 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.
Gastritis Aguda.
La gastritis aguda, no es una sola enfermedad, más bien un grupo de enfermedades que inducen cambios inflamatorios en la mucosa gástrica.
Todos las etiologías difieren en su Presentación clínica y tienen una forma histológica en común.
La inflamación puede afectar toda la cámara gástrica entera (pangastritis) o una región del estómago (ejemplo gastritis antral).
La gastritis aguda puede clasificarse en los siguientes categorías adicionales: erosiva (erosiones hemorrágicas, erosiones superficiales, erosiones profundas) y no erosivas (generalmente causada por helicobacter piloris).
Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.
Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.
Gastritis Aguda.
Las lesiones de la mucosa gástrica es asociado con daño y
regeneración celular.
La gastritis es el término se utiliza para denotar lainflamación asociada a lesión de la mucosa. Sin embargo, lalesión de la célula epitelial y la generación no son acompañadas siempre por la inflamación de la mucosa. Esta distinción ha causado la confusión considerable puesto que la gastritis se utiliza a menudo para describir características endoscopic o radiológicas de la mucosa gástrica más bien que resultados histológicos específicos.* El daños y la regeneración de la célula epitelial sin la inflamación asociada se refiere correctamente como "gastropatia".
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.
Gastritis Aguda.
Gastritis Aguda. Las causas, la historia natural, y las
implicaciones terapéuticas de gastropatía difirieren de
gastritis.
-
La Gastropatía es causada generalmente por los irritantes tales como drogas (eg, los agentes y alcoholantiinflamatorios nonsteroideos), reflujo biliar, hipovolemia, y congestión crónica.
-
La gastritis es generalmente debido a los agentes
infecciosos (tales como el Helicobacter Piloris)
y a las reacciones autoinmunes y de hipersensibilidad.
La mayoría de los sistemas de clasificación distinguen aguda, a corto plazo de enfermedad crónicas, a largo plazo. Los términos agudos y crónicos también se utilizan par describir el tipo de célula inflamatoria infiltran.
La inflamación aguda se asocia generalmente a la infiltración neutrofilia, mientras que la inflamación crónica es caracterizada generalmente por las células mononucleares, principalmente linfocitos, células plasmáticas y macrófagos.
Un marco clínico patológico práctico para la clasificación de la gastritis y de gastropatía basadas sobre estos factores puede ser propuesto.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.
La gastritis aguda puede no presentar ningún síntoma y se puede asociar a dispepsia de breve duración, anorexia, náusea o vómitos. Puede ser bastante severa causando sangrado gastrointestinal con melena o hematemesis. La causa más común es ingestión de la aspirina o de otras drogas anti-inflamatorios no-steroideos (NSAIDs). También puede suceder con la infección con "HP” Helicobacter Piloris. La mayoría de los casos se resuelven por si mismo pero la endoscopia con sus respectivas biopsias pueden ser requeridas para excluir otras patologías tales como úlcera pèptica o cáncer.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.
Gastritis Aguda.
La gastritis aguda tiene un número de causas, incluyendo ciertas drogas; alcohol; infecciones bacterianas, virales, y fungicidas; tensión aguda (choque); radiación; y trauma directo.
Las drogas antiinflamatorias de Noesteroideos (NSAIDs), por ejemplo la aspirina, ibuprofen, y naproxen, pueden ser irritantes directos y una causa de la gastritis.
Debido al efecto de la gravedad, los irritantes caen en la curvatura mayor del estómago, y por lo tanto, la gastritis y las ulceras se observan distalmente o cerca de la curvatura mayor.
Las bebidas alcohólicas, tales como whisky, vodka, y ginebra, son irritantes directos al estómago y pueden causar gastritis alcohólica.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.
Gastritis Aguda.
Las infecciones bacterianas también pueden causar gastritis.
El tipo más común de infección es causado por la bacteria Helicobacter Piloris.
La gastritis causada por el Helicobacter Piloris, inicia típicamente en el antro, causando inflamación intensa, y en un cierto plazo, puede extenderse afectando la mucosa gástrica entera. Es también responsable de un 80% de ulceras gástricas y se asocia a un aumento transitorio en la secreción ácido gástrico. La secreción ácida cae mientras que la recopilación del estómago está implicada. La ureasa producida por el H. Piloris cataliza la hidrólisis de urea a amonio y dióxido de carbono.
Los iones de hidróxido generados por el equilibrio del agua con amoníaco, se hipotetiza que causa el daño a la mucosa gástrica. Se cree que el Helicobacter Piloris se transmite de persona a persona por medio de la vía oral-orales y/o fecal-orales.
|
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 1 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
Se piensa que el mecanismo de daño a la mucosa en la
gastritis y la enfermedad ulcerosa péptica es un desbalanc
entre factores agresivos, como la producción de ácido o
pepsina, y factores defensivos, como la producción de moc
bicarbonato y flujo sanguíneo.
|
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 2 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
La infección por H. pylori se ha asociado con una
disminución de la concentración de ácido clorhídrico, este
efecto fue más pronunciado en pacientes con la tinción
CagA-positiva.
La pangastritis fue más común en pacientes
en que la infección por H. pylori era acompañada de anemia.
. |
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 3 de 10.
Gastritis Aguda.
La mucosa gástrica es visualizada con magnificación a
través de un lago de agua observando un efecto acustico
especial.
|
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 4 de 10.
Gastritis Aguda.
Las causas más comunes de gastritis aguda son infecciosas. La infección aguda por H. pylori induce a gastritis. Sin embargo, la gastritis aguda por H. pylori no ha sido extensamente estudiada.
Reportada como la aparición súbita de dolor epigástrico, náuseas y vómitos, pocos estudios histológicos demuestran un marcado infiltrado de neutrófilos con edema e hiperemia.
De no ser tratado, este cuadro evolucionará en una gastritis crónica.
La hipoclorhidria que dura hasta un año puede seguir a puede seguir a la infección aguda por H. pylori. La menos común de las 2 formas afecta primariamente al fondo y cuerpo gástricos.
|
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 5 de 10
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
La gastritis aguda puede no producir síntomas pero puede
asociarse con dispepsia de corta duración, pérdida del
apetito, náuseas o vómitos. Puede ocasionalmente ser
suficientemente severa para causar sangramiento
gastrointestinal con melenas o hematemesis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
En la pangastritis (coexistiendo la gastritis de glándulas del antro y la de las glándulas del fondo), la gastritis de las glándulas fúndicas se caracteriza por una inflamación menos severa que la gastritis de glándulas antrales.
La pangastritis puede derivar en una metaplasia extensa de las glándulas mucosas (pseudopilóricas) y en una cantidad variable de metaplasia intestinal.
Comúnmente pueden aparecer nidos de células parietales, aún en presencia de aclorhidria.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
Más imágenes y videos de esta secuencia endoscópica.
|
|
 |
Secuencia Videoendoscópica 8 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
Gastritis endoscópica
Este término se utiliza para describir alteraciones de la mucosa gástrica, que a la observación del endoscopistapero no necesariamente se asocian, a inflamación según el criterio histológico. Desde el punto de vista endoscópico se distinguen tres tipos de gastritis: a) erosiva y hemorrágica, b) no-erosiva y c) específicas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 10.
Gastritis Aguda Severa (Pangastritis).
Gastritis significa estrictamente inflamación del estómago y más específicamente de la mucosa gástrica.
Su diagnóstico debe estar basado en los cambios histológicos que se pueden evaluar en biopsias de la mucosa del estómago. Desde el punto de vista histológico, la gastritis puede ser aguda o crónica y su causa más frecuente es la infección por Helicobacter pylori.
La erradicación de la bacteria puede favorecer la regresión de la inflamación y la mucosa puede regenerarse si no ha alcanzado grados muy severos de atrofia con metaplasia intestinal avanzada.
|
|
 |
Gastritis Aguda Severa.
Hay enrojecimiento y edema de la mucosa.
|
|
 |
Gastritis Aguda.
Se observa enrojecimiento y edema de los pliegues
gástricos.
Gastritis Aguda: La inflamación puede implicar toda la cámara gástrica (pangastritis) o una región del estómago por ejemplo el antro.
La gastritis aguda puede ser dividida en categorías adicionales, erosiva (ejemplo: erosiones hemorrágicas, erosiones superficiales y no erosiva generalmente causado por el Helicobacter piloris.
|
|
 |
Gastritis Aguda del Fondo Gástrico.
El diagnóstico definitivo de gastritis se establece mediante
endoscopia, destinada a descubrir la lesión y descartar
otras patologías de mayor relevancia.
|
|
 |
Hemorragias sub-epiteliales.
Las hemorragias subepiteliales de la mucosa gástrica son
la entidad clínica no específica que pueden presentarse en
respuesta a una variedad de lesiones tópicas tales como
alcohol, medicamentos corrosivos y drogas
(agentes antiinflamatorios no esteroideos) y en respuesta a
estrés.
|
|
 |
Gastritis Hemorragica.
77 años médico, con cuadro endoscópico de gastritis
hemorrágica del fondo, había estado en tratamiento con
aspirina. |
|
 |
Gastritis aguda del antro.
Se observan diminutas maculas de color rojizo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Imagen Endoscópica de Gastritis Aguda |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Imagen y Video de Gastritis Aguda .
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
Imagen y Video de Gastritis Aguda.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
Imagen y Video de Gastritis Aguda.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Endoscopia de gastritis aguda severa.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Endoscopia de gastritis aguda severa.
|
|
|
|
|
|