 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 14.
Endoscopia de sangrado agudo por varice gástrica.
Paciente femenina de 69 años, diabética presenta su segunda hemorragia debido a várices, dos años antes en otra clínica había tenido tratamientos de várices esofágicas sangrantes con bandas, llega a nuestra unidad con sangrado activo y signos de shock hipovolémico y por medio de la primera endoscopia se determina que la causa del sangrado son várices del fondo, inmediatamente se hospitaliza y se inican la medidadas de estabilizar a la paciente con múltiples transfusiones, posteriormente, se procede a realizar endoscopia terapéutica con entubación endotraqueal.
En esta imagen y video se observan várices del esófago y en la camara gástrica se encuentran signos de sangrado activo
Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.
Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 14.
En la primera endoscopia realizada ambulatoriamente se determina que la hemorragia es debido a várices gástricas
En la cámara gástrica se observa con abundante material sanguíneo rojo claro así como una capa espesa de coágulos y sangre roja rutilante.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 14.
En la segunda endoscopia con entubación endotraqueal usando un endoscopio terapéutico y buscando el sitio exacto del sangrado, se visualizan varices del esófago ingurgitadas algunas con el signo rojo, pero ninguna con sangrado activo.
Se observa abundante sangrado así como coágulos
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 14.
Con múltiples maniobras y paciencia, así como aspiración de contenido sanguíneo se observa el cardias gástrico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 14.
Se observa la varice ulcerada siendo el sitio exacto del sangrado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 14.
Capa espesa de coágulos
Hay bastantes coágulos lo que causa mala visualización del fondo, siendo esta la responsable de uno de los factores que el tratamiendo de várices del fondo sea dificultoso.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 14.
Después de luchar en un período algo prolongado en busca del sitio exacto de la hemorragia, se observa esta várice ulcerada siendo el sitio exacto del sangrado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 14.
Se realiza infiltración de histoacryl puro
Se infiltra 1,5 cc de histoacryl puro. Se detiene la hemorragia, el paciente evoluciona bastante bien, estabilizando sus signos vitales. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 14.
Estado final de la infiltración de histoacryl puro.
Se estabillizarón los signos vitales y no se observa sangre roja rutilanrte el sangrado fue detenido con éxito.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 14.
Después de la infiltración de histoacryl puro, los signos vitales se estabilizarón y siempre se realiza una inspección endoscópica exautiva, así como aspirar los abundante restos de sangre, ya no se observó sangre roja rutilante.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 14.
Lo importante de tratar sangrados agudos con intubación endotraqueal lo cual evita una bronscoaspiración
La paciente evolucionó muy bien dando el alta del hospital dos días después.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 14.
Endoscopia 30 días posteriores
Se observan várices gástricas hacia las una manecillas del reloj, se observa la varice con depresión central sitio donde se infiltró en pegamento.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 14.
Várices Gástricas
Vista desde el cardias, se observa la depresión central de la varice de la derecha sitio donde se realizó la infiltración del pegamento.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 14.
Se procede a ligar múltiples várices del esófago
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 14.
Endoscopia de sangrado agudo por varice gástrica.
Paciente masculino de 57 años, con historia de alcoholismo. 19 meses antes le habíamos practicado ligadura de varices del esófago, y se le habían detectado várices gástricas en esta segunda hemorragia debido a várices del fondo.
En esta imagen y video se observan várices gástricas y también se encuentran signos de sangrado reciente, se hospitaliza para estabilizarlo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 14.
Várices Gástricas
En la cámara gástrica se observa con abundante material sanguíneo rojo oscuro así como una várice con una úlcera siendo esta el sitio exacto del sangrado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 14.
Otra imagen del fondo gástrico
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 14.
Se estabiliza al paciente y al día siguiente se realiza endoscopia terapéutica en el quirófano sin intubación endotraqueal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 14.
Se procede a practicar escleroterapia con pegamento esta vez con histoacryl puro.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 14.
Se realiza infiltración de histoacryl puro
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 14.
Después de infiltrar el pegamento, debido al histoacryl puro, la aguja casi queda pegada dentro de la várice y el sitio de la úlcera inicia a sangrar. A veces hay que esperar después de infiltrar a que el pegamento polimerice.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 14.
Se realiza infiltración de histoacryl puro
Se infiltra 2 cc de histoacryl puro. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 14.
El sangrado sigue activo, hasta cierto punto en estos casos hay que esperar a que el pegamento haga su efecto de polimerizar.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 14.
Se detiene la hemorragia
Después de la segunda infiltración de histoacryl puro,
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 14.
Antracosis
Se introduce el endoscopio a la traquea para aspirar contenido sanguineo, encontrando estas manchas en los bronquios que corresponde a una antracosis.
Antracosis: Se define como una pigmentación exógena debida a la inhalación de polvo de carbón, hollín, polución atmosférica, etc. Al inhalarse, las partículas de carbón pequeñas alcanzan con facilidad el alveolo pulmonar, mientras que las mayores quedan adheridas al moco que tapiza las vías respiratorias superiores (siendo eliminadas al exterior con la ayuda de los cilios de las células bronquiales). En el alveolo, las partículas pequeñas actúan como un cuerpo extraño, produciéndose una reacción de las células septales de los tabiques y también de los neumocitos tipo II en la propia pared alveolar, que van a desprenderse hacia la luz, realizando una fagocitosis (los macrófagos emigran a través de los linfáticos peribronquiales) Estos macrófagos cargados de carbón pueden ser expulsados al exterior con la expectoración o bien pueden reincorporarse de nuevo a la pared del alveolo y alcanzar el plano intersticial del tabique interalveolar. Una vez depositados allí, forman colecciones, que no van a producir reacción local, a menos que la aspiración de carbón sea masiva, en cuyo caso originan una proliferación fibroblástica que va a llevar a una zona de fibrosis en esa área.
Lo importante de tratar sangrados agudos con intubación endotraqueal lo cual evita una bronscoaspiración
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 14.
Antracosis
Pigmentación exógena por partículas de carbón, que afecta a la piel o a la lengua. Es una variedad de neumoconiosis producida por la inhalación de polvo de carbón, que se deposita en los alveolos y en el intersticio pulmonar, y en ocasiones se acompaña de proliferación subpleural de tejido conjuntivo e hialinosis secundaria. El depósito masivo causa fibrosis pulmonar y cor pulmonale.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 14.
Estatus Final de esta endoscopia terapéutica
Se observa los sitios donde fue inyectado el pegamento, así como diminutos fragmentos de este, también el sitio exacto donde fue la ruptura de la varice el cual está cubierto de un coágulo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 14.
Estatus Final de esta endoscopia terapéutica
Se observa los sitios donde fue inyectado el pegamento, así como diminutos fragmentos de este.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.
Endoscopia de sangrado por varice gástrica.
Paciente masculino de 62 años, diabético presenta su segunda hemorragia debido a várices
En esta imagen y video se observan várices del esófago y en la camara gástrica se encuentran restos de sangre color obscuro.
Media hora antes, el paciente había tenido un episodio de hematemesis, es un albañil que realizaba trabajos en el mismo edifico donde esta nuestra unidad endoscópica y fue atendido inmediatamente de emergencia.
La hemorragia fue detectada debido a una varice gástrica aproximadamente dos centímetros bajo la unión gastroesofágica y pared posterior. Se manejo con infiltración de dermabond, deteniendo la hemorragia con éxito.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.
En busca el sitio exacto del sangrado
En la camara gástrica se observa con abundante material sanguíneo, posterior a la unión gastroesofágica hay un punto blanco.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.
Sitio exacto del sangrado
Se observa a través de la unión gastroesofágica el sitio exacto del sangrado, una varice del fondo con un punto blanco (fibrina).
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.
Se observan dos várices una de ellas con una úlcera (sitio exacto del sangrado)
Sangrado masivo debido a varice del fondo gástrico.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.
Infiltracción con Dermabond
Se prepara 2,5 cc de dermabond el cual se infiltra paravariceal en un periodo de 45 segundos., inyectando dermabond. (2-Octyl-cyanoacrylate).
Las várices gástricas pueden coexistir con las esofágicas,
siendo una prolongación de éstas, o bien presentarse
aisladamente.
La prevalencia de la hemorragia por rotura de várices gástricas es muy variable, oscilando, según los estudios, entre el 14 y el 70% de los pacientes con hipertensión portal. Los distintos estudios coinciden en la mayor gravedad que comporta una hemorragia por varices gástricas, reflejado en unos mayores requerimientos transfusionales.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.
Posterior a la infiltración del dermabond, hay sangrado fuerte en el sitio donde se realizo la infiltración, se usa terapia ablativa con argón plasma coagulador.
Las várices gástricas tienen origen en las venas gástricas
cortas y se drenan en las venas intrínsecas profundas del
esófago.
La hemorragia digestiva es la principal manifestación de la rotura de las várices gástricas. En la actualidad se desconoce el mecanismo que causa la rotura de las várices gástricas. Estas están recubiertas por la gruesa capa de la mucosa gástrica y se encuentran sometidas a una menor presión.
Las várices gástricas pueden desarrollarse debido a la obliteración de las várices esofágicas, así la incidencia de várices gástricas tras la escleroterapia de várices esofágicas varía en los distintos estudios publicados entre el 8 y el 50% de los casos, éstas suelen estar localizadas en la unión cardioesofágica y la incidencia de hemorragia por su rotura suele ser baja, inferio al 10% en la mayoría de los estudios.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.
La hemostasia fue llevada a cabo con la coagulación con
Argón Plasma (APC). Superficialmente y con sumo cuidado se usan pequeños toques de argón plasma coagulador, deteniendo con éxito el otro sangrado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.
Imagen y video posterior al sangrado
Se detiene la hemorragia, el paciente evoluciona bastante bien se realizan las respectivas transfusiones y fue dado de alta en dos días.
El argón plasma coagulador es muy eficaz para los
sangrados por várices tanto esofágicas como gástricas. Pero hay que usarlo con sumo cuidado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.
Estado final de la intervención con APC e infiltración de dermabond.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.
Endoscopia de seguimiento
A los 14 días se realiza una nueva endoscopia, observando el estado de la terapia endoscópica, no se encontraron las dos várices las cuales una de ella había sido la responsable de la hemorragia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 12.
Fondo Gástrico
En la segunda endoscopia, gracias a la infiltración del pegamento, no se observan várices del fondo gástrico, las que estaban al parecer desaparecieron, estaban abajo de la unión gastroesofágica.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.
En la segunda endoscopia se aprovecha para ligar varias várices del esófago.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.
Endoscopia de sangrado por varice gástrica.
Paciente femenino de 72 años, presenta su segunda hemorragia debido a várices gástricas, 4 años antes nosotros le habiamos realizado infiltración con hystoacryl
Había estado ingresada en otra clínica por este evento hemorragico, fue estabilizada y posteriormente fue referida a nuestra unidad para realizar infiltacción con hystoacryl puro.
Una de las várices se encuentra con una pequeña erosión siendo este el sitio exacto del sangrado.
De interes es lo que nos sucedio, ya que nunca antes nos había pasado, la aguja queda atorada dentro de la varice debido al pegamento que polimeriza demasiado rapido, 4 años antes, la infiltación fue con histoacryl mezclado con lipoidol.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.
Se infiltra Histoacryl puro
Aqui nos ha sucedido algo que no nos había sucedido antes
En el video se observa el inyector atascado dentro de la varice.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.
Se retira el endoscopio para cortar el inyector en su extremo proximal y jalando este destrabando de la varice.
Analizando este caso posteriormente llegamos a la conclusión que era mejor no destrabar el inyecton si no, volver a infiltrar más histoacryl dentro de esta varice así hubieramos evitado la hemorragia.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.
Se produce una hemorragia la cual fue detenida rapidamente realizando nueva infiltración de histoacryl puro, ya que habiamos preparado la jeringa antes de traccionarr al inyector y actuando de inmediato.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.
Nueva Infiltracción con histoacryl puro (1.5 cc) deteniendo la hemorragia causada al traccionar el inyector el cual se había atascado dentro de la varice.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.
15 días posteriores
Estatus posterior a la infiltración con histoacryl puro
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.
Otra imagen del estatus posterior a la infiltración del pegamento.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.
Imagen y video 15 días posteriores
Se observan las dos várices desde el cardias.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Varices Gástricas
En esta secuencia endoscópica se compara una endoscopia con várices gástricas y siete años después, durante este tiempo no hubo ningún sangrado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Siete años después de observa que las várices gástricas han crecido en tamaño y hay gastropatía hipertensiva portal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.
Hemorragia debido a várices gástricas
Mujer de 58 años presente una hemorragia debido a várices gástricas
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.
An ulcer is displays being the excat site of the bleeding
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.
Sangrado activo
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.
Infiltración usando histoacryl puro
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Neoplasia de Cabeza de Páncreas y Várices del fondo y estas en una hernia del hiato
Mujer de 72 años presenta una neoplasia de la cabeza del páncreas a la endoscopia se observa una protrucción en el antro gástrico y várices fundicas y estas algunas en una hernia del hiato.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
En retroflexión se observa la hernia del hiato y várices del fondo
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
No se encontro infiltración de la neoplasia en el trayecto del duodeno
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Hernia del Hiato con várices fundicas.
No es frecuente encontrar várices del fondo dentro de una hernia del hiato
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Hernia del Hiato con várices fundicas.
|
|
|
|
|
|