 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Sangrado por Várices del Esófago
Paciente masculino de 42 años, quien adolece de cirrosis hepática alcohólica, presenta su segundo episodio de sangrado. El primero lo había presentado 5 años previos.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Se identifica la varice se aplicará una banda
Se observa una varice con un punto blanco (úlcera) el sitio exacto del sangrado ha sido identificado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Se observa la varice ulcerada ya ligada
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Se siguen ligando más várices
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Se ligan otras várices
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 10.
Caso de ligadura de várices esofágica con fibrosis circundante
Paciente masculino de 33 años alcohólico, desde dos años previos se le ha estado aplicando bandas de goma debido a sangrados por várices esofágicas este es su cuarto sangrado por la madrugada presento dos cámaras melenicas, a pesar de su enfermedad el paciente ha continuado con su alcoholismo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 10.
Se observa una varice con un punto blanco (úlcera) el sitio probable del sangrado ha sido identificado, hay extensa fibrosis debido a tres tratamientos previos de erradicación de varices con bandas de goma.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 10.
Otra imagen y video de la várice con su ulceración
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 10.
El objetivo es en la punta del cañón
Se procede a practicar ligadura de varice con banda, sabemos por casos anteriores que cuando hay fibrosis cerca de la varice a ser ligada debido a tratamientos previos, esta no se agarra tan fácilmente o se puede desprender pero personalmente me gustan las bandas de goma y además había planificado practicarle depués de la ligadura escleroterapia paravariceal, además contamo con otras medidas hemostáticas como el argón plasma coagulador, personal entrenado, y otros más.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 10.
Endoscopia de ligadura de varice con sangrado activo.
Después de varios intentos de succionar, se activa el sangrado pero seguimos intentando succionar hasta que por fin se succiona suficiente tejido de la varice y se disparan dos bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 10.
Seguimos con el intento de ligar la varice sangrante, ella esta en la mira del cañón.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 10.
Se aplican dos bandas y se realiza la hemostasis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 10.
Otra imagen y video de la várice recién ligada.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 10.
La primera banda se desprendió y se observa la úlcera en la punta de la varice.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 10.
Después de haber ligado con éxito esta várice y debido a fibrosis, no confiamos en que la liga pueda ser suficiente y por la posibilidad de desprendimiento decidimos aplicar escleroterapia para variceal en tres cuadrantes arriba de la varice.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 19.
Paciente femenina de 65 años con cirrosis hepática criptogénica quien hace diez ańos tuvo severa ascistis, le practicamos paracentesis en esa época, revelando células malignas debido a carcinoma de ovario, el cual fue controlado con quimioterapia. La paciente había evolucionado en favorables condiciones hasta que nuevamente presento ascitis, una tomografía revelo hígado micronodular.
A la endoscopia se encontraron múltiples várices esofágicas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 19.
En la imagen y en el video se observan múltiples várices esofágicas del cardias con el signo rojo.
Posiblemente la cirrosis hepatica de esta seńora fue debido a la toxicidad ejercida por los medicamentos antineoplasicos, nosotros hemos tenido varios pacientes que han tenido quimioterapia para el cáncer de mama y han desarrollado poteriormente cirrosis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 19.
Se observan las várices esofágicas la imagen es en retroflexión varias de ellas con el signo rojo.
Muchas sustancias se calcula que cerca de 1.000 pueden dańar el hígado. Entre ellas, se incluyen medicamentos con y sin receta, drogas ilegales y remedios a base de plantas medicinales. En el peor de los casos, la toxicidad medicamentosa puede causar insuficiencia hepática aguda, la cual requiere un trasplante de hígado y en ocasiones resulta mortal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 19.
En el tercio inferior del esófago hay varias várices de rojo brillante las cuales dan la impresión de tener el signo rojo, por lo cual se planifica aplicarles tratamiento con bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 19.
En el video se observa el tratamiento con bandas, se succiona una varice y se dispara una banda, ver video. la paciente se quejó de dolor torácico durante un día después de esta modalidad.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 19.
A través del aparato de ligar el cual esta introducido en la punta distal del endoscopio se observan varias várices del cardias. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 19.
En el video se observa la succión de otra varice y la aplicación de una banda.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 19.
En este video se observa otro disparo de una banda y luego se observan varias várices que han sido ligadas del tercio inferior.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 19.
En el video se visualiza otra varice en el monto de haber sido ligada, posteriormente se observan más várices con sus respectivas bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 19.
En la imagen endoscópica se observa la estrangulación ejercida por la banda a la varice, en el video se observan varias várices que se han ligado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 19.
Otra imagen y video de dicha secuencia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 19.
En esta y las próximas imágenes y videos se observan las várices necrosadas después de ocho días de haber sido aplicadas las bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 19.
La efectividad de este tratamiento es demostrada en varias series, nosotros en estas secuencias observamos dicha efectividad lo cual nos da una seguridad en usar este método terapéutico como el de elección en el tratamiento de las várices del esófago tanto profiláctica con terapéutica en los casos de sangrados debido a esta entidad clínica.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 19.
Se observa una varice necrosada por esta terapia endoscópica, imagen en retroflexión del cardias.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 15 de 19.
Cinco meses después de las primeras aplicaciones, le ligamos seis várices más, en la imagen y el video se observa cicatriz de previo tratamiento con bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 16 de 19.
Se observan las várices del cardias imagen en retroflexión.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 17 de 19.
Otro video donde se observa todo el trayecto del esófago afectado por las várices algunas con el signo rojo. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 18 de 19.
Se observan varias várices ligadas con este segundo
tratamiento.
El sangrado digestivo por várices esofágicas en pacientes
con hipertensión portal es relativamente frecuente,
después de la gastritis erosiva y úlcera péptica, aunque por
su magnitud se le considera la de mayor riesgo para la vida
del paciente y una verdadera emergencia en
gastroenterología.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 19 de 19.
Se observa las cicatrices del tratamiento anterior y varias várices ligadas. En el video se observan múltiples várices ligadas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 10.
Un médico de 62 años, con cirrosis alcohólica presentó su primer sangrado por várices esofágicas.
En su primera sesión, se le colocaron seis bandas, en total fueron tres sesiones de tratamiento terapéutico y posteriormente se le presento otro sangrado de la unión gastroesofágica en forma de fisura la cual se logro parar con el uso del argón plasma.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 10.
Se observan várices esofágicas de tamaño grande. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 10.
Un aparato para colocación de bandas se coloca al final del endosocopio. La imagen y el video muestran la terapia con bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 10.
Várices con terapia de bandas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 10.
Erradicación de várices esofágicas por ligadura
endoscópica con bandas
Luego de 3 sesiones con bandas, la mayoría de várices han sido eliminadas, observando las cicatrices en la pared esofágica.
La imagen y el videoclip muestran las cicatrices.
|
|
 |
ecuencia Video Endoscópica 6 de 10.
Varias cicatrices en esta área.
La ligadura con bandas se considera actualmente como la terapia endoscópica de primera línea para várices esofágicas.
El dispositivo para colocar las bandas se ajusta rápidamente al extremo distal del endoscopio, que lo lleva hasta la várice.
Entonces el endoscopista succiona la várice dentro de la punta del dispositivo y libera una banda de hule alrededor de la várice.
Esto conlleva al pinzamiento de las várices y tejido submucoso circundante desarrollando fibrosis y la eventual obliteración.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 10.
Luego de una semana de la última sesión de bandas, el paciente presentó un sangrado originado en el sitio de una várice, la cual al desprenderse, en dicho sitio se inicio un sangrado de poca magnitud.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 10.
Con el fin de detener la hemorragia, se emplea el APC para coagular el sitio exacto del sangrado. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 10.
Se observa la luz morada del APC.
El APC se emplea para producir fibrosis de la mucosa y puede compararse la eficacia de la ligadura de várices con aplicación de APC versus la ligadura por sí sola para el tratamiento de várices esofágicas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 10.
El estado final de la coagulación con APC. Se detuvo el sangrado exitosamente.
Teóricamente, el APC es apropiado para causar fibrosis en la mucosa. Puede emplearse para la completa eliminación de várices y para la completa eliminación de las várices esofágicas y la fibrosis de la mucosa esofágica distal.
Posteriormente este paciente no presentó sangrado, pero falleció de la evolución natural de la cirrosis con encefalopatía.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Estatus posterior a ligaduras de várices con bandas
Paciente femenino de 64 años diez días previos, fue sometida en otra clínica y en otro país a ligaduras de várices del esófago debido a sangrado del tubo digestivo superior, se le realiza esta endoscopia encontrando estatus posterior al tratamiento de bandas.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2
Otra imagen y video de estatus posterior a ligaduras de várices con banda.
|
|
|
|
|
|