Estómago en Reloj de Arena
Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 14.

Estómago en Reloj de Arena.

Paciente femenina de 62 años, quien había presentado dolor adominal severo de dos meses de evolución, ademas se le ha detectado coledocolitisis y una hernia abdominal de tamaño grande.

 



Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.

Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.

Endoscopia de un Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 14.

Endoscopia de un Estómago en Reloj de Arena.

Estómago en Reloj de Arena, es un estómago el cual se ha dividido en dos partes, de esta manera se parece a la forma de un reloj de arena, la deformación es debida a un tejido cicatrizal que complica la úlcera o una neoplasia. 

 

 

Ulceras Gastricas Obertura

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 14.

Estómago en Reloj de Arena.

Retracción de la pared gástrica adyacente a la curvatura menor, la úlcera puede ocasionar una formación lisa con pliegues simétricos y radiales desde el cráter de la úlcera.

La pared opuesta, puede también ser retraída; esto produc una incisura de la curvatura mayor, dejando así un estómago en reloj de arena.

Ulcera Estómago en Reloj de Arena.

 Secuencia Video Endoscópica 4 de 14.

 Imagen posterior a la úlcera.

Se observa retracción de las paredes gástricas, dándonos una formación de invaginación, con un poco de resistencia logramos pasar el endoscopio al antro.

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 14.

Estómago en Reloj de Arena.

 

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 6 de 14.

Para lograr visualizar el piloro, logramos hacer ciertas maniobras en la invaginación del antro, siendo imposible ambas endoscopias pasar al bulbo.

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 7 de 14.

Endoscopia de seguimiento.

Después de cuatro días con lanzopral 30 mg. dos veces al día, se practica nueva endoscopia, la cual se observa en este y los siguientes videos.


Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 8 de 14.

A pesar de un corto tratamiento con inhibidores de la bomba, se observa un tejido diferente de la endoscopia previa, hay epitelio regenerativo y menos resistencia al paso del endoscopio a través de la estrechez.

Estómago en Reloj de Arena.

 Secuencia Video Endoscópica 9 de 14.

Estómago en Reloj de Arena.

Imagen con endoscopio con magnificación.

Se observa un epitelio regenerativo al borde de la úlcera.

Estómago en Reloj de Arena.

 Secuencia Video Endoscópica 10 de 14.

Estómago en Reloj de Arena, imagen magnificada.

Un acercamiento al epitelio regenerativo en el borde de la úlcera.

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 11 de 14.

Cromoendoscopia usando tinción con Indigo Carmín.

Indigo Carmín:

Tinciones de contraste: estas sustancias no entran a la célula pero penetran en los surcos o depresiones de la mucosa y en los contornos de las elevaciones resaltando los cambios en la superficie mucosa.

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 12 de 14.

Cromoendoscopia de alta resolución.

Mecanismo de acción .

Tinciones de Contraste: estas sustancias no penetran la célula, pero penetran los interpliegues mucosos resaltando cambios de superficie. (Ejemp.IndigoCarmn, Cresil Violeta).

Tinciones Vitales o de absorcin: son tomadas por la célula epitelial a través de la membrana celular. (Lugol, Azul de Metileno, Azul de Toluidina).

Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 13 de 14.

Más imágenes y videos de la úlcera en reloj de arena.
Tinción con indigo carmino.

OBJETIVOS DE LA CROMOSCOPIA.

1.-Visualizar en forma mas detallada los relieves de la superficie mucosa.

2.- Realzar las características de las lesiones detectadas contrastando los márgenes de la lesión, diferenciándola del tejido normal.

3.- Detectar lesiones anormales en forma más rápida y eficiente, al resaltar los detalles de su superficie.




 

Estómago en Reloj de Arena.

 Secuencia Video Endoscópica 14 de 14.

La cromatoscopia es la técnica usada para visualizar los detalles finos de la mucosa en el tracto gastrointestinal.

La cromatoscopia, combina la endoscopia de alta resolución con varios métodos de tinciones vitales de las estructuras epiteliales.
En estos métodos, se introduce un catéter con un rociador a través del canal de biopsia de1 endoscopio, los tejidos son coloreados por tinciones especiales.

Las técnicas de las tinciones son simples, económicas y fáciles de llevar a cabo.

 


 

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 1 de 10.

Estómago en Reloj de Arena.

Esta seńora de 67 años presenta dolor abdominal de moderada intensidad de mes y medio de evolución acompańado de nauseas y vómitos, en la endoscopia se le observa una imagen que divide en dos partes el estómago debido a retracción de las paredes por proceso ulceroso, las biopsias descartan malignidad así como el seguimiento endoscópico dos meses después del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones.



Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 2 de 10.

Deformación gástricas por retracción cicatrizal ulcera en reloj de arena.

Las úlceras. gástricas grandes al remitir dejan extensas cicatrices de forma estrellada con adherencias a otros órganos por perigastritis, determinando, a veces, una retracción del cuerpo del estómago con forma de reloj de arena.


Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 3 de 10.

Ulcera en reloj de arena.

 

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 4 de 10.

Imagen en retroflexión, se puede observar esta deformación desde el antro con el endoscopio en retroflexión.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 5 de 10.

Otra imagen que divide el fondo gástrico con el cuerpo.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 6 de 10.

Las biopsias descartaron malignidad, una nueva endoscopia de seguimiento se practicó en dos meses encontrándosele completa resolución de este proceso, las biopsias fueron negativas nuevamente a malignidad.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 7 de 10.

Dos meses después de tratamiento con inhibidores de la bomba.
Imagen en retroflexión.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 8 de 10.

Se observa las paredes del cuerpo menos retráctiles comparada con la primera endoscopia hay varias zonas y cicatrices.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 9 de 10.

Otra imagen del cuerpo gástrico.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 10 de 10.

Otra complicación que puede presentarse como consecuencia de una úlcera de estómago es la estenosis (estrechamiento del estómago) por la formación de cicatrices. Aquí la pared del estómago se estrecha o encoge, produciéndose el denominado estómago en reloj de arena.

 

Ulceración en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

Ulceración en “Reloj de Arena” del cuerpo proximal. Paciente masculino de 42 años de edad, con historia de haber presentado vómitos, luego presenta hematemesis.
Le realizan endoscopia fallida en un hospital público con diagnóstico de obstrucción.

Le realizamos endoscopia y se observa sangre retenida con material alimenticio típico de obstrucción, a nivel del cuerpo proximal se encuentra una estrechez en reloj de arena. Se logra ver un signo de síndrome de Mallory Weiss. Se trata con Argón Plasma Coagulador Luego de maniobrar, se logra vencer la obstrucción y se observa ulceración en reloj de arena, la cual realizaba la obstrucción por medio de retracción del cuerpo proximal.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

Se aprecia una estrechez a nivel del cuerpo gástrico hacia abajo se observa ulceración con fibrina.

En el video se observa la resistencia presentada por las ulceraciones al paso del endoscopio.


Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Otra imagen y video de dicha secuencia endoscópica. El antro se observa sumamente inflamado.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.

 Antro Pre-Pilorico.

 

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Se encontró una ulceración del cardias compatible con Síndrome de Mallory Weiss, imagen en retroflexión. Se observa el cateter de Argón plasma Coagulador el cual se utilizo para controlar el sangramiento.

Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Endoscopia de Estómago en Reloj de Arena.

Paciente femenina de 72 años, con dolor abdominal en el epigastrio, nauseas y vómitos, se le practica endoscopia del aparato digestivo superior, encontrándose esta retracción gástrica que podría ser causada por varias ulceras las cuales pueden ser cicatrización de una más grande.

Endoscopia de Estómago en Reloj de Arena.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Endoscopia de Estómago en Reloj de Arena.

Endoscopia de Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

En la maniobra de retroflexión se observa un nicho ulceroso.

Endoscopia de Estómago en Reloj de Arena

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Endoscopia de Estómago en Reloj de Arena.

En la retracción se observan tres ulceras.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos