Polipos Gástricos
Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Secuencia Video Endoscópica 1 de 20.

Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Paciente Femenino de 65 años, quien en búsqueda de encontrar la causa de un síndrome diarreico de varios años de evolución, se le practicaron exámenes especiales entre ellos esta endoscopia encontrándosele este tumor el cual había estado asintomático.

El estudio histopatológico un adenoma velloso, curiosamente después de esta resección la diarrea desapareció.

 

Polipo Gastrico

Para mayores detalles endoscópicos descargar y almacenar este video en la computadora donde se observa y apreciarlo en pantalla completa, cada imagen endoscópica de este atlas contiene un fragmento de video de cada estudio.

 

Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Secuencia Video Endoscópica 2 de 20.

Se observa el pédiculo bastante ancho

En 1968, se publicó el primer informe de una polipectomía gástrica endoscópica exitosa y, a partir de este momento, la aproximación terapéutica a estas lesiones cambió radicalmente.

Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Secuencia Video Endoscópica 3 de 20.

Múltiples lobulos

Pólipo Gástrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 20.

Endoscopia con magnificación.

polipectomía

Secuencia Video Endoscópica 5 de 20.

Procedemos a preparar la polipectomía, para hacer vasoconstricción primero inyectamos adrenalina a 1/20.000 luego aplicamos dos hemoclips.

Procedemos a aplicar dos hemoclips a la base del pedículo.

Secuencia Video Endoscópica 6 de 20.

Procedemos a aplicar dos hemoclips a la base del pedículo.

Hemos usado hemoclips profilácticos en el tallo de pólipos pediculados para prevenir la hemorragia con buenos resultados.

El grosor del pedículo es importante en el momento de tomar la decisión, ya que la arteria será de mayor calibre a mayor diámetro de dicho pedículo y, por tanto, los riesgos serán mayores.

Se observan los dos hemoclips en la base del pedículo.

Secuencia Video Endoscópica 7 de 20.

Se observan los dos hemoclips en la base del pedículo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 8 de 20.

Nuevamente más solución de dextrosa con adrenalina.

Más aplicaciones de la dilución de adrenalina para efectos vasoconstrictores.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 9 de 20.

Después de haber preparado el terreno para realizar la polipectomía, en el siguiente video se procede a la resección.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 10 de 20.

Después de las medidas hemostásticas, se inicia la polipectomía endoscópica con asa de diatermia

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 11 de 20.

En esta secuencia se observa el efecto de corte del pedículo con la asa de diatermia.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 12 de 20.

Se extrae la masa con canastilla

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 13 de 20.

Estatus posterior a la polipectomía, se observa el pedículo con sus clips.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 14 de 20.

Colocamos otro hemoclip

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 15 de 20.

Estatus final del procedimiento.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 16 de 20.

Se observa el tumor multilobulado, el cual fue resecado en un solo tiempo

Presionar sobre la imagen para agrandarla

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 17 de 20.

Otras imagen del pólipo multilobulado

Presionar sobre la imagen para agrandarla

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 18 de 20.

Presionar sobre la imagen para agrandarla

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 19 de 20.

Presionar sobre la imagen para agrandarla

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 20 de 20.

Otra imagen de la masa, el estudio histopatológico un adenoma velloso.

Presionar sobre la imagen para agrandarla

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 1 de 22.

Pólipo ulcerado con superficie irregular, grande con pedículo ancho, adenoma vellosoo con focos de adenocarcinoma intramucoso.

Este es el caso de un paciente masculino de 71 años a quien se le realiza endoscopia debido a un síndrome dispéctico, se encuentra este pólipo ulcerado e irregular con pedículo ancho. El paciente esta anticuagulado, por lo cual se decide evitar en este momento la polipectomía y se programa en 15 días.

Polipo Gastrico

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 22.

Otra imagen del pólipo, se observa la superficie irregular e ulcerada.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 3 de 22.

Se observa el pólipo en retroflexión

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 22.

Otra imagen del pólipo en retroflexión

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 5 de 22.

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 6 de 22.

Dos semanas posteriores después de haber suspendido los anticoagulantes se procedede ha realizar la polipectomía endoscópica.

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 7 de 22.

Se infiltra solución salina con adrenalina al 1/10.000

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 8 de 22.

Se realiza la segunda infiltración, esta vez dentro del pedículo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 9 de 22.

Realizamos la polipectomía en retroflexión.

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 10 de 22.

Se observa el estatus posterior a la polipectomía endoscópica, hay abundante humo y el pedículo libre del pólipo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 11 de 22.

Se corta con la asa de diatermia un fragmento del pedículo

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 12 de 22.

Se extrae uno de los dos fragmentos del pólipo

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 13 de 22.

Se extrae el segundo fragmento

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 14 de 22.

Extracción del segundo fragmento

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 15 de 22.

Se aplica terapia ablativa con argón plasma coagulador al fragmento del pedículo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 16 de 22.

Debido a el paso del fragmento más grande del pólipo causó un sangrado menor del cardias.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 17 de 22.

Se observa el pólipo gástrico extraído por la Polipectomía endoscópica

Para agrandar y abrir esta imagen en una nueva ventana presionar sobre ella

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 18 de 22.

Se observa lesión gástrica, polipoide, ulcerada de arquitectura villo-glandular constituida predominantemente por proliferación de glándulas de variables tamaños con células cilíndricas de núcleos con displasia moderada y severa en un estroma con inflamación crónica y polimorfonuclear. hay algunas áreas en donde las glándulas están adosadas entre si formando de esta manera áreas sólidas que invaden la lamina propria. tambien se identifican detritos celulares intraglándulares multifocales. el estroma es edematoso con inflamación crónica y polimorfonuclear. el limite de resección tiene cambios térmicos por electrofulguracion y las glándulas cercanas tienen cambios de displasia moderada.

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 19 de 22.

 

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 20 de 22.

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 21 de 22.

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 22 de 22.

Cuatro meses después

Se encuentra la cicatriz de la polipectomía

Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Secuencia Video Endoscópica 1 de 15.

Pólipo Gástrico Gigante

Paciente Femenino de 43 años, quien fue ingresada de emergencia por haber tenido hematemesis, se practica endoscopia encontrando esta masa ulcerada.

Los pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en procedimientos de rutina. Cuando superan los 10 mm (pueden incluso llegan a medir varios centímetros) suelen causas dispepsia, pueden sangrar u obstruir el píloro si son ubicados en antro.

 

 

Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Secuencia Video Endoscópica 2 de 15.

Se observa el pedículo bastante ancho

En el aparato digestivo, el término pólipo se aplica a cualquier nódulo o masa que se proyecte por encima del nivel de la mucosa adyacente. En general, el uso de este término se limita a las lesiones que nacen de la mucosa, aunque, en ocasiones, los leiomiomas o los lipomas de la submucosa pueden protruir y dar lugar a una lesión polipoide. Los principales tipos de pólipos gástricos son los hiperplásicos, adenomatosos, de glándulas fúndicas e inflamatorios.

 

Pólipo Gástrico Múltilobulado Gigante

Secuencia Video Endoscópica 3 de 15.

El pedículo proviene del antro pre-pilórico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 15.

Otra imagen y video del pólipo gigante

polipectomía

Secuencia Video Endoscópica 5 de 15.

Procedemos a practicar la polipectomía endoscópica con asa de diatermía, no se uso ninguna infiltración en el pedículo.

polipectomía endoscópica

Secuencia Video Endoscópica 6 de 15.

En la imagen y el video se observa la Polipectomía endoscópica de esta masa, En esta secuencia se observa el efecto de corte del pedículo con la asa de diatermia usando cauterio a 40 watts.

 

Se observan los dos hemoclips en la base del pedículo.

Secuencia Video Endoscópica 7 de 15.

Se observan la masa ya cortada

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 8 de 15.

Se procede a extraerlo

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 9 de 15.

Se observa el pedículo de base ancha

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 10 de 15.

Se aplica al pedículo terapia ablativa con argón plasma coagulador

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 11 de 15.

Estatus final de la polipectomía endoscópica

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 12 de 15.

Se observa el pólipo gástrico gigante extraído por la Polipectomía endoscópica

Para agrandar y abrir esta imagen en una nueva ventana presionar sobre ella

 

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 13 de 15.

Se observa el pólipo gástrico gigante extraído por la Polipectomía endoscópica

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 14 de 15.

Se observa el pólipo gástrico gigante extraído por la Polipectomía endoscópica

Para agrandar y abrir esta imagen en una nueva ventana presionar sobre ella

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 15 de 15.

Otra imagen del tumor

Para agrandar y abrir esta imagen en una nueva ventana presionar sobre ella

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 1 de 14.

Este es el caso de un paciente masculino de 62 años con dos pólipos hiperplásicos y una diminuta lesión ulcerada del antro pre-pilórico de la curvatura menor, uno de los pólipos esta localizado en la unión gastroesofágica y el otro en el antro, por biopsias se confirman la naturaleza hiperplásica.

Decidimos usar el método de estrangulación con bandas de goma en vez de la tradicional polipectomía endoscópica.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 14.

Cromatoscopia con índigo carmín.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 3 de14.

En esta imagen así como el video se observa el pólipo de la unión gastroesofágica.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 14.

El pólipo del antro.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 5 de 14.

Se inicia el tratamiento terapéutico con las bandas.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 6 de 14.

Dos bandas se han colocado en el pédiculo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 7 de 14.

Se colocan otras dos bandas al pólipo de la unión gastroesofágica.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 8 de 14.

Se estrangula mucosa de la lesión ulcerada del antro.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 9 de 14.

En la imagen y en el video se observan las dos estrangulaciones del antro.

Históricamente, en la era pre-endoscópica, los pacientes con pólipos del tracto digestivo superior se manejaban mediante resección quirúrgica; los pacientes con bajo riesgo no se operaban a menos que se notara un cambio en el tamańo del pólipo o se sospechara degeneración maligna en los estudios radiológicos.

En 1968, se publicó el primer informe de una polipectomía gástrica endoscópica exitosa y a partir de este momento, la aproximación terapéutica a estas lesiones cambió radicalmente.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 10 de 14.

El pólipo del cardias con dos bandas.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 11 de 14.

Otra imagen y video de los pólipos estrangulados.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 12 de 14.

Al día siguiente aproximadamente 30 horas después, se realiza una endoscopia de seguimiento, observando la efectividad de este método, hay restos de tableta de medicamento material amarillo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 13 de 14.

Se evidencia la necrosis causada por las bandas.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 14 de 14.

En el caso del pólipo del cardias solo se ha desprendido el pólipo en casi su totalidad, observando solo las dos bandas en el pédiculo.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.

Pólipo Hiperplásico.

Paciente femenina de 30 años quien un ańo previo se le diagnosticó esta lesión pero entonces era pequeńa Se le indicó una polipectomía endoscópica pero la paciente no regreso hasta la fecha que se observa esta masa, ambos estudios, las biopsias mostraron pólipo hiperplásico.

Se le practico medida ablactiva con Argón Plasma Coagulador APC, a los tres meses se le practicó una nueva endoscopia encontrándosele restos del pólipo, se le practicó nuevamente coagulación con APC.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.

Se observa la imagen y el video con cromatoscopia con índigo carmino.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.

En la imagen y en el video se observa la extensión de esta lesión.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.

A los tres meses se le practicó nuevo control endoscópico, encontrándosele disminución del tamańo de la masa y tejido cicatrizal.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.

Otra imagen y video de dicho estatus.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.

Se reinicia otro tratamiento con APC.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.

Otra imagen y video del tratamiento terapéutico.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.

Estatus posterior al tratamiento terapéutico.

Polipos Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.

Poliposis Gástrica Hiperplásica.

Polipos Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.

La mayoría de pólipos hiperplasicos son encontrados de casualidad en la endoscopia de rutina. El examen físico del paciente no es específico.

Los pólipos hiperplasicos son los más comunes encontrados en el estómago y ellos pueden variar en la localización y en número y tamańo. La mayoría son menores de dos centímetros.

Polipos Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.

Pólipo Hiperplásico

Es una hiperplasia focal de células foveolares. Aunque poco común, es la lesión poliposa benigna más frecuente del estómago.

Son sésiles o pediculados, generalmente menores de 1,5 cm.

Histología: fovéolas elongadas, irregulares y tortuosas, entre las cuales la lámina propia está edematosa. Se lo considera una manifestación de hiperregeneración secundaria a destrucción focal de la mucosa.

Polipos Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.

Se observan numerosos pólipos hiperplásicos en el cuerpo y fondo.

Polipos Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.

Cromoendoscopia usando índigo carmino.

Polipos Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.

Más imágenes y videos de este caso.

Polipectomía Endoscópica de Pólipo Adenomatoso.

Polipectomía Endoscópica de Pólipo Adenomatoso.

Los pólipos gástricos tienen potencial de malignizarse.

Antes de la era de los endoscopios los pólipos gástricos eran resecados mediante cirugía.

 

Pólipo hiperplasico Ulcerado

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Pólipo hiperplasico Ulcerado

Este caso es de una seńora de 57 años quien presenta hematemesis y melena, se observa un pólipo ulcerado de tamańo grande localizado en el cardias gástrico, imagen en retroflexión.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

En la imagen y el video se observa esta masa ulcerada con pedículo ancho.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Se práctico polipectomía endoscópica.

Polipo Gastrico

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

El pedículo es cauterizado.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.

Pólipo Gástrico.

Paciente femenina de 91 años, quien seis semanas previamente le practicamos endoscopia debido a úlcera gigante y en esta ocasión por su control endoscópico posterior al tratamiento, en el video se observa la cicatriz de la referida úlcera.

Mayores detalles endoscópicos descargar los videos presionado sobre las imágenes.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.

Se observa el pólipo usando endoscopio con magnificación.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.

Más imágenes y videos de la magnificación.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.

Más imágenes y videos de la magnificación.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.

Tinción con azul de metileno, cromatoscopia y magnificación.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.

Se observa el catéter especial para diseminar la tinción.

Ver el video.

Polipos Gastricos

Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.

 Otra imagen de la cromatoscopia con magnificación.

Polipo Hiperplasico Gastrico

Pólipo Hiperplasico del Cardias Gátrico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos