 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Endoscopia de Ulcera Gástrica.
Paciente femenino de 75 años quien presenta severo dolor abdominal en el epigastrio de tres días de evolución. Adolece de cirrosis biliar.
La enfermedad ulcerosa péptica en pacientes con cirrosis hepática ha sido reportada con frecuencia incrementada, por numerosos autores, variando su incidencia.

Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.
Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Se observa acercamiento a la úlcera.
Estudios clínicos y experimentales han contribuido con abundante información que trata de explicar las razones por las cuales la cirrosis hepática predispone al desarrollo de enfermedad ulcerosa péptica.
Se ha encontrado niveles incrementados de gastrina e histamina, y presencia de microorganismos del género Helicobacter en la mucosa gástrica de aproximadamente el 50% de pacientes con cirrosis hepática. En los pacientes Helicobacter positivos, se interrumpe el mecanismo de retroalimentación de la gastrina.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
La incidencia de ulceras gastroduodenales en caso de cirrosis hepática, aumenta dependiendo de la severidad de la la hipertensión porta.
Los pacientes con cirrosis hepática pueden tener aumento de reflujo duodeno-gástrico y vaciamiento gástrico alterado de los sólidos. En pacientes con cirrosis avanzada e hipertensión portal, la saturación de oxígeno de la mucosa gastroduodenal está disminuida y los niveles de prostalglandinas reducidos.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
A la paciente se le detectan várices del esófago.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Además se observa ictericia de la orofaringe.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Úlceras Gástricas
Dos ulceras de gran tamańo en paciente con cirrosis hepática.
Paciente femenino de 82 años quien había tenido severa ascitis debido a cirrosis hepática, se le había practicado una paracentesis drenando 6 litros de líquido de ascitis.

|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
Endoscopia de Úlceras Gástricas
Una de las ulceras de mayor tamaño, se observa en la curvatura menor del antro pre-pilórico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
Endoscopia de Úlceras Gástricas
Esta úlcera es localizada en la curvatura menor del cuerpo gástrico, sin embargo hay sospechas de malignidad, las múltiples biopsias con immunohistoquímica son negativas, en seis semanas tiene cita para su control endoscópico.
Ver las secuencias 6-7 y 7-7 donde se observan estas
fase de cicatrización. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
Endoscopia de Úlceras Gástricas
Otra imagen de la úlcera de mayor tamańo en retroflexión..
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
Más imágenes y videos de esta secuencia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Seguimiento Endoscópico Seis Semanas Después.
Se observa la cicatrización de la úlcera del antro.
Después de este control endoscópico se le practicó paracentesis extrayendo seis litros de líquido ascítico, se le aplicaron 8 unidades de albúmina humana.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Seguimiento Endoscópico Seis Semanas Después.
Se observa la cicatrización de la úlcera del cuerpo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Ulcera del píloro y antro pre-pilórico
Esta seńora de 72 años, presenta anorexia, disfagia y anemia. Fue referida a nuestra unidad para estudio endoscópico encontrándole esta úlcera.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Ulcera del píloro y antro pre-pilórico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Caso de múltiples ulceras gástricas de antro, cuerpo y fondo.
Paciente femenino de 86 años quien fue hospitalizada debido a sangrado del tubo digestivo superior presentando melena e hipotensión su hemoglobina fue de 8.1 gr/dl.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Imagen en retroflexión se aprecian al menos once ulceras en el video se observan múltiples ulceras desde el cuerpo hasta el fondo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Caso anterior con múltiples ulceras, en la imagen y en el video se observan varias ulceras del antro.
Se recomienda bajar la secuencia completa de videos.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Múltiples ulceras y erosiones.
Paciente masculino de 82 años el cual había estado tomando aspirina, presentó sengramiento del aparato digestivo con melena.
En la endoscopia se observan múltiples ulceras y erosionesa través del cuerpo, fondo y antro. La imagen endoscópica se observa una úlcera con un coágulo que cubre el vaso sanguíneo que causó dicha hemorragia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
En el video se observan múltiples ulceras y erosiones. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Múltiples ulceras y erosiones son observadas a través del cuerpo gástrico fondo, y antro. Tambien él paciente se le encontró un píloro deformado y varias ulceras en el bulbo duodenal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Sitio exacto del sangrado hay un vaso visible
Acercamiento a la úlcera que causó este evento hemorrágico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Otra imagen y video de dicha secuencia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.
Endoscopia de Múltiples Ulceras Gástricas.
Paciente femenino de 75 años quien presenta cirrosis hepática a la endoscopia se observan várices del esófago y múltiples ulceras gástricas
La enfermedad ulcerosa péptica en pacientes con cirrosis hepática ha sido reportada con frecuencia incrementada, por numerosos autores, variando su incidencia.
Se ha encontrado niveles incrementados de gastrina e histamina, y presencia de microorganismos del género Helicobacter en la mucosa gástrica de aproximadamente el 50% de pacientes con cirrosis hepática. En los pacientes Helicobacter positivos, se interrumpe el mecanismo de retroalimentación de la gastrina.
Además, Helicobacter produce proteasas y ureasas que alteran la barrera mucosa y citotoxicidad directa frente a la célula epitelial gástrica superficial
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.
Se observan múltiples ulceras y erosiones agudas |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.
Se observan múltiples ulceras y erosiones agudas
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.
Una ülcera Gigante y profunda ver el video
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.
Otra imagen y video de la ülcera larga y profunda
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.
Se tomaron múltiples biopsias no demostrando malignidad
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.
Endoscopia después de 3 meses de lansoprazol 30 mg dos veces al día
Se encuentran únicamente las cicatrices.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.
Se observan múltiples cicatrices
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.
Cicatriz de la úlcera en la incisura angularis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.
Se observa la cicatriz en la incisura angularis
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 12
Cicatrices de ulceras
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.
Endoscopia con múltiples cicatrices
|
|
|
|
|
|