Metástasis al Colon
Metástasis de Carcinoma Renal. a colon

Secuencia Video Endoscópica 1 de 11.

Metástasis de Carcinoma Renal a colon ascendente.

Cáncer de riñón con metástasis a colon.
Un sitio poco frecuente de metástasis

Las metástasis de cáncer renal a colon son bastante raras presentamos nuestro caso en este atlas.

Neoplasia multilobulada del colon ascendente.
Paciente femenino de 50 años con enterorragia y pérdida de peso, más de 20 libras.

Tenía previamente, un enema baritado negativo, cuatro meses antes del estudio de colonoscopia, (practicado en un hospital público), posteriormente se nos refirió para evaluación colonoscópica.

La paciente tenía historia de nefrectomía unilateral derecha 3 años antes.

Tenemos reciente un caso de metástasis de cáncer de células claras de riñón a estomágo y la morfología del tumor es parcida a este, presionar aquí para ver este caso.

Para mayores detalles, descargar el video presionando sobre la imagen endoscópica.

Si desea observar el video en pantalla completa debe de esperar a que se descargue completamente luego dar un click al Windows Media y presionar las teclas Alt y Enter.

Todas las imágenes de este Atlas contienen un video.

 

 

 

Metástasis de Carcinoma Renal. a colon

Secuencia Video Endoscópica 2 de 11.

Una masa de gran tamańo y encapsulada es observada.

En la endoscopia logramos pasar hasta el ciego, en el fragmento del video se observa el orificio del apéndice.

El cáncer de riñón representa aproximadamente
3 % de las neoplasias malignas del adulto.

Aunque la mayoría se presenta
en personas de 50 a 70 años de edad, también se informa
en niños. El carcinoma de células claras es el tipo histológico más frecuente; 30 % de los carcinomas renales se encuentra metastásico al diagnóstico.

Metástasis de Carcinoma Renal. a colon

Secuencia Video Endoscópica 3 de 11.

Cuando las biopsias fueron obtenidas, se observó que el tumor era encapsulado.

Factores ambientales, hormonales, celulares y genéticos han sido estudiados como posibles causales en el desarrollo de carcinoma de riñón; en algunos estudios de adenocarcinoma renal se ha encontrado el tabaquismo como factor de riesgo. Se ha estimado que 30 % de carcinomas renales en hombre y 24 % en mujeres puede estar directamente relacionado con el tabaquismo. La obesidad está asociada con incremento en el riesgo de desarrollar carcinoma renal, particularmente en mujeres. Se ha demostrado asociación entre el desarrollo de carcinoma renal y exposición por largo tiempo a altos niveles en la industria de solventes, particularmente el tricoloetileno. Existe también incremento en la incidencia de cáncer de riñón entre los trabajadores de zapatos y con exposición a asbestos. Pudiera existir alguna relación entre la exposición de gasolina y el cáncer de riñón, pero hasta el momento no es clara

Metástasis de Carcinoma Renal. a colon

Secuencia Video Endoscópica 4 de 11.

El tumor múltilobulado es observado, cierto sangrado, se observa a su de rededor.

Metástasis de Carcinoma Renal colon

Secuencia Video Endoscópica 5 de 11.

Cierto grado de sangrado es observado debido a la fragilidad y vascularización del tumor.

El cáncer de riñón representa aproximadamente 3 % de las neoplasias malignas del adulto, y ocurre en una relación hombre:mujer de 1.5:1.

Aunque la mayoría se presenta en personas de 50 a 70 años de edad, también se informa en nińos.

El carcinoma de células claras es el tipo histológico más frecuente; 30 % de los carcinomas renales se encuentra metastásico al diagnóstico.

Metástasis de Carcinoma Renal colon

Secuencia Endoscópica 6 de 11.

la metástasis a colon de un carcinoma de células claras, condición infrecuente que ameritó tratamiento quirúrgico

En esta imagen macroscópica se observa la tumoración en el momento que se esta realizando la cirugía.
(parte blanca y su de rededor).

Las metástasis metacrónicas son identificadas en el primer o segundo año después de la nefrectomía en la mayoría de los casos. La sobrevida de quienes presentan la metástasis en menos de un año es de 33 meses versus quienes la presentan después de un año de la nefrectomía (55 meses). El carcinoma de células claras de riñón metastásico amerita tratamiento quirúrgico e inmunoterapia. La metastasectomía está indicada en enfermedad localizada a un órgano y accesible por cirugía.

Metástasis de Carcinoma Renal colon

Secuencia Endoscópica 7 de 11.

Se realizó hemi colectomía derecha con íleo transversa anastomosis.

El examen histológico tanto pre y post quirúrgico demuestran que es una metástasis de tumor de células claras del riñón.

Metástasis de Carcinoma Renal colon

Secuencia Endoscópica 8 de 11.

Pieza quirúrgica con tumoración metastásica.

Metástasis de Carcinoma Renal al colon ascendente.
Un acercamiento a la neoplasia.

La metastasectomía está indicada en enfermedad localizada a un órgano y accesible por cirugía.

 

Tumor de células claras

Secuencia Endoscópica 9 de 11.

Tumor de células claras de probable origen renal por la historia de la nefrectomía previa (3 años antes).

Metástasis de Carcinoma Renal colon

Secuencia Endoscópica 10 de 11.

Imagen macroscópica de espécimen quirúrgico Se aprecia el aspecto encapsulado, lobulado y firme del tumor colónico.

Metástasis de Carcinoma Renal colon

Secuencia Endoscópica 11 de 11.

Se aprecia la superficie de corte rojiza y limitada.

Metástasis de Adenocarcinoma del colon al estómago

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Metástasis de Adenocarcinoma del colon al estómago

Este es el caso de una seńora a quien le diagnosticamos cuatro años previos, adenocarcinoma del colon descendente limitado con el ángulo esplénico, fue intervenida quirúrgicamente.

Dos años posteriormente había recurrencia abdominal, nuevamente fue intervenida con cirugía radical oncológica, se le practica esta endoscopia superior encontrando esta masa se le diagnostica por las biopsias como metástasis de adenocarcinoma del colon a cámara gástrica

Metástasis de Adenocarcinoma del colon al estómago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Otra imagen de la masa

Metástasis de Adenocarcinoma del colon al estómago

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Imagen en retroflexión observando la métastasis

Infiltración Rectal de Carcinoma de Cuello Uterino

Infiltración Rectal de Carcinoma de Cuello Uterino

El carcinoma de cuello se disemina por los vasos linfáticos pero su vía de expansión principal es la locoregional por expansión de la zona tumoral.

Es así que por contigüidad del cuello del útero de no establecerse el tratamiento adecuado invadirá la vagina, el recto, la vejiga los ganglios pelvianos, a su paso por los ligamentos laterales del útero infiltrará los uréteres dejando sin función a los rińones y sobreviniendo la muerte por insuficiencia renal en la mayoría de los casos.

Carcinoma del cuello uterino que infiltra el área del recto.

Carcinoma del cuello uterino que infiltra el área del recto.

Se denomina cáncer invasor preclínico al cáncer del cuello uterino en fase temprana, con mínima invasión del estroma, a menudo sin ningún síntoma ni manifestación clínica.
Conforme avanza la invasión del estroma, la enfermedad se vuelve clínicamente evidente y revela varios patrones de crecimiento visibles en el examen con el espéculo.
Histológicamente, entre 90 y 95% de los cánceres invasores del cuello uterino son tumores de células escamosas; en la mayor parte de los países en desarrollo, el adenocarcinoma constituye menos del 5% de los cánceres del cuello uterino.
El sistema de clasificación más usado para el cáncer invasor del cuello uterino se basa en el tamaño del tumor y la diseminación de la enfermedad a la vagina, el parametrio, la vejiga urinaria, el recto y los órganos distantes.
El estadio clínico de la enfermedad en el momento del diagnóstico es el factor aislado más importante de predicción de la supervivencia en el cáncer invasor del cuello uterino.

Masa Submucosa Rectal que corresponde a un adenocarcinoma de próstata

Masa Submucosa Rectal que corresponde a un adenocarcinoma de próstata

Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios que infiltra el recto.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios que infiltra el recto.

Paciente femenino de 53 años quien 5 años previos fue sometida a cirugía y quimioterapia por adolecer de Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios.

Se observa esta colonoscopia con intensa infiltración las biopsias confirman dicha etiología.

Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios que infiltra el recto.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios que infiltra el recto.

Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios que infiltra el recto.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Cistoadenocarcinoma musinoso de ovarios que infiltra el recto.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos