 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 9.
Esófago de Barrett de segmento largo.
Paciente masculino de 53 años con enfermedad del reflujo gastroesofágico de larga evolución. La edad promedio del desarrollo del esófago de Barrett es estimada en 40 años.
Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen un video.

|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 9.
Esófago de Barrett.
Endoscopia con mangnificación reforzada.
Medline.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 9.
Endoscopia con magnificación reforzada, se observa un segmento largo con un patrón celular velloso.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 9.
Más imágenes y videos de Esofago de Barrett.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 9.
Cromatoscopia con solución de lugol.
La tinción con lugol usada en la endoscopia ha sido usada para identificar carcinomas tempranos y displasia.
Las células escamosas del esófago están llenas con glucógeno el cual se tińe con solución de lugol. Esta solución puede cambiar el color normal del esófago a un color carmelito obscuro.
El grado de tinción es proporcional al grosor de la mucosa y a su integridad o contenido de glucógeno.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 9.
Cromatoscopia con solución de lugol.
Los carcinomas y las displasias se debe de sospechar, en casos que los tejidos no captan la tinción de la solución de lugol.
La mucosa ectópica, la úlcera esofágica, el cáncer y la displasia severa no se tińen con el lugol.
La presencia del carcinoma escamocelular y su extensión multifoca l puede fácilmente ser delineada por carencia de tinción. Cerca de 30% de los pacientes con cáncer de esófago tienen un carcinoma intraepitelial contiguo a la lesión principal.
Las lesiones tempranas del esófago pueden pasar desapercibidas en endoscopias de rutina, pero se pueden volver aparentes con la aplicación de lugol.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 9.
Se obtuvieron algunas biopsias de los lugares donde la solución de lugol captaba menos. Usamos fórceps especial “Jumbo”.
Brodmerkel, en 1971, fue el primero en presentar los resultados del lugol durante la endoscopia y proponer su utilidad en el diagnóstico del cáncer de esófago.
Otro campo Cromatoscopia con solución de lugol. es la detección de carcinoma escamocelular esofágico en pacientes de alto riesgo.
Este grupo incluye pacientes con carcinoma de la cavidad oral, acalasia, tilosis y síndrome de Plummer Vinson.
Se utiliza lugol en solución del 1 al 2%, en volúmenes de 20 a 50 ml.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 9.
Una endoscopia de control se realiza 18 meses después.
Se observa acortamiento de las lengüetas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 9.
Una de los remanentes de las lengüetas.
Se procedió a practicar de nuevo tratamiento ablativo con argón plasma a los remanentes de las lengüetas.
|
|

|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Esófago de Barrett de segmento corto.
Tradicionalmente, el esófago de Barrett fue definido como la presencia de mucosa columnar extendida >/= 3 cm dentro del esófago, Esta definición ha cambiado, a la presencia de cualquier epitelio especializado columnar en el esófago con presencia de metaplasia intestinal de cualquier longitud la cual ha sido asociada con un incrementado riesgo de desarrollar adenocarcinoma.
Los conceptos anteriores del esófago de Barrett fueron simplemente clasificados como de segmento corto (< 3 cm) o de segmento largo (>/= 3 cm).
Medline.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Tratamiento de un segmento corto del esófago de Barrett con argón plasma coagulador APC de alta frecuencia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
El APC. es un método libre de contacto con coagulación de alta frecuencia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
Estatus posterior al tratamiento |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Paciente femenina de 60 años con enfermedad del reflujo gastroesofágico de larga evolución.
Un ańo antes, fue sometida a gastroplicatura intraluminal, en la imagen y en el video se observan tres gastroplicaturas endoscópicas.
En esta ocasión fue sometida a un rastreo del esófago de Barrett. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
En la imagen y en el video se observan varias placas compatibles con glicoacantosis esófagica.
Esta entidad es asintomática y es un hallazgo incidental Los nódulos o placas son el resultado de la acumulación exceso de glicógeno en las células escamosas maduras del epitelio.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
Una placa de glicoacantosis observada con endoscopio con magnificación.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
En la imagen y en el video se observa la transición del limite entre el esófago y el estómago, la unión del epitelio escamoso y cilindrico. La imagen y el video es observada usando un endoscopio con magnificación. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
Segmento corto de Esófago de Barret.
Se observan en la unión gastroesófagica microvellosidades similares a las del intestino delgado (metaplasia intestinal) lo que nos confirma el diagnóstico de esófago de Barret. Cual fue confirmado con la biopsia.
La imagen y el video es obtenida usando endoscopio con magnificación y acido acético.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Otra imagen y video de las microvellosidades lo que nosda la pauta de obtener las biopsias de la metaplasia intestinal. Esófago de Barret.
Si desea observar minimos detalles se debe de descargar el video presionando sobre la imagen endoscópica.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Cromoendoscopia con azul de metileno. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Esófago de Barrett.
Paciente masculino con larga evolución de Reflujo Gastro-Esofagico.
Las biopsias confirmaron la presencia de metaplasia intestinal.
Las biopsias obtenidas un poco arriba de la unión escamocelular revelaron epitelio metaplasico con células de paneth (metaplasia intestinal).
Los videos de esta secuencia muestran tambien esofagitis de reflujo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Esófago de Barrett. Imagen en retroflexión.
|
|
 |
Esófago de Barrett
Para mayores detalles ver el video.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Esófago de Barrett de segmento largo.
Paciente femenino de 106 años quien presenta dolor, abdominal flanco derecho, anorexia e historia clínica de reflujo gastroesofágico de larga evolución.
A la evaluación endoscópica se le encontró una hernia del hiato de tamańo grande, una hernia para esofágica y un esófago de Barrett de segmento largo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Otra imagen y video del esófago de Barrett.
La fecha de nacimiento de la paciente se visualiza a la izquierda de la imagen endoscópica mayo 20 de 1897, 106 años la cual es la paciente de edad más avanzada que hemos tenido, su estado mental y general es excelente, ella acostumbra tomar una copa de vino tinto cada día.
Para practicarle su endoscopia no le administramos ningún sedante solo la anestesia local de orofaringe.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
Se visualiza la hernia del hiato en retroflexión. La paciente además de los síntomas descrito en la secuencia 1 adolecía de infección de las vias urinarias y colecitolitiasis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
A la derecha se observa la hernia del hiato y hacia la izquierda se observa una hernia para esofágica imagen en retroflexión. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Esófago de Barrett.
La unión escamo-celular es encontrada bastante alta. Paciente masculino de 90 años con larga historia de enfermedad de reflujo gastroesofágico. 10 años previamente le practicamos un endoscopia encontrándole esofagitis de reflujo grado III.
Las imágenes y los videos de esta secuencia endoscópica muestran fragmentos largos de mucosa gástrico (rosada) dentro del esófago.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Una área retráctil fue encontrada, de la cual se tomaron biopsias. Un pequeńo adenocarcinoma fue encontrado de dicha área retráctil.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
Un pólipo hiperplasico fue encontrado, se tomaron biopsias.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
50 años previos, el paciente ingirió un medicamento ya en desuso el cual le provoco una lesión en la laringe.
Produciéndole disfonía permanente, en la imagen y el video se observa un nódulo el cual fue probablemente ocasionado por dicho medicamento.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Esófago de Barrett con úlcera
Paciente femenino de 70 años quien presenta sintomatología de disfagía, se observa una úlcera en un esófago de Barret de segmento corto, las biopsias con metaplasia intestinal.
|
|
 |
Secuencia 2 de 5.
Estudio Histopatológico se observa una úlcera con fibrina tejido de granulación |
|
 |
Secuencia 3 de 5.
En esta imagen se observan cambios de metaplasia intestinal substituyendo en la mucosa distal del esófago. |
|
 |
Secuencia 4 de 5.
En esta imagen se observan cambios de metaplasia intestinal, se aprecian células caliciformes en las glándulas y células de Paneth. |
|
 |
Secuencia 5 de 5.
Acercamiento a lo descrito anteriormente.
|
|
|
|
|
|