Papiloma Grande del Esófago.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 9.

Papiloma Grande del Esófago.

Paciente masculino de 27 años, esta lesión fue diagnosticada en una endoscopia de rutina

The role of the human papilloma virus in esophageal
 cancer.

 

Papiloma Grande del Esófago.

Papiloma del Tercio Superior del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 9.

Papiloma del Tercio Superior del Esófago.

Los Virus del Papiloma humano (VPH) son una especie altamente específica, perteneciente al género Papillomavirus.

Son pequeńos virus no desarrollados; DNA virus, bicatenario, circular, icosahédricos. Infectan una gran variedad de vertebrados incluyendo al hombre, sin infección cruzada en humanos.
El hombre es el reservorio de esta especie viral , con amplia distribución mundial.

La infección por los VPH da como resultado hiperplasia celular, produciendo lesiones benignas:
papilomas o verrugas”; en epitelios secos o epiteliales: piel, mucosas orales y genitales, aunque se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo, y son más frecuentes en cara, manos y pies.

 

Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Secuencia Video Endoscópica 3 de 9.

Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Los papilomas orales afectan boca, lengua y esófago, producidos generalmente por los tipos 6 y 11.
Conociéndose en la actualidad 216 tipos del virus del papiloma humano, catalogados de alta o baja oncogenicidad, según estudios realizados basados en la asociación entre este virus y el cáncer cervical a partir de datos de 11 casos controles.
Los papilomas genitales denominados.
Condilomas se pueden localizar tanto en el aparato genital femenino (cuello uterino, vagina, vulva y ano) como en el masculino (pene y ano)

Además se han reportado papilomas respiratorios generalmente laríngeos,como resultado de la infección durante el paso del feto por el canal del parto, en madres con lesiones verrugosas en el canal vaginal.

Video de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Secuencia Video Endoscópica 4 de 9.

Video de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

El sexo oral es la vía de adquisición de la Papilomatosis Esofágica, aunque se reporta la ingestión de lesiones verrugosas provenientes de las manos de pacientes infectados o de manipuladores de alimentos, ingiriéndose las células superficiales descamadas portadoras de la infección (VPH 45) y por uso común de objetos personales como juguetes sexuales.

Imagen de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Secuencia Video Endoscópica 5 de 9.

Imagen de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

El virus ha sido detectado en tejido neoplásico y en mucosa esofágica normal peritumoral.

Imagen de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Secuencia Video Endoscópica 6 de 9.

Se adquieren sus respectivas biopsias debridando parcialmente esta lesión




Imagen de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Secuencia Video Endoscópica 7 de 9.

El Papiloma parciamente debridado

 

El Papiloma parciamente debridado

Secuencia Video Endoscópica 8 de 9.

Se procede a eliminarlo terapia ablativa con argón plasma coagulador (APC).

 

Imagen de Papiloma Esófagico del Tercio Superior

Secuencia Video Endoscópica 9 de 9.

Estado Final de la Terapia Ablativa de un Papiloma del Esófago con Argón Plasma Coagulador

 

 

 

Papiloma Esofago

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Papiloma Tercio Inferior del esófago

 

 



Papiloma Esofago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Papiloma del Tercio Superior del Esófago.

 

 

Papiloma Esofago

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Papiloma Tercio Inferior del esófago



Papiloma Esofago

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Papiloma Tercio Inferior del esófago



Papiloma Esofago

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Papiloma del Tercio Superior del Esófago inmediato al esfinter.

 

 

 



Papiloma Esofago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Papiloma del Tercio Superior del Esófago inmediato al esfinter.

 

 

 

 

 

Papiloma Esofagor

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Papiloma del Tercio Superior del Esófago inmediato al esfinter.



Papiloma del Esófago.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Papiloma del Esófago.

El papiloma escamoso del esófago es un tumor benigno del epitelio escamoso de baja prevalencia entre 0.01 al 0.45%, de acuerdo a los resultados de autopsia y estudios endoscópicos. Generalmente es asintomático, con predominancia en hombres en una relación de 3:1 consistente en una lesión elevada, sesil, pequeńa y redondeada, de superficie lisa o rugosa.
Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.

Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.

 

Papiloma del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Papiloma del Esófago

El virus ha sido detectado en tejido neoplásico y en mucosa
esofágica normal peritumora
.

Se ha corrlacionado con el papiloma virus y este esta implicado con el desarrollo del Carcinoma Escamoso, De ellos el papiloma virus (HPV) se considera importante en la evolución de varios carcinomas escamosos especialmente los tipos virales 16 y 18.

Papiloma escamoso del esófago.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Papiloma escamoso del esófago.

 

Papiloma escamoso del esófago.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Papiloma escamoso del esófago.

 

Papiloma  Ictericia

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Papiloma con Ictericia

Paciente masculino de 40 años presenta ictericia generalizada debido a cirrosis hepática, tiene várices del esófago y un papiloma el cual ha adquirido tinte ictérico.


Papiloma ictérico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Otra imagen y video del papiloma con tinte ictérico


 

Papiloma  Ictericia

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Se observan várices con el papiloma icterico

 

Papiloma Esófago.

Papiloma del Esófago.



Papiloma del Esófago.

Papiloma del Esófago.

La incidencia de Papilomas esofágico es muy baja
(0.01% - 0.43%) implicándose los tipos 5, 6, 16, 18, 45
estos últimos de alto poder oncogénico
.

The role of the human papilloma virus in esophageal
 cancer.


Papiloma del Tercio Medio del Esófago

Papiloma del Tercio Medio del Esófago.

 

 

 

 

 

 

 

 

Papiloma Esófagico del Tercio Inferior

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Papiloma Esófagico del Tercio Inferior

Los papilomas orales afectan boca, lengua y esófago, producidos generalmente por los tipos 6 y 11.
Conociéndose en la actualidad 216 tipos del virus del papiloma humano, catalogados de alta o baja oncogenicidad, según estudios realizados basados en la asociación entre este virus y el cáncer cervical a partir de datos de 11 casos controles.
Los papilomas genitales denominados.
Condilomas se pueden localizar tanto en el aparato genital femenino (cuello uterino, vagina, vulva y ano) como en el masculino (pene y ano)

Además se han reportado papilomas respiratorios generalmente laríngeos,como resultado de la infección durante el paso del feto por el canal del parto, en madres con lesiones verrugosas en el canal vaginal.

Papiloma Esófagico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Video de Papiloma Esófagico del Tercio Inferior .

El sexo oral es la vía de adquisición de la Papilomatosis Esofágica, aunque se reporta la ingestión de lesiones verrugosas provenientes de las manos de pacientes infectados o de manipuladores de alimentos, ingiriéndose las células superficiales descamadas portadoras de la infección (VPH 45) y por uso común de objetos personales como juguetes sexuales.

Papiloma Esófagico

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Imagen de Papiloma Esófagico del Tercio Inferior.

El virus ha sido detectado en tejido neoplásico y en mucosa esofágica normal peritumoral.

Papiloma del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Papiloma del Esófago con restos sanguíneos

Paciente masculino de 58 años el cual sufre sangrado del
aparto digestivo superior debido a várices del fondo, como
hallazgo casual se observa un papiloma con restos
hemáticos.


Papiloma del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Otra imagen y video del papiloma con restos hemáticos

 

Papiloma del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Se procede a eliminarlo con asa de diatermia y APC.

 

Papiloma de orofaringe

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Papiloma de orofaringe

En esta imagen es como en el video se observa una lesión
que corresponde a un papiloma el cual esta inmediato al
esfínter esofágico superior.

 

 

Papiloma de orofaringe

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Infección con el virus del papiloma humano (HPV).

Es relacionado con el cáncer bucal y orofaríngeo.

 

Papiloma Orofaringe

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Papiloma anterior a la orofaringe

Paciente masculino de 42 años en una endoscopia de rutina de encuentra esta lesión cerca de la orofaringe

El virus del papiloma humano, también conocido como VPH o HPV (del inglés, Human Papillomavirus), es un grupo de más de 100 tipos diferentes de virus que afectan a la piel y a las mucosas, de los cuales cerca de 40 pueden ser transmitidos sexualmente, infectando la piel y las mucosas de la orofaringe y del aparato genital, tanto masculino como femenino. Representa una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes.

La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen espontáneamente sin producir ningún síntoma ni enfermedad en un plazo máximo de dos años.

Papiloma Orofaringe

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Otra imagen y video del papiloma orofaríngeo

Existen otros VPH de alto riesgo oncogénico, que se asocian con mayor frecuencia con la aparición de distintos tipos de cáncer, especialmente con el cáncer de cuello uterino, que es el segundo cáncer más frecuente en mujeres, después del cáncer de mama. Entre las lesiones cancerosas relacionadas con el VPH se encuentra también el cáncer de orofaringe. Los VPH de alto riesgo que más habitualmente se vinculan a la aparición de cáncer son el VPH16 y el VPH18. De éstos, el que se asocia con el cáncer orofaríngeo es el VPH16.

 

Papiloma Orofaringe

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Se procede a obtener algunas biopsias las cuales revelan ser un papiloma.

 

Papiloma de la lengua

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Papiloma de la lengua

Masculino de 93 años se encuentra este papiloma de la lengua, además un presbi-esofago y una duodenitis aguda.


 





Papiloma de la lengua

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Papiloma de la lengua



Papiloma de la lengua

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Papiloma de la lengua

 



 

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos