Esofagitis de refujo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Estenosis de la unión gastroesofágica debido a enfermedad del reflujo gastroesofágico de larga evolución.

Hay bandas de cicatrización ulceras de reflujo y unsegmento corto de esófago de Barrett.

Para mayores detalles endoscópicos favor de descargar el video presionando sobre la imagen.

Si usted desea observar el video en pantalla completa, debe de esperar a que el video se descargue completamente luego presionar Alt y Enter (Windows Media).

Todas las imágenes endoscópicas de este Atlas contienen un video.

Esofagitis de refujo}

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

El segmento corto de esófago de Barrett (hacia las “6”) fue confirmado con las biopsias.

Esofagitis Hemorragica Alcohólica

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Esofagitis Hemorragica Alcohólica

Severa Esofagitis, hay fibrina y hemorragia en un paciente alcoholico recurrente

Esofagitis por reflujo (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico): el reflujo de contenido gástrico en el esófago inferior es la causa más importante de esofagitis. Existen múltiples factores causales que participan
Disminución de la eficacia de los mecanismos antirreflujo esofágicos, en concreto, la pérdida del tono del esfínter esofágico inferior. La depresión del sistema nervioso central, el hipertiroidismo, el embarazo, los trastornos esclerosantes sistémicos, el consumo de alcohol, la exposición al tabaco, o la presencia de sondas nasogástricas, son factores que contribuyen a la esofagitis. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se identifica ninguna causa específica.
Presencia de una hernia de hiato por deslizamiento.
Eliminación inadecuada o lenta del material refluido.
Retraso del vaciamiento y aumento del volumen del contenido gástrico, que elevan la cantidad de material refluido.
Reducción de la capacidad de reparación de la mucosa esofágica por exposición prolongada al jugo gástrico.

 

severa esofagitis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Otra imagen y video de severa esofagitis

Esofagitis de refujo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 7.

Severa Esofagitis de Reflujo.

Paciente masculino de 79 años quien tiene historia de adolecer hernia del hiato con esofagitis de reflujo de larga evolución

En esta secuencia endoscópica se observan múltiples lesiones de la enfermedad ácido péptica del esófago, antro y bulbo duodenal.

Esofagitis de reflujo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 7.

Se observa una úlcera de gran tamaño, hacia abajo en el video se observa la hernia del hiato, en el tercio medio esofágico se observa otra úlcera de tamańo grande en la cual se observan dos depresiones compatibles con pseudo divertículos.

Dos años previos se le había atorado un fragmento de carne en el tercio medio esofágico debido a leve estenosis.

Medline: Review article: sleep and its relationship to gastro-oesophageal reflux.

Esofagitis de Reflujo.

Secuencia Video Endoscópica 3 de 7.

Otra imagen y video de la esofagitis observando la úlcera de tamaño gigante y tejido reactivo cicatricial distal a ella.

 

Esofagitis de Reflujo.

Secuencia Video Endoscópica 4 de 7.

En esta úlcera se observan dos pseudo divertículos.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede definirse como el conjunto de alteraciones clínicas asociadas al paso retrógrado del contenido gástrico, secundario a disfunción de la unión gastroesofágica.

Los casos leves y moderados pueden ser controlados con una combinación de estrategias no farmacológicas (dieta, medidas generales), sumadas a la administración de sustancias protectoras de la mucosa esofágica, de procinéticos o de medicamentos antagonistas de la secreción gástrica de ácido.

Medline.

Esofagitis de Reflujo.

Secuencia Video Endoscópica 5 de 7.

Endoscópicamente al paciente se le encontraron varias otras enfermedades ácido-péptica.

Antro: se observan múltiples erosiones con necrosis.

Esofagitis de Reflujo.

Secuencia Video Endoscópica 6 de 7.

Antro pre-pilórico se observan más erosiones con necrosis.

Esofagitis de Reflujo.

Secuencia Video Endoscópica 7 de 7.

Bulbo duodenal, se observan múltiples erosiones agudas.

Esofagitis de Reflujo y Hernia del Hiato

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Severa Esofagitis de Reflujo y Hernia del Hiato

Esta seńora de 80 años presenta enfermedad del reflujo gastroesofágico de larga evolución.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

Clasificación de los Angeles, una clasificación para la evaluación endoscópica de la esofagitis por reflujo:

1 GRADO A: una o más fisuras de la mucosa de no más de 5 mm, ninguna de las cuales se extienden entre las crestas de los pliegues de la mucosa.

2 GRADO B: una o más fisuras de la mucosa de más de 5 mm ninguna de las cuales se extiende entre las crestas de los pliegues de la mucosa.

3 GRADO C: fisuras de la mucosa que se extienden entre las crestas de uno o más pliegues mucosos pero que afectan a menos del 75% de la circunferencia del esófago.

4 GRADO D: fisuras de la mucosa que afecta al menos al 75% de la circunferencia del esófago.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

En la imagen y en el video se observa hernia del hiato de tamańo grande.

La severidad de la esofagitis es pronosticada con el tamańo de la hernia del hiato y la presión del esfínter esofágico inferior. De esto la evidencia más fuerte es el tamańo de la hernia del hiato.

Pubmed

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Tinción con Lugol

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Se observa eritema y edema de las aritinodes.

Esofagitis de Reflujo con Pseudo-Divertículo.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Endoscopia de Esofagitis de Reflujo con seudo Divertículos.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 10.

Esofagitis de Reflujo y un Papiloma Esofágico.

Paciente masculino de 53 años ingenierop agronomo,con historia de adolecer de reflujo gastroesofágico de larga evolución, el paciente nunca antes se había practicado examen endoscópico .

Después de haber practicado esta endoscopia le recomendé una colonoscopia, el paciente rechaza este procedimiento no nos manifiesta a nosotros llegando a su casa le dice a su esposa que le habíamos recomendado dicho procedimiento y que él iba a morir bien macho, desafortunamente a los 9 meses presenta un abdomen agudo y en la cirugía le encuentran un adenocarcinoma del colon y murió bien macho, estas historias en los países del tercer mundo se repiten a cada rato por la ignorancia de las personas y este señor era un ingeniero agrónomo.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 10.

Se observan erosiones con exudados blanquecinos

Se observa el papiloma que fue confirmado con las biopsias.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 3 de 10.

Esta imagen y el video es obtenida con un endoscopio con magnificación.

Se observa el papiloma multi-lobulado.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 4 de 10.

 Otra imagen y video del papiloma.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 5 de 10.

Cromoendoscopia.

En la imagen y en el video se observa el catéter especial para diseminar el colorante.

La cromoendoscopia tiene un campo amplio en distinguir tejidos normales y anormales, por lo cual tiene amplia aplicación en el área clínica.
Colorear la mucosa permite:

1. Observar en una forma más evidente los detalles de la mucosa.

2. Realzar las características de las lesiones ya detectadas contrastando los márgenes de la lesión con los de la mucosa vecina normal.

3. Detectar lesiones anormales más rápida y eficientemente ya que sobresalen los detalles de su superficie.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 6 de 10.

Endoscopia de alta resolución con magnificación y cromoendoscopia usando azul de metileno.

El tumor multi-lobulado es apreciado con magnificación. El Azul de Metileno es una tinción vital la cual es captada activamente por tejidos absorbentes tales como los del intestino delgado y del colon.

Este no colorea epitelios no absorbentes como el escamoso o el gástrico.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 7 de 10.

Otra imagen y video del papiloma observado con endoscopio con magnificación.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 8 de 10.

Endoscopia de alta resolución con magnificación y cromoendoscopia usando azul de metileno.

 

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 9 de 10.

En el esófago de Barrett, Se cree que el adenocarcinoma se desarrolla solamente en el epitelio que contiene metaplasia intestinal especializada.

Por lo tanto se enfatiza la utilidad de la cromoendoscopia en identificar esas áreas de metaplasia intestinal con las biopsias.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 10 de 10.

En esta imagen así como en el video se observan la esofagitis de reflujo y el papiloma.

Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Reflujo Laringofaríngeo (RLF).

GRANULOMA - La cuerda vocal en el lado derecho de la imagen tiene un granuloma adherido en la prominencia vocal, el cual causa una pequeńa lesión reactiva en la prominencia vocal del lado opuesto.

El reflujo laringofarígeo (RLF) es la causa más común de formación de un granuloma. Otra causa común es la irritación debida a un tubo endotraqueal (el tubo que se coloca en la garganta para que el paciente respire durante una cirugía bajo anestesia general), el cual se frota contra la pared posterior de la laringe.

El tratamiento del granuloma depende del tamańo de la lesión y el periodo de tiempo en que ha estado presente, pero principalmente requiere el control del reflujo, y puede también incluir reposo de la voz, y/o cirugía y terapia vocal.

La cirugía por sí misma, sin otras medidas, resultará generalmente en la reaparición de la lesión en un corto período de tiempo.


Esofagitis de Reflujo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Esta imagen muestra la disminución del tamańo de la lesión después de un mes de tratamiento antireflujo con inhibidores de la bomba.

Esofagitis de Reflujo

Cuerdas Vocales y Reflujo Gastroesofágico.

Reflujo Laringofagingeo.

Se observa eritema y edema de las aritinodes.

Este paciente de 35 ańos presenta historia de tener reflujo gastroesofágico de larga evolución, en la endoscopia se observó esofagitis de reflujo grado II. Medline.

 

Esofagitis de Reflujo

Severa Esofagitis de Reflujo.

Severa esofagitis de reflujo. Se observa abundante exudado fibrinoso y erosiones confluentes.


Esofagitis de Reflujo

Esofagitis de reflujo severa.

Se observa el esófago maniobra de retroflexión El cardias esofágico completamente ulcerado.

Esofagitis de Reflujo

 Ulcera del Cardias.

Úlcera del cardias provocada por reflujo gastroesofágico. Imagen en retroflexión.


Esofagitis de reflujo.

Esofagitis de Reflujo.

Se observan ulceras radiales y una hernia del hiato.

La esofagitis grado I sólo existen alteraciones superficiales en forma de eritema o friabilidad con desaparición del fino patrón vascular del esófago distal aunque puede haber alguna erosión aislada.

Estos cambios son poco específicos de ERGE.

La presencia de erosione es ya altamente específica de esofagitis y tiene una estrecha asociación con los signos histológicos.

Su hallazgo a nivel de la unión escamoso-columnar en el contexto clínico de reflujo sintomático no plantea excesivas dudas en cuanto a su significación. Cuando las erosiones no afectan a la totalidad de la circunferencia esofágica se considera esofagitis grado II.

Si por el contrario confluyen distalmente adoptando morfología circunferencial hablamos de esofagitis grado III Finalmente, en la esofagitis grado IV hay lesiones crónicas como úlceras, estenosis o metaplasia de Barrett.

Esta clasificación, desarrollada por Savary y Miller tiene valor pronóstico por cuanto la tendencia a desarrollar complicaciones es tanto mayor cuanto más alto sea el grado.



Esofagitis de Reflujo.

Severa Esofagitis de Reflujo.

Evidenciada por la presencia de ulceraciones

Esofagitis de Reflujo

Esofagitis de Reflujo

Hay varias erosiones lineales con fibrina y enrojecimiento.

Esfínter Esofágico Superior

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Esfínter Esofágico Superior

En el video se observa una hernia del hiato grande en retroflexión con esofagitis de reflujo, también se observa la maniobra de retroflexión desde la hernia a través de todo lo largo del segmento del esófago hasta el esfínter esofágico superior.

Ver la imagen y el video siguiente.

Hernia del Hiato de tamaño grande

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Hernia del Hiato de tamaño grande

Se observa signos de esofagitis.

En el video se observa la maniobra de retroflexión desde el cardias hasta el esfínter esofágico superior.

Ver la imagen y video anterior.

Esofagitis de reflujo con estenosis

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Esofagitis de reflujo con estenosis.

Ulceras largas las cuales se extienden arriba de la unión esofagogástrica.

El video muestra reflujo biliar así como hernia del hiato con moderada estrechez.


Esofagitis de reflujo con estenosis

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Moderada estenosis del esófago distal, cicatrización debido a reflujo gastroesofágico de larga evoluciónis.

La causa más común de esofagitis es la del reflujo. Los cambios histológicos no son específicos

La correlación con los cambios endoscópicos so necesarios para el diagnóstico.

Medline. Review article: oesophageal complications and consequences of persistent gastro-oesophageal reflux disease.

Esofagitis Hemorrágica

Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.

Esofagitis Hemorrágica

Paciente masculino de 80 años con historia de haber presentado hipo de tres meses de evolución el cual ha sido progresivo. Había incrementado su ingesta de alcoholismo por varios ańos.

Esofagitis Hemorrágica

Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.

 Esofagitis Hemorrágica.

Se aprecian las lesiones en maniobra de retroflexión.

Esofagitis Hemorrágica

Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.

Esofagitis Hemorrágica.

Se observan abundantes erosiones y ulceras.

Esofagitis Hemorrágica

Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.

Esofagitis Hemorrágica.

En la imagen se observan múltiples ulceras del cardias.

Esofagitis de reflujo

Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.

Masculino de 76 años con esofagitis péptica y estenosis
leve del cardias. El paciente inicia con síntomas de
sensación que algo se había atorado en el cardias y
sensación de opresión retro-external se le encontró la
imagen endoscópica de varios granos de arroz y un
fragmento de carne atorado en el cardias

Esofagitis de reflujo

Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.

Extracción de cuerpo extraño

El fragmento de carne y otros restos de alimentos son
extraído con la asa de Diatermia.

 

Esofagitis de reflujo

Dilatación Esofágica.

Paciente masculino de 72 años con estenosis esofágica
debido a ingestión accidental de substancia conteniendo
acetona, creyendo que era bebida alcohólica.




Esofagitis de reflujo

Extracción de Cuerpo Extraño.

Paciente femenino de 75 años quien adolece de carcinoma de mama,Presenta atoramiento y disfagia,esta ha sido su segunda ocasión con cuadro similar.

En la imagen y el video se observa extracción con asa de polipectomía de un fragmento de carne, cual estaba atorado en el tercio medio esofágico.

© 2000 - 2019 gastrointestinalatlas.com
San Salvador, El Salvador | Contáctenos