Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.

Tuberculosis del colon que semeja a la enfermedad de Crohn.

Paciente femenino de 26 años, VIH positiva, dos ańos previamente se le practicó histerectomía y salpingo-oforectomía bilateral, debido a carcinoma del cuello uterino.

10 meses previos al diagnóstico colonoscópico había presentado dolor abdominal de moderada a severa intensidad con predominio el flanco derecho.

Posteriormente presenta disfagia y odinofagia debido a orofaringe-esófago candidiasis, Hasta después de la colonoscopia se le diagnosticó el síndrome de inmunodeficiencia adquirido.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.

Tuberculosis del colon

Ulceras y engrosamiento de la mucosa.

No se pudo examinar hasta el ciego debido a una lesión del colon ascendente la cual causa estenosis.

La tuberculosis es una enfermedad, que además ha visto incrementada su incidencia en la última década debido fundamentalmente a la aparición del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.

Tuberculosis del colon que semeja a la enfermedad de Crohn.

Colon Ascendente.

En este caso clínico de tuberculosis, la actividad inflamatoria fue limitada al colon ascendente, no encontramos ninguna lesión en otro sitio anatómico del colon.

Tuberculosis  colon

Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.

Ulceras de tamaño grande y deformidad de la luz.
 así como la enfermedad de Crohn, este caso de tuberculosis  colónica presenta típicamente el segmentarismo lesiones  con mucosa normal entre las lesiones.

 La tuberculosis del colon con frecuencia es   confundida con otras patologías más frecuentes en la  práctica actual como la enfermedad inflamatoria intestinal,  la neoplasia de colon, el linfoma intestinal o la diverticulitis  o incluso en menor medida con la amiloidosis y la  amebiasis.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.

Se observa la imagen y el fragmento de video el catéter aplicando el colorante para cromatoscopia.

En los pacientes con sida la enfermedad se localiza en la región íleo-cecal en la mayoría de los casos. Los síntomas típicos son fiebre, dolor abdominal, pérdida de peso y cansancio. La diarrea y hematoquecia son menos comunes.
Existen tres patrones endoscópicos de la enfermedad:

ulcerativo, hiperplásico y estenótico.

El ulcerativo es el más habitual y se localiza en íleon y yeyuno. En un 10% hay un patrón hiperplásico por reacción fibroblástica submucosa, y el menos frecuente es el tipo estenótico que puede afectar al íleon o al ciego-colon ascendente.

La linfadenitis tuberculosa es uno de los hallazgos más comunes de la TBC abdominal.

 

 

 

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.

Cromatoscopia.

Las ulceras se observan teńnidas con azul de metileno:

  • La incidencia de la tuberculosis (Tbc) intestinal está aumentando en los países desarrollados debido al aumento de inmigrantes procedentes de áreas de riesgo y al aumento del sida. La patogenia de la enteritis tuberculosa se produce por la ingesta de alimentos o esputos contaminados, por diseminación hematógena de una tuberculosis pulmonar activa o miliar o por afectación de otros órganos contiguos. Macroscópicamente las lesiones pueden presentarse como úlceras superficiales o lesiones pseudotumorales.
Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.

La cromatoscopia ha sido aplicada en una variedad de ensayos clínicos en todos los segmentos del tracto gastrointestinal accesible al endoscopio.

La clínica es inespecífica presentándose como dolor abdominal crónico en pacientes inmunodeprimidos; también puede cursar con diarrea, síndrome general y fiebre. Las pruebas de laboratorio pueden mostrar una discreta anemia y un aumento de la velocidad de sedimentación con un recuento leucocitario normal.

El test de la tuberculina (mantoux) suele ser positivo aunque no discrimina la sensibilización previa de la infección activa, pero un mantoux negativo no descarta una infección tuberculosa.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.

Magnificación de las lesiones son observadas usando un colonoscopio con magnificación.

Ver el video.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.

Lesión con apariencia de tumor.

Se observa severa estenosis, engrosamiento de la mucosa con severos signos de inflamación, edema y ulceraciones en el colon ascendente, lo cual nos impide observar el ciego e íleon terminal.

Es importante tener en mente la tuberculosis intestinal como diagnóstico diferencial de los cuadros de obstrucción intestinal o con masas abdominales o ganglionares.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.

Más imágenes y videos de Tuberculosis del colon que
semeja a la enfermedad de Crohn.

El diagnóstico diferencial se establece principalmente con la enfermedad de Crohn y con otras infecciones menos frecuentes como actinomycosis, amebiasis, yersinia enterocolítica, linfoma y adenocarcinoma, estableciéndose el diagnóstico definitivo con la histología y el cultivo positivo de las lesiones.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 11 de 12.

Se observa la lesión descrita anteriormente teñida con azul de metileno.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.

Magnificación.

Más detalles descargar los videos y observarlos en pantalla completa.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 1 de 11.

Paciente masculino de 54 años pescador, quien presenta sangrado del aparato digestivo inferior presentando enterrogia y baja en su hemoglobina a 6.3 Gr./dl, hiv negativo como antecedente importante era que dos meses previos había sido sometido a una intervención quirúrgica cerebral debido a un astrocitoma.

En esta imagen así como en el video se observa sangre roja oscura y algunos divertículos.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 2 de 11.

La tuberculosis está incrementándose tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo debido a tratamiento inadecuado de los enfermos, a la epidemia del VIH Sida, a la resistencia a los fármacos antituberculosos, así como al deterioro de las condiciones socioeconómicas, aumento de la pobreza y débil apoyo político y económico. Actualmente se considera que un tercio de la población humana se halla infectada por Mycobacterium tuberculosis.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 3 de 11.

Las ulceras eran únicamente en el ciego y colon ascendente:

El Mycobacterium tuberculosis puede infectar el aparato digestivo a través de la sangre, la linfa, o por contacto, sin embargo, la infección resulta principalmente de la deglución del esputo infectado. Se aprecian dos formas de presentación de la tuberculosis intestinal:

- La forma ulcerosa, donde hay gran producción de tubérculos miliares que se fusionan y caseifican dando necrosis de la mucosa suprayacente, con ulceraciones a nivel de la mucosa intestinal, sin embargo, es raro la perforación de las ulceras.

El M. tuberculosis desencadena una reacción inflamatoria granulomatosa en la pared intestinal con ulceración exudativa de centro caseoso necrótico, isquemia y reacción fibroblástica. Las lesiones se confinan inicialmente a los folículos linfoides del íleon y el ciego, pero más tarde rodean todo el intestino y originan linfadenopatía masiva en el mesenterio.

La forma hiperplásica crónica, que tiene preferencia por el ciego, ocasionalmente toma el íleon, y existe formación de tubérculos con caseificación, inflamación granulomatosa difusa con engrosamiento de la pared intestinal.

La lesión patognomónica de la tuberculosis peritoneal es la siembra de la serosa con los tubérculos miliares, que son lesiones finas de color gris blanco.

 

 

 

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 4 de 11.

Otra imagen y video del colon ascendente.

La tuberculosis de localización intestinal y/o peritoneal es un padecimiento crónico cuyos síntomas y signos son inespecíficos. La tuberculosis digestiva con sus variantes intestinal, peritoneal, enteroperitoneal, mesentérica con o sin compromiso de otros órganos puede imitar y semejar a una gran variedad de desórdenes abdominales, incluyendo patología neoplásica, infecciosa, inflamatoria inespecífica.

Un evidente grado de agudeza clínica es importante para el diagnóstico. El tiempo de evolución previo a la consulta médica fluctúa entre uno y seis meses.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 5 de 11.

Ulceras del ciego

En la tuberculosis intestinal el síntoma frecuente es el dolor abdominal, tanto espontáneo como a la palpación, es de localización difusa, a predominio del cuadrante inferior derecho y se acompańa generalmente de anorexia y náuseas.

Existe alteración del patrón defecatorio con presencia de diarreas persistentes y/o alternancia de diarrea con estreńimiento, las heces pueden ser acuosas o de tipo disentérico con presencia de moco y sangre.

La hematoquecia puede presentarse en la forma ulcerosa.
Signos importantes son la pérdida de peso, la distensión abdominal, fiebre, y borborigmos en la fosa ilíaca derecha; también, es posible palpar masa dolorosa en el cuadrante inferior derecho (forma hiperplásica).

 

 

 

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 6 de 11.

Cuando existe disminución de peso, dolor abdominal y diarrea en pacientes con tuberculosis pulmonar se debe sospecharse la existencia de compromiso enteroperitoneal.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 7 de 11.

Múltiples ulceras del colon acendente

Las principales complicaciones son la obstrucción
intestinal, las fístulas enteroentéricas, la perforación intestinal, el sangrado.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 8 de 11.

El diagnóstico de tuberculosis intestinal y/o peritoneal es difícil debido a que esta enfermedad es una infección crónica que desarrolla cambios morfológicos observados en toda enfermedad inflamatoria del intestino. Los hallazgos más comunes en los estudios efectuados son:

- Hipoalbuminemia en el 70% de los casos.

Hematócrito menor a 35% con incremento de la velocidad de sedimentación globular.

Tinción de Ziehl Nielsen positiva cuando hay gran cantidad de bacilos.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 9 de 11.

En este video se observan múltiples ulceras del colon ascendente observadas por una maniobra de retroflexión desde el ciego hasta el recto practicada con colonoscopio de adulto, este video es de tamańo grande se recomienda bajarlo con una conexión rápida de internet.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 10 de 11.

Los hallazgos radiológicos son inespecíficos aunque en la tomografía axial computerizada (Tac) pueden observarse linfadenopatías mesentéricas.

La localización anatómica más frecuente es la región ileocecal donde el Mycobacterium tuberculosis anida y desencadena un proceso de inflamación que termina con ulceración de la mucosa y posterior cicatrización.

Tuberculosis colon

Secuencia Video Endoscópica 11 de 11.

La complicación más frecuente es la obstrucción intestinal, siendo excepcional la perforación, debiendo en ambas realizarse un tratamiento quirúrgico precoz.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos