Metaplasia Intestinal
Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Islas de Metaplasia Intestinal.

Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.

Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

En el antro gástrico se observan múltiples islas en forma
de pseudopólipos con características perladas las cuales
corresponden macroscópicamente a islas de metaplasia
intestinal.




Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Endoscopia Aparato Digestivo Superior.

Se observan Islas de Metaplasia Intestinal.

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5

Microfotografia del caso presentado aquí de mucosa del antro gástrico de lesiones bordes perlados.

La metaplasia intestinal es un complejo proceso adaptativo de la mucosa gástrica, frecuentemente asociado a gastritis crónica atrófica; esta relacionada con el desarrollo d adenocarcinoma de tipo intestinal dentro del proceso de carcinogénesis gástrica y por ello una variedad del proceso se considera una condición premaligna (1). Posee características morfológicas y bioquímicas que han permitido clasificarla en diferentes tipos utilizando diferentes nomenclaturas.

TABLA 1. Equivalencias entre las nomenclaturas de las metaplasia intestinal.

COMPLETA "MIXTA" INCOMPLETA COLONICA INTESTINO DELGADO TIPO IIA TIPO IIB TIPO I TIPO II TIPO III

1. Correa P. Precursor of gastric and esophageal cancer. Cancer 1982.50: 2554-2565 2554-2565 .


Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

La metaplasia completa, tipo intestino delgado o tipo I es la más frecuente, tiene como rasgos morfológicos distintivos enterocitos con borde absortivo y células de Paneth; desde el punto de vista bioquímico produce sialomucinas y posee enzimas similares a las del intestino delgado como fosfatasa alcalina, disacaridasas, aminopeptidasa etc.

La metaplasia incompleta, colónica, tipo IIb o III por su parte, morfológicamente se caracteriza por la presencia de abundantes células caliciformes, células columnares sin borde absortivo y, ausencia d células de Paneth; desde el punto de vista bioquímico produce sulfomucinas además de sialomucinas y no posee enzimas propias del intestino delgado. Posteriormente, se definió un tipo intermedio denominado II o IIa, que comparte características morfológicas con una menor proporción de enterocitos, pero que desde el punto de vista bioquímico es similar a la completa o tipo intestino delgado, aunque ocasionalmente expresa sulfomucinas.



Metaplasia Intestinal

Metaplasia Intestinal Difusa.

Paciente femenino de 85 años, quien dos ańos previos se le practicó colecistectomia abierta, se le realizó estudio endoscópico a causa de mal estar en el epigastrio, en la endoscopia se le encontró un antro deformado y reflujo biliar, se descartó malignidad con el estudio histopatológico El cambio epitelial más dramático es la transformación del epitelio gástrico a metaplasia intestinal.

La transformación que se adquiere, es la que normalmente se observa únicamente en el intestino delgado. La metaplasia intestinal no únicamente tiene propiedades bioquímicas y morfológicas del intestino delgado si no que también cambios funcionales.

El estómago metaplasico cambia de ser un órgano secretor a un órgano “intestinal” capaz de absorber ciertas sustancias como lípidos.

 

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Metaplasia Intestinal del antro Pre-Pilórico.
En el video se observan más áreas de metaplasia intestinal
del antro así como reflujo biliar.

La metaplasia intestinal es potencialmente reversible los cambios de células diferenciadas a otro tipo de células, implicando adaptación al estimulo ambiental esto ocurre como resultado del helicobacter piloris y reflujo biliar.


Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

 

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

 

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.

Metaplasia Intestinal y Cáncer Gástrico.

En este caso clínico se observa la relación de la metaplasia
intestinal y cáncer gástrico, en los videos se observan
múltiples islas de metaplasia intestinal.

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.

Se observan islas de metaplasia intestinal al rededor del tumor así como en el cuerpo gástrico.

A partir del reconocimiento de estas variedades de metaplasia intestinal empezó a demostrarse una estrecha asociación entre la metaplasia intestinal incompleta, colónica, tipo IIb o III y el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal y su hallazgo en biopsias endoscópicas empezó a ser propuesto como un importante factor para definir el seguimiento de pacientes con mayor riesgo para el desarrollo de este tipo de carcinoma.

Sin embargo, varios estudios han puesto en duda una asociación tan estrecha entre estos dos procesos y el valor de la identificación de sulfomucinas para definir elseguimiento de pacientes con riesgo aumentado para el desarrollo de cáncer gástrico.


Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.

Más islas de metaplasia intestinal al rededor del tumor.

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.

Otra imagen y video de más islas de metaplasia intestinal al rededor del tumor.

 

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.

 

Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.

Sus respectivas biopsias.



Metaplasia Intestinal

Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.

 

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos