un contacto prolongado con la mucosa y a un dańo cáustico

Los agentes típicos incluyen cloruro de potasio, quinidina, ácido ascórbico, tetraciclinas, AINES y bifosfatos.

Es importante que estos medicamentos se acompańen deabundante agua para prevenir un tránsito esofágico lento.

Un estudio con tabletas de aspirina marcadas con bario administradas a pacientes mostraron que usualmente la mitad permanecían en el esófago por más de 5 minutos.
Los bifosfatos son una causa particularmente notable de irritación esofágica.



Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Las tetraciclinas son los antibióticos que más comúnmente inducen esofagitis, particularmente la doxyciclina.

Esencialmente, todos los agentes antiinflamatorios pueden dańar el esófago; el mayor número de casos reportados ha sido con aspirina.Los mayores agentes agresores de la categoría “otros” incluyen: cloruro de potasio, preparaciones de quinidinas, y compuestos de hierro, en los Estados Unidos.

Emperonio, Atenolol y pinaverio son causas comunes en otros países.

Además, el alendronato bifosfato tiene un incremento en su potencial irritativo po el aumento de su aplicación en el tratamiento de osteoporosis y otros padecimientos.




Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

PATOGENESIS: Se piensa que el mecanismo que produce la lesión es el prolongado contacto de los contenido cáusticos de la medicación con la mucosa esofágica.

Retención esofágica – Algún grado de retención esofágica
 de píldoras o cápsulas ocurre en los individuos normales.
 
Sin embargo, las siguientes situaciones favorecen y aumentan la retención de tabletas, y con ello aumentando la probabilidad de lesión del esófago.


La carencia de una adecuada cantidad de líquido con el bolo alimenticio y un largo período en posición recostada se piensa que juegan un papel importante en la retención de píldoras.

La ingestión de un medicamento justo antes dedormir, favorece la retención, ya que la salivación y la frecuencia de la deglución son marcadamente reducidos durante el sueńo.



Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Tabletas.
La esofagitis puede resultar cuando una tableta tragada se queda pegada en la garganta y quema la zona, usualmente cuando no se usa suficiente líquido para llevar abajo la tableta.

También puede ocurrir si el esófago no se contrae apropiadamente o si se ha estrechado debido a una cicatriz.

Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

 Esofagitis Medicamentosa

Paciente masculino de 43 años quien presenta disfagia, había estado ingiriendo varias clases de medicamentos.

 

Esofagitis Medicamentosa

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Otra imagen de las ulceras del tercio superior.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos