 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Imagen y Video de Melanosis Coli Severa.
Paciente femenino de 32 años a quien, se le practica colonoscopia por referir que defeca heces con abundante mocus, se le encuentra la mucosa de toda la longitud del colon de color negro compatible con melanosis coli, postreriormente la paciente refire consumir varios litros de sabila al día desde hace varios años debido a su estreñimiento.
La melanosis coli puede ser un hallazgo accidental en pacientes que acuden a colonoscopia especialmente después de una historia de abuso de laxantes.
Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen un video.

|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Imagen y Video de Melanosis Coli Severa.
El uso crónico de derivados antraquinónicos da lugar a una pigmentación oscura de la mucosa del colon, más llamativa en el colon proximal que en el distal, que se denomina Melanosis coli; aparece a los 3-15 meses de su utilización continuada y desaparece a los 6-11 meses después de suprimirlos; la Melanosis coli es una condición inocua y que es indicativa de la ingesta crónica de laxantes antraquinónicos.
El primer caso de melanosis Coli fue reportado por primera vez por Cruveilhier en 1829, este no es más que la pigmentación café-negruzca de la mucosa del intestino grueso, causada por la absorción de productos aromáticos, por el uso excesivo de laxantes derivados del antraceno (Cáscara Sagrada, Aloe, Senna y Fragula). La cual desaparece meses después si se detiene el abuso de laxantes. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Pigmentación pronunciada de la mucosa del colon.
Secuela del uso crónico de laxantes del grupo de los
antraquinonas, incluyen: Cáscara Sagrada, Aloe vera, Senna y Fragula.
Dado que los laxantes no son adictivos, las personas que los utilizan subrepticiamente presentan un estado psicológico grave, por lo general ansiedad, depresión o la enfermedad crónica ficticia con síntomas físicos, también conocido como síndrome de Munchausen. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
En esta imagen y video se observa el íleon terminal, ciego y parte del colon ascendente.
La razón por la cual la melanosis coli sea más frecuente en la mucosa del intestino grueso, en comparación con el intestino delgado no se sabe con certeza, pero podría estar relacionada con la diferencias cualitativas o cuantitativas de la flora microbiana del colon y con las diferencias estructurales en las células de las distintas zonas del colon, que hacen que varíe de una célula a otra, la respuesta a los catárticos de tipo de la antraquinona, esto trae como resultado la localización diferente o regionalización de los depósitos de pigmento de lipofucsina, en la mucosa del colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Imagen y Video de Melanosis Coli Difusa
La acumulación de pigmentos o coloración característica de la mucosa no se comporta de igual manera en todas las porciones del tracto gastrointestinal, siendo menos frecuente en el intestino delgado (melanosis intestini), para no decir rara los casos reportados de melanosis coli en yeyuno se atribuyen al consumo de sulfato ferroso y deficiencias vitamínicas, en íleon son raros también, en relación con la melanosis coli que aparece en la mucosa del colon, que es relativamente frecuente.
Inclusive se plantea que la pseudomelanosis coli descrita en la mucosa duodenal, se ha asociado a la ingestión de drogas diferentes a los antracenos, a insuficiencia renal crónica, hemorragia gastrointestinal y a la deficiencia de ácido fólico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 14.
Melanosis coli y pólipo pediculado del sigmoides
Esta paciente de 52 años, se había estado auto prescribiendo capsulas de sábila (aloe vera) para un supuesto estreñimiento. Se le practica colonoscopia completa hasta el íleon terminal, se le detectan pólipos uno en el colon sigmoides y otro en la válvula ileocecal.
Se realiza una colonoscopia completa en retroflexión desde el ciego hasta el recto, observando el colon completo en esta con esta maniobra.
Esta colonoscopia fue realizada en mayo 15 2015
Se realiza una nueva colonoscopìa en 15 febrero 2018, ver abajo Secuencia Video Endoscópica 11 dal 14.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 14.
Pólipo pediculado del sigmoides
Se observa el contraste del color de la melanosis coli y el pólipo que no adquiere el color pardo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 14.
Imagen y Video de Melanosis Coli
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 14.
Imagen y Video de Melanosis Coli
.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 14.
El ciego, se observa la intensidad del pigmento y parte de la válvula ileocecal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 14.
El íleon terminal el cual no se pigmenta
El término melanosis en el tracto gastrointestinal se refiere a la acumulación de depósitos de pigmentos en la mucosa. Melanosis del colon no es poco frecuente y se ha asociado con ciertas condiciones, sin embargo melanosis del intestino delgado es extremadamente raro.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 14.
Imagen y Video de Melanosis Coli
Aparece de color parduzco con folículos linfoides visibles entre áreas más pálidas,
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 14.
Melanosis coli observada en colonoscopia en retroflexión
En este video se observa una colonoscopia completa desde el ciego hasta el recto observando todo el colon en retroflexión.
Vale la pena ver este video. también se pueden observar dos colonoscopias en retroflexión desde el ciego al recto en los dos capítulos de poliposis familiar adenomatosa coli.

|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 14.
Polipectomía de pólipo del sigmoides
Se observa el pólipo del colon sigmoides al cual se le practica polipectomía con asa de diatermia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 14.
Se cauteriza el pedículo
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 14.
Se observa la desaparición de la melanosis coli
Colonoscopia de Seguimiento después 2 años y 9 meses
La paciente ha suspendido la ingesta de capsulas de sábila (aloe vera). Se observa la desaparición de la melanosis coli
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 14.
Completa resoluciòn de melanosis coli, al dejar este producto de aloe vera.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 14.
Se observa un pólipo adenomatoso el cual no lo tenía hace 2 años y 9 meses.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 14.
Se prectica polipectomía endoscópica
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
"Vitiliginosa Válvula Ileocecal"
Nosotros hemos denominado este termino debido al contraste que hace la melanosis coli con el color claro de la válvula lo cual da un aspecto de un vitiligo dando una imagen bastante peculiar.

|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
"Vitiliginosa Válvula Ileocecal"
En la patogenia de la entidad, se plantea que las antraquinonas tienen un efecto tóxico directo sobre las células epiteliales del colon, que resulta en la producción de lipofucsina, que es a su vez el pigmento oscuro visto en los macrófagos sitos en la lamina propia, en la melanosis coli.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
"Vitiliginosa Válvula Ileocecal"
|
|
![Melanosis del intestino delgado es extremadamente raro encontrar con sólo unos pocos casos descritos en la literatura. Melanosis del duodeno se ha asociado con varias condiciones, tales como insuficiencia renal crónica, hemorragia gastrointestinal, la ingestión de drogas, o la deficiencia de ácido fólico. Sólo hay un caso de melanosis del yeyuno, posiblemente debido a la administración de sulfato ferroso-y deficiencias vitamínicas, y muy pocos casos de melanosis en el íleon]. En la mayoría de estos casos, el pigmento se caracterizó como hemosiderin y / o de lipofucsina. Melanosis Coli íleon terminal](../imagenes/VitiligoIlieocecalvalve4.jpg) |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
íleon terminal
Melanosis del intestino delgado es extremadamente raro encontrar con sólo unos pocos casos descritos en la literatura. Melanosis del duodeno se ha asociado con varias condiciones, tales como insuficiencia renal crónica, hemorragia gastrointestinal, la ingestión de drogas, o la deficiencia de ácido fólico. Sólo hay un caso de melanosis del yeyuno, posiblemente debido a la administración de sulfato ferroso-y deficiencias vitamínicas, y muy pocos casos de melanosis en el íleon]. En la mayoría de estos casos, el pigmento se caracterizó como hemosiderin y / o de lipofucsina.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Melanosis Coli, vista de la válvula íleo cecal
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Melanosis Coli.
La melanosis coli puede ser un hallazgo accidental en pacientes que acuden a colonoscopia especialmente después de una historia de abuso de laxantes.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Melanosis Coli.
|
|
 |
Melanosis Coli.
Pigmentación pronunciada de la mucosa del colon.
Secuela del uso crónico de laxantes del grupo de los
antraquinonas, incluyen: Cáscara Sagrada, Aloe, Senna
y Fragula. |
|
 |
Melanosis Coli y Divertículos. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.
Melanosis Coli.
La melanosis coli es una entidad que consiste en la coloración café-negruzca de la mucosa del colon, la cual fue reportada por primera vez en el siglo XIX por Cruveilhier. Esta es causada por absorción de productos aromáticos, por el uso excesivo de laxantes derivados del antraceno (Cáscara Sagrada, Aloe, Senna y Fragula).Esta acumulación de pigmentos o coloración característica de la mucosa no se comporta de igual manera en todas las porciones del tracto gastrointestinal, siendo menos frecuente en el intestino delgado (melanosis intestini), para no decir rara, en relación con la melanosis coli que aparece en la mucosa del colon, que es relativamente frecuente. Generalmente aparece de forma accidental a los que se les realiza estudios endoscópicos del tracto digestivo inferior y que al interrogarlos refieren una historia de abuso de laxantes.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.
Melanosis Coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.
Melanosis Coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.
Melanosis Coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.
Melanosis Coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.
Un mayor detalle de los macrófagos con pigmento pardo
en la lamina propria. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.
Un mayor detalle de los macrófagos con pigmento pardo en la lamina propria.
Microscópicamente se define por la presencia de macrófagos cargados de lipofucsina, la cual se ve como un pigmento pardo o marrón. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.
Se aprecia inflamación crónica de la mucosa con macrófagos |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Melanosis Coli y Divertículos
Se observa un divertículo invertido |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Imagen Endoscópica de Melanosis Coli y Divertículos |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Imagen y Video de adenocarcinoma rectal y Melanosis Coli
Paciente femenino de 57 años a quien, durante cinco años había estado con sanguaza (heces con residuos de liquido rosado), a pesar de haber estado en control médico en una institución pública nunca le practicaron colonoscopia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
Imagen y Video de adenocarcinoma rectal y Melanosis Coli
Parte distal al ano del tumor observando mucosa con melanosis coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
Colon Sigmoides con la pigmentación típica de melanosis coli. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
Ciego
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Parte distal al ano del tumor observando mucosa con melanosis coli.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Otra imagen y video de la Neoplasia Rectal con melanosis coli.
|
|
|
|
|
|