Ulcera del Duodeno
Sangrado del Tubo digestivo por Ulcera del Duodeno

Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.

Sangrado del Tubo digestivo por Ulcera del Duodeno.

Paciente femenino de 72 años, conocida por adolecer de cirrosis hepática e hipertensión portal, la cual había perdido su control médico desde hace tres años, a quien le habíamos ligado en tres veces sus várices del esófago.
Inicia con sangrado del tubo digestivo superior, en la endoscopia de emergencia, se inspecciona el esófago en el cual no había ninguna varice y se observan las cicatrices por las ligaduras realizadas en el pasado.
Hay restos de sangre en su estómago y se encuentra una úlcera duodenal en la pared anterior con sangrado activo, y en ella emerge un coágulo sanguíneo. También posteriormente se practica colonoscopia encontrando várices del recto.

Sangrado del Tubo digestivo por Ulcera del Duodeno

Mayores detalles descargar el video presionando la imagen endoscópica.

Todas las imágenes endoscópicas de este atlas contienen un video.

 

Ulcera del Duodeno con sangrado activo de la cual emerge un coágulo de sangre.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.

Ulcera del Duodeno con sangrado activo de la cual emerge un coágulo de sangre.

En la endoscopia se identifica el sitio exacto del sangrado.

Debido a su cirrosis, nosotros le recomendamos, anteriormente usar permanentemente, medicamentos inhibidores de la bomba, pero al paciente los había suspendido con anterioridad, estos hubieran prevenido este evento.

La enfermedad ulcerosa péptica en pacientes con cirrosis hepática ha sido reportada con frecuencia incrementada, por numerosos autores, variando su incidencia entre 5 y 32%.

Cuando se está frente a un paciente cirrótico que presenta una hemorragia digestiva no se vacila en considerar las várices del esófago como el origen de la misma (1-2). Sin embargo, pueden existir otras lesiones productoras, siendo las más frecuentes la gastritis hemorrágica y la úlcera péptica.

Diversos autores han señalado que la úlcera péptica tiene mayor incidencia en el cirrótico que, en la población general.

 

 

Hemorragia por úlcera duodenal.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.

Otra imagen y video de la úlcera del duodeno con sangrado activo de la cual emerge un coágulo de sangre.

.

Sangrado por úlcera duodenal.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.

Iniciamos terapia con inyecciones de alcohol absoluto alrededor de la úlcera.

Hemorragia por úlcera duodenal.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.

Un acercamiento a la zona de la úlcera del duodeno posterior a la terapia de inyecciones con alcohol absoluto, observando zonas de color blanco de donde se realizaron las infiltraciones.

 

Hemorragia por úlcera duodenal.

Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.

Estatus Final del Tratamiento

No hubo recurrencia del sangrado, recomendando a la paciente usar inhibidores de la bomba permanentemente debido a su cirrosis hepática. Esta recomendación, había sido indicada con anterioridad.

Hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

En esta imagen y en el video se aprecia la hiperplasia de las glándulas de Brunner usando un endoscopio con magnificacíon.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

En esta imagen y el video se aprecia la hiperplasia de las glándulas de Brunner usando un endoscopio con magnificación.

Johann Conrad Brunner, 1653–1727, anatomista suizo, Hipertrofia de glándulas tubuloalveolar en las capas submucosas capas del duodeno, siendo más numerosas en el bulbo duodenal proximal al canal pilórico y su numero disminuye gradualmente en la segunda y tercera porción del duodeno.

Múltiples Ulceras del Duodeno.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Múltiples Ulceras del Duodeno.

Paciente femenino de 59 ańos con hipertensión porta e ictericia, se le practica una endoscopia para evaluar posibles várices, encontrándosele várices esofágicas grado I-II.

Este tipo de imagen lo observamos frecuente en pacientes con cirrosis hepática.

 

Múltiples Ulceras del Duodeno.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Múltiples Ulceras del Duodeno.

Se observan múltiples ulceras la mayoría de ellas con tinte amarillento debido a la ictericia.

Múltiples Ulceras del Duodeno.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Múltiples Ulceras del Duodeno.

La papila de Vater de se encuentra ulcerada.

Ulceras de gran tamańo del bulbo duodenal algunas con necrosis.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Ulceras de gran tamańo del bulbo duodenal algunas con necrosis.

Paciente Masculino de 85 ańos con cirrosis hepática y várices del esófago.

Presentó severa hemorragia del aparato digestivo la cual cedió espontáneamente su hemoglobina fue de 6.3 gr. /dl.

Ulceras de gran tamańo del bulbo duodenal algunas con necrosis.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.

Más imágenes y videos de esta secuencia endoscópica.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.

Un ańo y medio después se le practicó otra endoscopia encontrándosele múltiples estructuras polipoides que corresponden a tejido cicatrizal debido a las ulceras anteriormente descritas, el paciente desde su sangramiento ha tenido tratamiento permanente con lanzoprazol 30 MG cada día.

hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Se observa hiperplasia de las glándulas de Brunner con signos de micro-hemorragia observada con endoscopio con magnificación.

La diferencia fundamental entre los segmentos que conforman el intestino esta en las glándulas. En la submucosa del duodeno, existen las glándulas de Brunner las cuales son acinos mucosos, conformadas por estructuras tubuloacinosas ramificadas.

Su secreción es alcalina (rica en bicarbonato) y tiende a amortiguar la acidez del estómago.
Estas glándulas desembocan en el fondo de las criptas de Lieberkuhn. En la submucosa del ileon son notables los nódulos linfáticos formando las denominadas placas de Peyer.

hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

Otra imagen y video de hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Se observan las microvellosidades del bulbo duodenal, en el centro de la imagen endoscópica se observa una roseta la que representa la hiperplasia.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Cromoendoscopia.

Se observa la hiperplasia usando azul de metileno y endoscopio con magnificación.

Ver los videos.

hiperplasia de las glándulas de Brunner.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

Más imágenes y videos de esta secuencia endoscópica.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Las microvellosidades del bulbo así como la hiperplasia son observadas con azul de metileno y magnificación.

Para mayores detalles descargar los videos presionando sobre las imágenes endoscópicas.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos