varices Esofago
Sangrado Masivo por Várices del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.

 Sangrado Masivo por Várices del Esófago

Este paciente de 49 años de sexo masculino con historia de de alcoholismo de más de treinta años, el cual dos horas previamente había iniciado un severo sangrado del aparato digestivo superior debido a ruptura de una várice del esófago, se practica endoscopia terapéutica de emergencia no realizando entubación endotraqueal.
Se observa el sitio exacto de dicho sangrado.

Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.

Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.

Sangrado Masivo por Várices del Esófago

Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.

 Sangrado Masivo por Várices del Esófago

El objetivo de la terapia es detener la hemorragia aguda lo antes posible y tratar las várices persistentes por medio de terapias y procedimientos médicos.
La hemorragia se debe controlar rápidamente para prevenir un shock y la muerte. Si se presenta un sangrado profuso, el paciente puede ser colocado en un respirador para proteger las vías respiratorias y evitar la broncoaspiración de sangre.

En la terapia endoscópica, se utiliza un endoscopio. El médico inyecta directamente las várices con un agente coagulante o puede colocar una banda elástica alrededor de la vena sangrante.
Este procedimiento se utiliza en episodios agudos de sangrado y como medida profiláctica (preventiva).

Sangrado Varices esofago

Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.

Primero Intentamos realizar ligaduras con bandas, pero a pesar que habíamos identificado el sitio exacto del sangrado ya con el aparato de ligar armado en el endoscopio nos imposibilitaba la identificación exacta y decidimos utilizar la escleroterapia. Nosotros en lo personal preferimos las ligaduras a la escleroterapia.

Se ha utilizado una variedad de técnicas para llevar a cabo la escleroterapia endoscópica con el objetivo de detener la hemorragia aguda y prevenir la recurrencia, a través de la obliteración de las várices por medio de inyecciones repetidas.
Las inyecciones pueden ser dirigidas hacia las venas (inyección intravaricosa) o hacia la pared esofágica contigua a los canales varicosos (inyección paravaricosa). Ambas técnicas son eficaces, pero la mayoría de los investigadores prefiere la inyección intravaricosa. También se dispone de varios esclerosantes diferentes: morruato de sodio al 5%, sulfato de tetradecil sodio al 1 % a 3%, oleato de etanolarnina al 5%, polidocanol al 0,5% a 1 % y altas concentraciones de alcohol.
También se han utilizado con buen resultado adhesivos como el N-butil-2-cianoacrilato.
El volumen óptimo de esclerosante que debe inyectarse durante una sola sesión de ETE es tema de controversia. Normalmente, se utilizan 2 mL del esclerosante por inyección y los volúmenes totales suelen ser de 10 a 15 mL.



Sangrado Varices esofago

Secuencia Videoendoscópica 4 de 5.

En esta escleroterapia utilzamos el polidocanol al 1.5%,
hubiera sido imteresante en este sangrado utilizar el
N-butil-2-cianoacrilato (histoacryl). O el 2-Octyl-cyanoacrylate (Dermabond).


El sangrado por varices esofágicas es una de las complicaciones más temidas y una de las principales causas de muerte en el paciente hepatópata y con hipertensión portal.
En la actualidad los métodos endoscópicos para el tratamiento las varices esofágicas han reducido de manera importante la morbimortalidad por estas en sus dos modalidades, escleroterapia y ligadura con Bandas.

Sangrado Varices esofago

Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.

Después de haber finalizado con la escleroterapia
decidimos avanzar el endoscopia a través de la traquea y
así aspirar abundante sangre que nuestro paciente había
aspìrado en los bronquios, para evitar esto; siempre
sea posible antes de la endoscopia se debe de realizar
entubación endotraqueal


Sangrado por Varices Gastrica

Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.

Se observa sangrado masivo debido a ruptura de varice
gástrica del fondo.


Las várices gástricas tienen origen en las venas gástricas
cortas y se drenan en las venas intrínsecas profundas del
esófago.


Sangrado por Varices Gastrica

Secuencia Videoendoscópica 2 de 3.

Otra imagen y video de este sangrado agudo.

 

Sangrado por Varices Gastrica

Secuencia Videoendoscópica 3 de 3.

Para detener el sangrado utilizamos el Argón Plasma obteniendo la hemostasis.

Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.

Sangrado masivo debido a varice del fondo gástrico.

Paciente de 66 años quien fue hospitalizada debido a
sangramiento del aparato digestivo superior.

La endoscopia revela sangrado activo debido a varice del
fondo gástrico.


Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.

Se observa sangrado pulsátil activo.

Las várices gástricas pueden coexistir con las esofágicas, 
siendo una prolongación de éstas, o bien presentarse
aisladamente.


La prevalencia de la hemorragia por rotura de várices gástricas es muy variable, oscilando, según los estudios, entre el 14 y el 70% de los pacientes con hipertensión portal.
Los distintos estudios coinciden en la mayor gravedad que comporta una hemorragia por varices gástricas, reflejado en unos mayores requerimientos transfusionales.

Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.

Las várices gástricas tienen origen en las venas gástricas
cortas y se drenan en las venas intrínsecas profundas del
esófago.


La hemorragia digestiva es la principal manifestación de la
rotura de las várices gástricas.
En la actualidad sedesconoce el medicamento que causa la
rotura de las várices gastrica.
Estas están recubierta por la gruesa capa de la
mucosa gástrica y se encuentran sometidas a una menor
presión.


Las várices gástricas pueden desarrollarse debido a la obliteración de las várices esofágicas, así la incidencia de várices gástricas tras la escleroterapia de várices esofágicas varía en los distintos estudios publicados entre el 8 y el 50% de los casos, éstas suelen estar localizadas en la unión cardioesofágica y la incidencia de hemorragia por su rotura suele ser baja, inferio al 10% en la mayoría de los estudios.

Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.

La hemostasia fue llevada a cabo con la coagulación con
Argón Plasma (APC).


Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.

En el video se observa la coagulación ejercida con el argón
de plasma el cual detiene la hemorragia
.

 

Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.

El argón plasma coagulador es muy eficaz para los
sangrados por várices tanto esofágicas como gástricas.

 

Hemorragia varice gastrica

Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.

Estado final de la intervención con APC, en esta endoscop
se aprecia con endoscopio con magnificación.


Paciente no acepta transfusiones sanguíneas debido a preceptos religiosos.

 

 


Enormes Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 6.

Enormes Várices Esofágicas.

Enormes Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 6.

Otra imagen y video de estas enormes várices.

Enormes Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 6.

El Paciente, presenta tambien várices gástricas del fondo.

Varices gastricas

Secuencia Video Endoscópica 4 de 6.

 

Varices gastricas

Secuencia Video Endoscópica 5 de 6.

Varices con signo rojo

Secuencia Video Endoscópica 6 de 6.

Múliples signos rojos.

 

Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Várices Esofágicas.

Paciente femenino de 83 años no alcohólica, ha tenido
sangramiento del aparato digestivo superior manifestado
con melena.


Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Las várices esofágicas se observan como estructuras
venosas y tortuosas.
Las várices esofágicas no producen dolor ni molestias, excepto cuando sangran.

El sangrado variceal es una complicación grave del daño hepático crónico y puede manifestarse de las siguientes maneras:
Vómitos con sangre ("hematemesis").
Deposiciones de color negro, pastosas y de mal olor
Lipotimia o desmayo
Anemia crónica, en casos de sangrado en pequeñas cantidades por gastropatía de la hipertensión portal.


Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Secuencias de imágenes y videos de un caso de
várices esofágicas.


Várices tortuosas de tamaño grande con el signo
de color rojo sugiriendo sangramiento reciente.

Las várices esofágicas o gástricas se diagnostican mediante
realización de una endoscopía. Tanto el tamaño de las
como ciertos signos endoscópicos predicen el riesgo de
sangrado.

Várices Esofágicas.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Pequeñas várices de la epiglotis.

Caso descrito en las imágenes y videos anteriores.


Varices esofago

Collar de Perlas, Várices Esofágicas.

 

Várices del Fondo Gástrico

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Várices del Fondo Gástrico.

Paciente femenino de 72 años quien ha tenido un episodio
recurrente de sangrado debido a várices gástricas.

Varice gástrica ulcerada

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Varice gástrica ulcerada.

Las várices gástricas primarias se detectan en un 20% de
con hipertensión portal. Estos datos sugieren que las 
várices gástricas sangran menos frecuentes (14-16%),
pero una vez que sangran es torrencial y severo

 

Varice gástrica ulcerada

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Se le praticó tratamiento con pegamento con cianoacrilato
para sus várices
.

Varice gástrica ulcerada

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Se observa la úlcera de la varice

La imagen y el video fueron obtenidos con endoscopio con magnificación.


Varices esofago

Várices del Esófago.

Se visualizan maculas rojas, lo que significa sangramiento 
reciente o eminente.

Paciente femenino de 61 años, la cual estaba en un
programa para transplante hepático en los Estados Unidos.
Cuando visito su país de origen El Salvador tuvo su 
primera hemorragia del aparato digestivo. 


Várices del fondo gástrico

Várices Gástricas.

Várices del fondo gástrico, se observa sangramiento de
color rojo oscuro.

Varice Gástrica

 Varice Gástrica.

Enorme varice erosionada del fondo gástrico la cual
causó severa hemorragia.

Varice del fondo gástrico.

Varice del fondo gástrico.

 

Varice del fondo gástrico.

 Paciente Femenino de 90 años.

Fue hospitalizada por sangrado del aparato digestivo
se le encontraron várices esofágicas y gástricas.

Varices Esofagicas

 

Paciente masculino de 85 años, várices esofágicas con
varios signos “color rojo” estigma de eminente
sangrado.



Varices Esofagicas

Varice aislada del tercio medio, esta entidad muchas veces es sin significado clínico.

Varices Esofagicas

Pseudo Anillo de Schatzki.

En la imagen y en el video parece ser un anillo esofágico
inferior, pero es la cicatrización de várices ligadas un año
antes, las várices fueron irradicadas completamente con
bandas, la paciente había tenido dos episodios previos de
sangramiento, de esta forma se demuestra la eficacia de
las bandas.


Varices Esofagicas

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Estatus posterior a escleroterapia de varices esofágicas.

Paciente femenino de 78 años, había tenido su primer
episodio de sangrado del aparato digestivo.


En ese evento fue atendida de emergencia en otra clínica donde le practicaron escleroterapia.



ulcera posterior a escleroterapia

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Se observa otra imagen y video de ulcera posterior a escleroterapia

Posteriormente le practicamos tres sesiones con bandas,
seis várices fueron ligadas en cada sesión, se lograron la
erradicación de várices.


Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.

Sangrado del aparato digestivo superior debido a várices
del esófago.
Esta paciente de 70 años a quien se le había practicado dos tratamientos de bandas seis meses previos con dos diferentes sesiones con seis várices ligadas cada vez.

Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.

En esta imagen se observa un coágulo sanguíneo, el cual
representa el sitio del sangrado.



Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.

En la cámara gástrica se observan restos del sangrado.

Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.

Después de haber examinado, el sangrado se reactiva.


Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.

Sangre brillante emerge de la unión gastroesofágica.

 

Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.

Para re-localizar el sitio del sangrado, maniobras vigorosas de lavado con agua son llevadas a cabo.

Ligadura varices

Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.

En esta imagen así como en el video se observa el sitio
exacto del sangrado, esta imagen es con endoscopio
terapéutico de doble canal el cual tiene mejor poder de
succión del sangrado.

Argón Plasma Coagulador

Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.

Usamos el Argón plasma coagulador APC. como hemostático para detener esta hemorragia.


Argón Plasma Coagulador

Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.

Se han descrito varios métodos para la hemostasia de várices del esófago, escleroterapia, bandas de goma y hemoclips, así como endoloops, histoacryl etc.

Argón Plasma Coagulador

Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.

Eficacia del Argón Plasma coagulador en el tratamiento de várices sangrando del esófago.

Argón Plasma Coagulador

Secuencia Video Endoscópica 11 de 12.

La varice fue exitosamente coagulada.

Argón Plasma Coagulador

Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.

Esta imagen muestra el estatus posterior a la coagulación con APC.

La hemorragia ha sido parada con éxito.

Sangrado Activo por Várices Esofágicas.

Sangrado Activo por Várices Esofágicas.

Una de las complicaciones más desastrosas de la
hipertensión porta es hemorragia de várices del esófago o
gástricas.


Los pacientes que sangran de várices tienen un mal
pronóstico a largo plazo, independiente del tratamiento, 
pocos sobreviven más de 5 años.

Total Gastrectomía y Várices del Esófago

Secuencia Videoendoscópica 1 de 5.

Total Gastrectomía y Várices del Esófago

Paciente masculino de 63 años quien fue intervenido por
cáncer gástrico, en esta secuencia de imágenes y videos se
observan várices del esófago así como el estatus posterior
a la gastrectomía total, las asas aferentes y eferentes y la
anastomosis yeyuno-yeyuno.


Total Gastrectomía y Várices del Esófago

Secuencia Videoendoscópica 2 de 5.

La asa aferente y eferente

 

Total Gastrectomía y Várices del Esófago

Secuencia Videoendoscópica 3 de 5.

La anastomosis Yeyuno-Yeyuno

 

Total Gastrectomía y Várices del Esófago

Secuencia Videoendoscópica 4 de 5.

La unión Esofago-Yeyuno

Total Gastrectomía y Várices del Esófago

Secuencia Videoendoscópica 5 de 5.

Várices del Esófago

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos